Es jovial, alegre, tranquilo y luchador. Dice que ama la bicicleta y que desde niño esta ha sido su pasión y una motivación para buscar mejor futuro para él y su familia.
Este domingo, Sergio Andrés Higuita, corredor del Bora Hansgrohe, quien creció en las calles del barrio Castilla de Medellín, recogió el primer gran trofeo de su carrera. A sus 24 años, se consagró campeón de la Vuelta a Cataluña, su primera corona World Tour.
Profesional desde 2016, arrancó con el Team Manzana Postobon hasta el 2018. En 2019 estuvo por espacio de cuatro meses en el Team Euskadi español, para luego ser fichado por el EF Education de Estados Unidos (mayo de 2019 a diciembre de 2021), donde Rigoberto Urán fue su principal promotor. De allí pasó al Bora este 2022, al considerar que su etapa de gregario había terminado y que tenía capacidad para liderar un equipo grande.
Con 1,66 metros de estatura, a Higuita le sobran condiciones y talento. Por su capacidad para escalar y la manera como afronta cada competencia, ya se destaca en la élite del ciclismo profesional.
Cuenta que en su juventud se sentaba frente a televisor para emocionarse con las actuaciones de Nairo Quintana, Esteban Chaves y Rigoberto Urán, junto al que creció personal y deportivamente en el EF Education.
De a poco, el paisa registra su nombre en las principales carreras del mundo, como lo acaba de hacer al inscribirse entre los campeones de Cataluña al lado de sus compatriotas Álvaro Mejía (1993), Hernán Buenahora (1998), Nairo Quintana (2016) y Miguel Ángel López (2019). Y su mérito es mayor, pues superó al campeón olímpico Richard Carapaz, que no pudo destronarlo a pesar de los ataque con su equipo (Ineos).
En Cataluña, Sergio Andrés reclamó tres títulos. Además de la general individual, se quedó con la clasificación de la montaña y de los jóvenes.
Tras su triunfo, sostuvo que “el ciclismo es un deporte en el que un día flaqueas y otro vas muy bien, es impredecible, en el que puede pasar cualquier cosa, por eso estoy feliz porque hicimos un gran equipo, las cosas salieron como se planearon y terminamos de gran manera”.
“El Monstrico”, como es conocido, también se refirió a la manera cómo vivió esa última etapa, en la que el cansancio lo llevó al límite: “Se corrió más con el corazón, fue un día muy difícil porque las piernas estaban agotadas, se dieron muchos cambios en los horarios, no pude dormir bien y salimos antes, lo que me hizo salir reventado. Pero sabía que todos estábamos igual, así que lo único era hacer las cosas bien y aguantar esos últimos kilómetros”.
Emocionado por el triunfo, Higuita se comprometió con un nuevo reto, la Vuelta a España, competencia en la que ya ganó una etapa en 2019 y estará en la edición de este 2022