x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Justicia poética: La historia de Kaylia Nemour, la gimnasta que ganó medalla de oro para Argelia luego de haber sido “vetada” por Francia

La gimnasta logró el oro olímpico con el ejercicio más difícil en las barras asimétricas.

  • La deportista de 17 años logró la primera medalla en la historia para África en la gimnasia. Foto: Getty Images
    La deportista de 17 años logró la primera medalla en la historia para África en la gimnasia. Foto: Getty Images
05 de agosto de 2024
bookmark

Kaylia Nemour es una gimnasta que le acaba de dar el oro a Argelia en los Juegos Olímpicos París 2024 en la prueba de barras asimétricas, correspondiente a la gimnasia. Sin embargo, la deportista antes de competir por el país africano hizo parte del equipo francés, que en su momento la vetó.

Haciendo el ejercicio con mayor valoración de dificultad con un puntaje de 7.200, ocho décimas más que el Biles II en el salto del potro, la gimnasta de 17 años, Kaylia Nemour logró el oro en la prueba de barras asimétricas.

Lea también: ¿Por qué, si logró el mismo puntaje, Ángel Barajas fue plata y no oro? Acá le contamos

La gimnasta de 17 años logró esta presea representando a Argelia. Sin embargo, ella nació en Saint-Benoît-la-Forêt, en Francia. La deportista es de madre francesa y padre argelino.

Nemour fue una de las promesas de la gimnasia francesa, compitiendo desde niña para su nación de nacimiento, inclusive compartió con gimnastas que actualmente hacen parte del equipo de Francia como las atletas Marine Boyer y Melanie Dos Santos.

De hecho, ella mantuvo el sueño de representar a los galos en unos Juegos Olímpicos, como lo expresó la madre de la deportista en alguna ocasión para el medio The New York Times.

“El sueño de Kaylia era representar a su país, Francia, en los Juegos Olímpicos, como cualquier deportista de alto nivel”, dijo para este medio Stéphanie Nemour, mamá de la gimnasta.

Sin embargo, en el año 2021, Kaylia tuvo que someterse a una operación de su rodilla debido a una osteocondritis, una enfermedad en los huesos.

Esta enfermedad, de acuerdo a portales médicos, puede ocasionar debilidad articular, disminución en la amplitud del movimiento y dolor al subir escaleras y al practicar un deporte.

Le puede interesar: Esta es la sorprendente historia de Anthony Rincón, el nadador colombiano que debutó en Olímpicos de París

Un año después, en el 2022, su médico personal le dio la aprobación para que ella pudiera volver a competir. Sin embargo, los médicos de la federación francesa no estaban de acuerdo.

Según el medio francés Spot Gym, Kaylia expresó que los galenos de la federación nunca revisaron a la deportista, por lo que el bloqueo para competir no tenía nada que ver con su estado de salud.

Lea aquí: “Tener una hija así es un honor”: habló el padre de la boxeadora Imane Khelif y mostró su acta de nacimiento

A sus quince años, Kaylia ya era considerada una de las cartas de Francia para conseguir medalla en los Juegos Olímpicos, donde iban a ser locales, por lo que querían llevarla a entrenar al Institut National Du Sport, ubicado en París.

Sin embargo, la gimnasta no estaba dispuesta a dejar su ciudad, debido a que el gimnasio donde entrenaba era cerca a su casa y tenía a sus propios entrenadores.

Esto no le habría gustado a la federación francesa, que comenzó una persecución en contra del gimnasio local de Avoine, una ciudad ubicada al oeste de Francia y lugar de crianza de Nemour.

“He estado aquí prácticamente desde que nací”, dijo. “Mi casa está a poca distancia del gimnasio. Estoy muy contenta con mis entrenadores. ¿Por qué me iría?”, expresó la deportista para medios internacionales en su momento.

La Federación le quitó al gimnasio el estatus de centro de entrenamiento estatal, provocando que perdieran financiamiento. Además, le abrió investigación a sus entrenadores por “control sobre menores”, todo esto encaminado a que Kaylia se trasladara a la capital francesa.

Puede leer: Así será la misión imposible de Tom Cruise en la clausura de París 2024

Debido a esta disputa, además del impedimento para competir, la gimnasta hizo uso del pasaporte argelino de su padre para representar al país africano, algo que logró luego de librar un pleito con Francia, cuya delegación intentó retenerla, inclusive sin dejarla competir.

Kaylia, con 17 años, logró la primera medalla olímpica para África en este deporte, mientras que el equipo francés no logró quedar en la final por equipos ni tampoco que alguna de sus deportistas ingresara a la final all-around (circuito) ni por aparatos, cuando llegaban de ocupar el tercer lugar en el mundial de gimnasia.

Pese a esto, la gimnasta ha expresado que sus medallas no son venganza, y que lo hace por ella y su familia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD