La última vez que la Selección Colombia perdió, antes de iniciar el camino que lo llevó a imponer un registro de 28 partidos de invicto el miércoles pasado tras eliminar a Uruguay en la semifinal de la Copa América 2024, fue en un duelo contra Argentina que se disputó el primero de febrero del 2022.
Ese partido se jugó en el estadio Mario Alberto Kempes, ubicado en la ciudad de Córdoba, la más grande del territorio argentino con una extensión de 576 kilómetros cuadrados. Un gol del delantero Lautaro Martínez al minuto 29 del partido le dio la victoria 1-0 a la Albiceleste, dirigida por Lionel Scaloni, contra el equipo criollo, que entonces estaba bajo la batuta de Reinaldo Rueda.
El partido válido por la antepenúltima fecha del Mundial de Qatar 2022 fue el último encuentro entre ambos seleccionados nacionales. Dos años y medio después, los equipos se vuelven a ver las caras en la final de la Copa América 2024, que se disputa este domingo, a partir de las 7:00 p.m. (hora de nuestro país), en el estadio Hard Rock de Miami, Florida.
En el encuentro más importante que ha tenido el seleccionado nacional en los últimos 23 años, estarán nueve futbolistas que hicieron parte de la plantilla del elenco criollo en el duelo que se disputó empezando el 2022.
Camilo Vargas, Dávinson Sánchez, Johan Mojica, Mateus Uribe, James Rodríguez, Miguel Borja, Luis Díaz y Rafael Santos Borré, serán los repitentes en ese duelo por el lado de los colombianos.
Entre tanto, por el lado de Argentina estarán en la final Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Ángel Di María, Lautaro Martínez, Franco Armani, Julián Álvarez, Nicolás González, Nahuhel Molina, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzela, Giovani Lo Celso y Guido Rodríguez, serán la cuota de futbolistas que estuvieron presentes en el duelo de 2022 y harán parte de la final de la Copa.
El mágico de la nueva generación
Por otro lado, para el juego definitivo del torneo continental habrá futbolistas jóvenes, que hacen parte del recambio generacional, por parte de la Selección Colombia. Uno de ellos será el volante antioqueño Richard Ríos, quien, a pesar de ser un joven de 24 años y solo sumar 12 apariciones con el combinado nacional, ha demostrado ser uno de los mágicos, de los referentes, de la nueva camada de futbolistas que visten la camiseta del seleccionado colombiano.
Ríos, que en los cinco partidos que disputó con el equipo nacional en el torneo que se juega en Estados Unidos marcó un gol, hizo 3.2 regates por encuentro, realizó 1.2 interceptaciones de balón en el partido, recuperó 2.6 pelotas y logró sumar una precisión del 82% en los pases que ha dado, estuvo en duda para disputar la final con los criollos después de salir golpeado de la semifinal contra Uruguay, al minuto 61 del encuentro.
Por las muestras de dolor que dio cuando fue reemplazado (salió en camilla y llorando), se pensó que el problema físico que tenía era grave. Eso encendió las alarmas. Sin embargo, este viernes fuentes de la Federación Colombiana de Fútbol confirmaron, de manera extraoficial, que el jugador está físicamente bien y ha hecho trabajos de recuperación parejos con sus compañeros, por lo que sí podrá estar presente en la final de la Copa América con Colombia.
El futbolista, que juega en el Palmeiras de Brasil desde marzo del 2023, ha sido una pieza clave en la mitad de la cancha para que el equipo nacional esté ad portas de jugar su tercera final.
Su rendimiento, según las versiones que han circulado, llamó la atención de varios equipos en Europa. Por eso, el equipo dueño de sus derechos deportivos le puso un precio de 7 millones de dólares a su ficha en las últimas horas. Aumentó dos paquetes en comparación con la valoración que tenía en el portal especializado en fichajes Transfermarkt, que eran 5 grandes.