La FIFA y la International Football Association Board (IFAB) ajustaron el reglamento del fútbol en busca de mejorar el juego y darles mayor claridad a los jueces, al modificar ciertas reglas, que entraron en vigencia desde este mes de julio. Entre esas novedades, se destaca una que genera mucha controversia, la del comportamiento de los porteros en los penaltis.
Los analistas dicen que son modificaciones de tipo técnico, como lo argumenta el exárbitro Fifa y analista arbitral, Óscar Alexis Gutiérrez. “Los cambios se dieron de acuerdo a situaciones que se viene presentando en los dos últimos años y más como directrices para los árbitros”. Agrega Gutiérrez que la idea es aclarar polémicas.
“Hay una que habla de cuando hay una persona externa dentro de la cancha y se convierte un gol. Muchas veces antes de que entre el balón, los jugadores desde la raya se ponen a celebrar y los rivales decían que se debía anular el gol porque había invasión de cancha, entonces se aclaró que se debe anular en caso de que cualquiera de las personas que estén por fuera de la cacha intervengan en el juego. Entonces, ya se acabó esa polémica y no hay vacíos”.
Un segundo cambio se refiere a lo del fuera de lugar cuando un defensor de manera, voluntaria o involuntaria, le pasa el balón a un atacante y este queda habilitado. “Ahora aclaran que si es un rechazo que salve una situación de gol en la que el defensor no tiene control de sus movimientos, no puede habilitar al contrario que esté en fuera de lugar”.
También se específica que cuando un jugador cometa un penalti no sea expulsado tan fácilmente. “Siempre que el árbitro vea que el defensor quiso disputar el balón, así sea último hombre, debe rebajar la sanción disciplinaria. En esa acción, por ejemplo, ya no sería roja sino amarilla”, explicó Óscar Alexis.
Así mismo, antes se reglamentaba que cuando no se pudiera identificar a alguna persona del banco de suplentes que cometiera una infracción el que recibía la sanción era el técnico. “Ya aclaran que sí fue un jugador el que comete la infracción y no se puede identificar, no se pueden tomar esa medida”.
Respecto a la modificación que se hizo debido al comportamiento del portero argentino, Dibu Martínez, en los penaltis, simplemente el guardameta ya no puede distraer al ejecutante. “Esa es una conducta antideportiva y se le dice a los jueces que deben ser más drásticos con este tipo de actitudes”.
Óscar Alexis también explica que ahora se debe añadir, al tiempo oficial, los minutos que se tomen las celebraciones de los goles. “Que todos sepan que en cada periodo hay que sumar esos minutos”.
Por su parte, el árbitro Fifa, Wílmar Roldán, aseguró que los cambios son superficiales. “Todo lo que la IFAB decide es para beneficio del deporte, para que sea más limpio, seguro y que haya inclusión, que no se genere controversia, incertidumbre o polémica”.
Roldán explicó que lo más relevante concierne a los porteros. “Ya tienen que portarse de una manera adecuada en aras del Fair Play y el respeto por el juego. El arquero debe estar de frente al cobrador, con uno o ambos pies sobre la línea de meta o detrás de ella, no puede adelantar los dos pies hasta el cobro, no puede estar tocando las redes ni los postes ni hablando con el cobrador, tampoco correr de un lado para el otro ni hacer saltos de payasos”.
Ambos expertos dicen que, más allá de mejorar el espectáculo, las modificaciones son de carácter técnico y casi todas estaban dentro de las normas, cambios mínimos para que los árbitros los tengan presentes.
Habrá pruebas para modificar la norma del fuera de lugar
La IFAB probará en Suecia, Italia y Países Bajos un nuevo modelo de offside. Se señalará posición adelantada solo cuando todo el cuerpo del jugador se encuentre adelantado; no será infracción cuando una parte del cuerpo esté en línea con el último defensor. La llegada del fuera de juego semiautomático venía para decidir esos milímetros que ni el ojo ni el VAR pueden apreciar. Es más, a lo largo de la temporada, se han presentado polémicas en relación al tema, debido al modelo de trazar líneas desde el VAR o el tiempo que se tarda en dictaminar si un jugador está, o no, adelantado. FIFA busca imponer un nuevo modelo que ayude a aligerar el tiempo de la decisión y, sobre todo, que revolucione el deporte en favor de mayor producción ofensiva.