Una lluvia de críticas desde la capital y otros sectores del país le cayó a la Selección Colombia y a la Federación, por la decisión de prepararse en Guarne para el duelo de este martes, 6:30 p.m. ante Ecuador en la altura de Quito. Sin embargo, hay varios argumentos válidos para esa decisión y se sustentan en factores médicos.
Algunas de las críticas fueron sobre la inversión superior a los 19.000 millones de pesos que se hizo en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá, muy alta si no la van a usar. Sin embargo, el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, aseguró que se analizaron los distintos conceptos y tomaron la decisión por razones fisiológicas.
“Es un concepto de ellos que compartimos. En Guarne nos quedaremos practicando, entrenando hasta el lunes, cuando viajaremos en un vuelo chárter directo a Quito”, explicó el directivo en una entrevista con Win Sports.
Quito está a 2.850 metros sobre el nivel del mar, una altura muy similar a la de Bogotá (2.625). Sin embargo, haber pasado de Barranquilla directamente a Bogotá, sin la cantidad de días suficientes para la adaptación era contraproducente. En cambio, si lo hacía de forma gradual, como se decidió, que era venir primero a Medellín (1495 metros), después entrenar en Envigado ( 1.675 metros) y de ahí ya trasladarse a Guarne (2.150 metros) antes del viaje era lo más recomendable.
Así lo aseguró el médico de la Universidad de Antioquia, Fabio Muñoz: “Siempre se ha sabido que cuando se juega en la altura, con el correr de los minutos el cuerpo empieza a padecer por la falta de oxígeno y más después de un importante esfuerzo físico. Si el partido fuera dentro de 20 días, Bogotá habría sido la mejor opción, porque se necesita, mínimo de ese tiempo, para adaptarse de buena manera a la altura, pero como el juego es este martes, se recomienda llegar lo más pegado posible a la hora del partido”.
Puede leer: Se viene Ecuador, ojo que no es un rival fácil; a esto se enfrentará Colombia el martes
El exjugador de la Selección Colombia, Hárold Lozano, indicó que jugar en la altura nunca será fácil, pero si hay respaldos médicos y científicos de que esta forma de preparación puede ayudar, hay que confiar en los médicos que son los que más saben del tema.
“Jugar en la altura nunca será fácil, por eso todo lo que se pueda hacer para que nuestros jugadores puedan manejar ese impacto, bienvenido sea”, dijo el exmundialista.
Por eso, todo este fin de semana la Selección trabaja en la sede de Atlético Nacional en Guarne, con la idea de ir por la victoria a Quito y solventar el déficit de 2 puntos tras el empate con Uruguay en Barranquilla.
A la altura se le suma el rival
Ecuador perdió con Argentina en su debut en las actuales Eliminatorias, 1-0, pero después venció a Uruguay 2-1 y le repitió esa misma dosis a Bolivia en La Paz. Así que además de la altura de Quito, la Selección Colombia deberá tener en cuenta otros factores para sacar un buen resultado este martes.
Los ecuatorianos tiene en Enner Valencia a un hombre que puede marcar diferencias en ataque, héroe del Inter de Brasil en la Copa Libertadores y de quien nadie duda de sus condiciones. Además, también cuentan con el fichaje sensación de la temporada en la Premier League, Moisés Caicedo. Así mismo, con el juvenil Kendry Páez, jugador del Independiente del Valle que ya fue adquirido por el Chelsea de Inglaterra y que ante Bolivia estableció el récord del futbolista más joven que anota en un partido de Eliminatorias, a sus 16 años y 161 días.
Le puede interesar: Tras el empate de Brasil con Venezuela, Argentina es líder solitario de las eliminatorias
Esa buena combinación de juventud y experiencia le ha dado frutos. Veteranos como el capitán Enner Valencia, el arquero Alexander Domínguez y el volante Carlos Gruezo disputaron el Mundial en 2014, mientras que Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Gonzalo Plata y Pervis Estupiñán son otras figuras destacadas de la nueva generación.
Ecuador tiene jugadores veloces para atacar por las bandas con la combinación entre laterales y extremos, así como para lastimar en transiciones de defensa a ataque. La fortaleza física es otro de sus puntos fuertes, gracias al biotipo de varios de sus futbolistas, oriundos de la costa ecuatoriana.
La selección ecuatoriana es sexta con 3 puntos, dejando atrás la sanción de -3 unidades que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por la alineación indebida de Byron Castillo en la pasada Eliminatoria a Qatar.
Hay que tener en cuenta que Colombia no podrá contar con el portero Camilo Vargas, tras su expulsión con Uruguay, lo que le abrió un espacio en la convocatoria al portero del DIM José Luis Chunga. También tendrá a jugadores que, de recibir una nueva tarjeta amarilla no podrán estar en la fecha 5 ante Brasil, ellos son Déiver Machado, Jhon Arias, Jorge Carrascal, Luis Díaz y Jhon Jader Durán.