x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que ha hecho Néstor Lorenzo tras dos meses al frente de la Selección Colombia

Les contamos cómo ha trabajado el seleccionador tricolor desde que asumió el 14 de junio.

  • El técnico argentino Néstor Lorenzo durante su presentación oficial como seleccionador de Colombia, el 14 de junio. FOTO GETTY
    El técnico argentino Néstor Lorenzo durante su presentación oficial como seleccionador de Colombia, el 14 de junio. FOTO GETTY
21 de agosto de 2022
bookmark

Néstor Lorenzo suma más de dos meses desde que fue presentado como técnico de la Selección Colombia y muy poco se sabe de su trabajo en este periodo, pero EL COLOMBIANO indagó sobre su labor en este periodo de tiempo y acá les presentamos los pasos que ha dado de cara a los partidos amistosos de septiembre.

El combinado patrio jugará el 24 de septiembre ante Guatemala y el 27 con México, en los estadios Red Bull Arena de Nueva Jersey y Levis’s Stadium, respectivamente. Estos encuentros serán la primera vez que el entrenador argentino esté a cargo de la Tricolor y la oportunidad para tener una idea de a qué quiere jugar y con quiénes va a contar.

Está en Europa

En la actualidad, Lorenzo se encuentra en Europa teniendo conversaciones con varios de los referentes del equipo. Entre ellos, Luis Díaz, con quien ya conversó en Inglaterra. Se espera que hable también con Rafael Santos Borré, Radamel Falcao García, Juan Guillermo Cuadrado, Duván Zapata, Luis Fernando Muriel, y otros futbolistas cafeteros que tienen un presente importante en ese continente.

La Selección ya jugó un amistoso contra Arabia Saudita en Murcia, el 5 de junio, antes de que Lorenzo fuera oficializado como seleccionado tricolor y allí estuvo presente Amaranto Perea, uno de sus asistentes técnicos, quien acompañó a Héctor Cárdenas, técnico de la Selección sub-20, que fue el elegido para dirigir ese encuentro que se afrontó con una mayoría de jugadores de jugadores de 25 años o menos y sin las grandes figuras como Luis Díaz.

Así vive y trabaja

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, aseguró que Lorenzo es una gran persona y un excelente profesional.

“Es muy tranquilo y siempre está trabajando, como lo hizo al lado del profesor Pekerman en los procesos anteriores”, dijo el directivo.

Jesurún reveló que Lorenzo vive en un hotel en Bogotá, a la espera de definir cuál será su lugar de residencia definitivo y que un día normal de trabajo del entrenador comienza a las 6 de la mañana. Además ya tiene oficina en Bogotá, en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol, aledaña al estadio El Campín.

Al entrenador argentino se le ve descomplicado, anda de jeans y con saco, siempre de civil y, cuenta Jesurún, que el que aún no pueda reunir al grupo de jugadores, no significa que no esté trabajando.

Los primeros días desde su presentación fueron de observación, de ir de estadio en estadio en el fútbol colombiano. No habla con los medios, porque únicamente lo hace en ruedas de prensa por determinación de la Federación, una constante desde la época de Pekerman y que también se extendió a Reinaldo Rueda.

Mientras estuvo en Colombia, antes de viajar a Europa, Lorenzo se reunió todos los días con los miembros del cuerpo técnico para terminar de trazar la hoja de ruta de cara al objetivo principal que es la clasificación al Mundial de 2026. La reuniones eran de 4 horas y, en las primeras 2, analizaron el rendimiento con videos de los posibles convocados.

Si algo dejó claro Lorenzo en la rueda de prensa de su presentación fue que los experimentados tendrían cabida en su proceso.

“Son jugadores que han dado mucho y tienen mucho por dar, tienen la responsabilidad de liderar un proyecto futuro y asegurar que los jóvenes se consoliden en un ámbito favorable, no que los jóvenes vengan a salvar los problemas”, aseguró en aquella oportunidad.

Dialoga con otros técnicos

Durante la Copa América Femenina, que se realizó en Colombia del 8 al 30 de julio, Lorenzo asistió a varios partidos de la Selección, visitó a las jugadoras y compartió varias charlas con el técnico Nelson Abadía.

También ha conversado con el técnico Alberto Gamero, con Hernán Torres, y otros entrenador del fútbol colombiano.

“A mí me dejó muy buena sensación cuando hablé con él, tiene un proyecto interesante y quiere involucrar a los técnicos del fútbol colombiano. Dejó claro que la Selección es de todos y que nosotros podemos servir de soporte durante su proceso. Eso demuestra una actitud humilde y abierta, que nos brinda la oportunidad a los entrenadores colombianos de darle una mano y sentirnos importantes y no menospreciados para la Selección”, manifestó Hernán Torres.

El defensor Willian Tesillo, quien está en el fútbol mexicano y disputó la última Copa América masculina, aseguró que en ese grupo de jugadores el enterarse de la presencia de Amaranto en el cuerpo técnico, cayó muy bien.

“Lorenzo y Amaranto son dos personas conocidas para el grupo, lástima que Mario (Yepes) no haya podido seguir, pero a todos nos pone muy contentos el tener a dos hombres de sus capacidades al frente de la Selección. No se empieza de cero”, dijo Tesillo.

Lo claro es que en estos dos meses, Lorenzo sí ha trabajado, de manera silenciosa pero productiva, y el 24 de septiembre contra Guatemala ya mostrará lo que tiene en mente para la Selección. Ese partido será su carta de presentación y allí podrá decir si retomará el legado que le dejó Pekerman o empezará a escribir su propia historia con Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida