x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Deportes electrónicos se abren espacio en el Valle de Aburrá

Esta tendencia está proyectada para posicionarse con fuerza para 2030, pero ya tiene fuerza.

  • La industria de los E-Sports facturará más de 1.300 millones de dólares en 2022, según Newzoo. Estos ingresos la hacen un escenario rentable para la competencia. FOTO Carlos velásquez
    La industria de los E-Sports facturará más de 1.300 millones de dólares en 2022, según Newzoo. Estos ingresos la hacen un escenario rentable para la competencia. FOTO Carlos velásquez
  • Deportes electrónicos se abren espacio en el Valle de Aburrá
  • Deportes electrónicos se abren espacio en el Valle de Aburrá
14 de julio de 2022
bookmark

CARACTERÍSTICAS DEL JUGADOR

Deportes electrónicos se abren espacio en el Valle de Aburrá

Cuando se habla de jugadores de deportes electrónicos surgen más dudas que certezas. En primer lugar, porque se tiende a confundir a estas personas con los gamers, que son todos los que de manera esporádica juegan en las consolas para distraerse. También se piensa que son personas que se dedican a generar contenido de todos los videojuegos en plataformas como YouTube y Twitch. Pero no.

Las personas que son consideradas deportistas de E-Sports son aquellas que se han especializado solo en un juego. Por lo general pertenecen a equipos y entrenan durante varias horas al día con sus entrenadores y analistas de video para saber cómo vencer a los rivales contra los que se van a enfrentar.

“En Europa hay jugadores profesionales que hacen calentamientos previos a las competencias de entre 40 y 45 minutos entrenando máximo una hora para mejorar en una jugada en específico. Para eso hacen partidas contra sus compañeros, no para competir, sino para saber en qué nivel se encuentran y qué deben mejorar”, aseguró Daniel Acevedo, comunicador de LNE y jugador de Valorant.

En Medellín hay jugadores como Mauricio Peraza, un joven estudiante de psicología de 22 años, que tiene una expresión tímida en el rostro y que desde hace cinco años juega Fifa. Él le dedica, aproximadamente, dos o tres horas diarias a entrenar en este videojuego, lo que le permite entenderlo, porque según cuenta, esto es algo mucho más complejo de lo que la gente piensa.

El tiempo que le invierten a sus deportes, las estrategias que tienen que crear para poderlos jugar, la especialización en un videojuego y el trabajo con sus equipos, son las características que diferencian a los jugadores de deportes electrónicos de las personas que se acercan a los mismos de manera aficionada.

ASÍ LLEGARON A MEDELLÍN

Deportes electrónicos se abren espacio en el Valle de Aburrá

En 2014 invitaron a Vladimir Naranjo a hacer unas muestras de Gamers. Se contactaron con él porque desde hace más de 10 años creó un blog en Facebook que se llama “Gamers and Gigs” en el que logró tener miles de seguidores. Ahí comparte novedades de videojuegos y fotos de su colección de dispositivos.

Desde pequeño se enamoró de las consolas. La primera que tuvo fue de la Nes (Nintendo). Se la regaló su padre en 1989. Desde ese momento comenzó una afición y hoy tiene una colección con casi todas las que han salido al mercado: Super Nintendo, Play Station 1, 2, 3, 4, Xbox y todas sus variantes, Sega Dreamcast, Génesis, Game Boy, GameCube y Nintendo Switch que tiene en su casa en el barrio Santo Domingo. Eso fue lo que una persona que los seguía le pidió mostrar en un evento. No había manera de pagarle, pero que tenía la libertad de mostrar en una vitrina su colección. Aceptó y llevó en un taxi todo lo que tenía. Lo acompañaron amigos, esposa e hijos. Esto se repitió cada vez con mayor frecuencia. “En una de esas alguien llevó dos Arcade, las típicas máquinas de videojuegos de los centros comerciales. La idea gustó. Al otro día se me ocurrió hacer un torneo y mucha gente participó”.

Eso fue en el centro comercial Monterrey. La gerente los contactó para que liderara el evento “Monterrey Gamers”, uno de los más reconocidos hoy. Lo hicieron y salió bien. Se repitió en 2015 y 2016.

En 2017, Vladimir, su equipo de trabajo y un inversionista organizaron un evento de juegos de peleas y trajeron a Medellín al campeón mundial del videojuego The King of Fighters, que era un taiwanés. Asistieron muchas personas que querían medir su nivel frente a él. Así nació la Liga Nacional de E-Sports, que se encarga de popularizar esta práctica que hoy tiene un alto número de practicantes en la ciudad.

Cuando alguien ingresa al Centro de Deportes Electrónicos de la unidad deportiva Tulio Ospina de Bello queda sorprendido. Parece que entrara a otro mundo, uno en el que los problemas de los jóvenes no existen y solo hay espacio para la diversión. Se podría pensar que es como cualquier café internet de barrio. Pero no.

Es un lugar que tiene computadores, sillas especializadas para gamers (jugadores), consolas, diademas, simuladores, buena iluminación y vallas que separan las secciones para que cada uno tenga su espacio.

Los ojos quedan desconcertados frente a tantas pantallas y no saben a dónde mirar. El espacio está insonorizado, por lo que solo se escuchan los golpes de los dedos en el teclado, la música del simulador de baile y los gritos de los jugadores cuando se emocionan cada vez que avanzan en el videojuego.

“Los equipos para practicar estos deportes a nivel competitivo son costosos. Normalmente un PlayStation, un monitor y el videojuego de FIFA rondan los 5 millones de pesos. Si vas a jugar otros como Valorant, Fortnite o League of Legends, el valor oscila entre los 6 y 7 millones”, aseguró Vladimir Naranjo, director ejecutivo de la Liga Nacional de Deportes Electrónicos (LNE).

También hay una pequeña cabina de transmisión en la que cada vez que hay torneos importantes, un par de jóvenes narran en vivo cada partida por la plataforma Twitch, creada por Amazon y cuya principal función es transmitir videojuegos en directo. Las personas que se unen a la retransmisión ven en sus pantallas lo que hacen los jugadores y pueden interactuar con los presentadores.

La Liga E-Sports

En ese lugar se comenzó a jugar desde el fin de semana del 4 y 5 de junio la fase de grupos de la Liga E-Sports, un campeonato realizado por la LNE, organización sin ánimo de lucro creada en Medellín en 2017, que realiza competencias en Antioquia y todo el país.

En esta edición participan 46 deportistas en tres videojuegos: 20 en Valorant, un juego de disparos en el que cada sujeto se une a equipos de 5 jugadores, 16 en el simulador de fútbol Fifa y 10 en Fortnite, un juego de aventura y supervivencia.

Estos son los títulos que más personas movilizan en Medellín y por eso conforman la liga, pues intentaron hacer eventos con otros y no se inscribieron más de 5 equipos.

La existencia de un lugar como este en el Área Metropolitana es importante porque permite que existan mejores condiciones para competir y que se cumpla el principio de igualdad de condiciones, que en este caso es la misma velocidad del internet, los mismos teclados, controles y monitores. De esta manera, la diferencia la marca el talento. Este espacio es una reivindicación para los videojugadores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD