x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Clubes valoran al formador?

A pesar de la importancia que tiene esta labor, muchos equipos no tienen una persona exclusiva para ella. Dialogamos con quienes cumplen esa función.

  • Gonzalo García “Levinga”, uno de los fundamentadores de más trayectoria en Antioquia. Trabaja de manera independiente con niños de varias categorías en la unidad deportiva de Belén. FOTO Esneyder gutiérrez
    Gonzalo García “Levinga”, uno de los fundamentadores de más trayectoria en Antioquia. Trabaja de manera independiente con niños de varias categorías en la unidad deportiva de Belén.
    FOTO Esneyder gutiérrez
10 de octubre de 2022
bookmark

Para practicar cualquier deporte se necesita una técnica especial y el fútbol como disciplina de conjunto y de contacto requiere de una gran riqueza en ese aspecto, lo que para Gonzalo García, uno de los fundamentadores con más experiencia de Antioquia, refleja por sí solo la importancia de este rol en los equipos de fútbol. “Los jugadores que cuentan con esa técnica son los que a la postre marcan diferencia durante los partidos, porque te pueden romper los esquemas más cerrados”, expresa “Levinha”, como le conocen en el gremio, quien comenzó su proceso como formador desde 1975 y en su recorrido trabajó al lado de Turrón Álvarez y Luis Alfonso Marroquín.

García, quien contribuyó en la formación de Daniel Muñoz, Freddy Hinestroza, Juan David Pérez y Andrés Cadavid, entre otros, coincide con el aficionado al balompié en general en que esta clase de futbolistas son los que le dan alegría a este deporte y subraya que quienes son considerados los mejores, se distinguen por tener una técnica exquisita.

“Mire usted los brasileños que marcan diferencia en ello, unos pocos europeos y argentinos como Lionel Messi. Colombia también ha tenido muy grandes, que quizá no valoramos lo suficiente, como Humberto Turrón Álvarez, Alejandro Brand, Jairo Arboleda, Didi Valderrama, entre muchos otros”, agrega.

¿No le dan importancia?

A pesar de la trascendencia que tiene esta labor dentro del fútbol, la mayoría de equipos colombianos no parecen ser consciente de ella, pues no tienen una persona enfocada únicamente en la fundamentación y quienes cumplen esta función, en muchos casos, son personas que tienen varias tareas y por ende no le pueden dedicar de tiempo completo como sería lo ideal.

De hecho, de los cinco equipos que tiene Antioquia en el rentado, en la primera y segunda división, solo Deportivo Independiente Medellín y Leones FC tienen en su nómina de trabajadores un cargo con la denominación de funtamentador. El resto de clubes tienen personas que cumplen esa tarea de una u otra forma, pero no fueron contratadas para esa función específica.

“Quizá no es que los equipos no le presten importancia, de pronto es que la metodología con la que se trabaja no incluye ese tema la fundamentación, de potenciar a los jugadores desde lo técnico y lo táctico”, indicó Jaime Pabón, quien tiene un extenso recorrido en este rol, el cual desempeña en la actualidad en Leones.

El antioqueño, incluso, contribuyó en el “pulimiento” del atacante Rafael Santos Borré y del egipcio Mohamed Salah, hoy compañero del guajiro Luis Díaz en el Liverpool de Inglaterra.

Pabón cree que la fundamentación es una alternativa que los jugadores tienen para ser superiores, pero esta se ha descuidado un poco porque muchos entrenadores se han enfocado más en dirigir que en explicar conceptos.

“La base principal es la aceptación del deportista a mejorar. El gran porcentaje de éxito de quienes tienen esta profesión es que el jugador sea consciente de que siempre hay que aprender; hay que valorar mucho las virtudes que se tienen, las cuales se deben acabar de pulir y potenciar”, agrega.

Para él, esto aplica no solo en el fútbol formativo, también en el profesional, en el que hay jugadores que pueden llegar a otro nivel siempre y cuando sean conscientes de que hay que trabajar en las deficiencias que se tengan.

Ahí está la clave

Marcos Velásquez, quien hizo parte del cuerpo técnico del DIM que bajo la batuta de Víctor Luna logró el título en 2002 y ahora regresó a la institución como fundamentador, lamenta que algunos clubes no le den la suficiente importancia a esta tarea: “Se respetan todas las metodologías, pero la fundametación técnica aplicada al juego es trascendental. Por supuesto, debe ser completada con la parte táctica y la estrategia”.

Velásquez explica que la estrategia tiene como base la riqueza técnica y esta le facilita el trabajo al entrenador. Argumenta que cuando un jugador tiene buenos fundamentos llega fortalecido al fútbol profesional, puede desarrollar más fácil su carácter y lo transmite en los juegos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD