Engañar a los directivos de fútbol hoy en día es fácil y los empresarios lo aceptan. Se editan videos con sus mejores jugadas, los hacen parecer los nuevos Messi o Maradona con tal de embolsillarse una buena cantidad de dinero.
Si eso lo hacen con tanta tecnología para verificar su verdadero nivel cómo sería hace unos 20 años cuando se compraban jugadores por recomendaciones.
Eso llevó al fracaso a muchos futbolistas. “Eso le decían a uno ‘decile a los directivos que te traigan ese jugador que es un crack’ y uno confiaba en la palabra de la gente”, recuerda el técnico Hernán Darío Bolillo Gómez, hoy adiestrador de Panamá.
El entrenador dice que ahora existe mucho video: “uno sabe que hay que dudar de las imágenes que solo muestran jugadas destacadas”.
Los directivos de los clubes antioqueños aceptan que se han equivocado. En Nacional, por ejemplo, en los últimos años han pasado jugadores como el brasileño Baiano o el chileno Francisco Arrué, por mencionar un par de casos que se fueron con más pena que gloria.
El caza talentos español y scout del Atlético de Madrid, Tolo Darder, asegura que en Europa se presentan cientos de estos casos. “Los empresarios de jugadores están manejando un negocio y debe ser rentable. Ellos siempre deben presentar lo mejor del producto, es el cliente el que decide qué comprar”.
Pero una cosa es que un jugador no tenga suerte en un club y otra muy distinta que sea un mal futbolista o que ni siquiera tenga la técnica para practicar el deporte.
Por ejemplo, a los colombianos Edwin Congo y Freddy Rincón los tienen considerados entre los 10 fracasos del Real Madrid. Sin embargo, en otros clubes rindieron y demostraron sus cualidades.
“A veces a los elencos profesionales llegan jugadores que se les dificulta hacer un centro y parar un balón. Eso es preocupante y pasa mucho por las recomendaciones y la falta de meritocracia que hay en esta actividad”, explica el técnico Juan Carlos Osorio, estratega del Sao Paulo de Brasil.
Si un técnico ha trabajado con las divisiones inferiores de este país es Norberto Peluffo, que dice que hay muchos entrenadores que tratan de realizar el filtro en esas categorías, pero el negocio hace que lo importante sea sacar futbolistas rentables de manera acelerada. “Por eso vemos jugadores que no entendemos como llegaron al fútbol”.
Acá se recuerdan unos de los que han sido considerados los peores de la historia.