La Liga Femenina colombiana llega este martes al final de la fase clasificatoria para los cuartos de final, a los que solo accederán los ocho mejores equipos luego de disputar la ronda de todos contra todos.
Hasta el momento cinco equipos han asegurado cupos: América, Santa Fe, Nacional Formas Íntimas, Pereira y DIM. Las otras tres casillas las pelearán este martes, en jornada simultánea desde las 3:15 de la tarde, Cali, La Equidad, Cortuluá, LLaneros y Junior.
Los partidos programados son Tolima-Cali, Real Santander-Millonarios, Huila-Pereira, Bucaramanga-Cortuluá, América-La Equidad, Santa Fe-Llaneros, DIM-Nacional y Boyacá-Chicó-Junior.
Aunque ya están clasificados, Medellín y Nacional tendrán un interesante duelo en el estadio Metropolitano de Ditaires, en Itagüí. Y entre las protagonistas está Ángela Daniela Barón, de 19 años, quien cumplió su sueño de jugar en Colombia, su segunda patria.
La defensa de Atlético Nacional que nació en Texas, Estados Unidos, y es hija de madre colombiana, hizo toda su carrera como futbolista en su país natal y tras debutar con la Selección Colombia fue llamada por el equipo verde como refuerzo para la Liga Betplay 2023.
Así las cosas, cambió de ciudad y de país, con mucha convicción, pues su mamá Luz Mary (bogotana), siempre le inculcó el amor por Colombia y sus costumbres.
“Para mí ha sido un gran honor llegar a Nacional, que sea mi primer equipo en el extranjero me ha permitido crecer y aprender mucho. La experiencia ha sido superior a lo que me imaginé”, comentó la jugadora que también ha perfeccionado su español.
Esta zaguera comenta que en el país norteamericano apoyan bastante el fútbol femenino y en su casa también la han respaldado en la que ha sido su pasión desde pequeña, pero que el ambiente que encontró en Colombia la ha enamorado más del país, ya que el acompañamiento durante la pasada Copa América y en la Liga ha sido maravilloso.
“Me siento feliz y orgullosa de hacer parte del proceso de Selección Colombia con la juvenil y haber tenido la posibilidad de estar en el Sudamericano Sub-20, el Mundial y la Copa América mayores. Ahora trabajo fuerte con Nacional porque tengo la ilusión de integrar el grupo que irá al Mundial de mayores, sería un honor estar en esa competencia”.
Sobre la experiencia de la pasada Copa América, Ángela resalta lo vivido en el duelo ante Argentina, ya que con esa victoria (1-0) aseguraron su cupo en el Mundial y los Olímpicos de París 2024.
“Ese partido fue muy especial. Mi mamá estuvo en el estadio, algo maravilloso para mí, y la felicidad de todas de alcanzar ese logro y la manera como lo vivimos con la gente en la tribuna fue emocionante”.
Su reto local
Ella, que espera ganar la Liga Femenina con Nacional, también aspira ir al fútbol de Europa y disputar la Champions. Es hincha del Liverpool desde niña y por eso empezó a jugar en EE. UU. en el equipo filial de los rojos de Inglaterra.
Al hablar de la Liga Femenina en Colombia, dice que es competitiva. “Acá el nivel es muy alto, todos los equipos cuentan con jugadoras talentosas y nosotras estamos trabajando fuerte para alcanzar el título”.
Ángela ya se ha imaginado en la final y quisiera disputarla ante Santa Fe. “Contra ellas perdimos, fue nuestra primera derrota en el campeonato, así que sería lindo poder enfrentarlas de nuevo y ganarles, creo que tenemos con qué para poder alzar la copa”.
De su familia, la única que ha venido a visitarla y a acompañarla dos veces, ahora que está radicada en Colombia, es su mamá. Pero todos en su casa la siguen por las transmisiones de Internet.
Confiesa también que se sueña con ver el Atanasio Girardot lleno, apoyándolas y que aunque se la lleva bien con todas sus compañeras, comparte bastante con las otras extranjeras del club: Nairelis Gutiérrez (Venezuela) y Yoselyn Espinales (Ecuador). Y sus compañeras de la Selección Colombia Sub-20, Mary José Álvarez y Yessica Muñoz.
“Nacional es una gran familia y aunque no compartimos 24/7 con los integrantes del equipo masculino, sí hemos notado el respaldo de ellos. Nos sentimos felices porque ambos equipos estamos en las fases finales, soñando y trabajando para lograr el título”.
Mientras sigue la competencia local con Nacional, Barón espera con anhelo la convocatoria de la Selección Colombia que disputará el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
DETALLES DE LA JORNADA
-Las dirigidas por Álvaro Restrepo (DIM), ya clasificadas, suman 26 puntos y ocupan la quinta casilla de la tabla.
-Aunque vienen de perder ante Junior 2-0, en casa las escarlatas tienen un historial positivo con seis victorias, dos de ellas por goleadas: 6-1 a Tolima y 4-2 a Bucaramanga.
-Los equipos femeninos de Medellín y Nacional no han sido campeones de la Liga, solo han avanzado hasta semifinales.
-El torneo es liderado por América que tiene 37 puntos, seguido de Santa Fe (32), Nacional (29), Pereira y DIM (26), Cali (24), La Equidad (23) y Llaneros-Industriales (22).
La Liga Femenina colombiana llega este martes al final de la fase clasificatoria para los cuartos de final, a los que solo accederán los ocho mejores equipos luego de disputar la ronda de todos contra todos.
Hasta el momento cinco equipos han asegurado cupos: América, Santa Fe, Nacional Formas Íntimas, Pereira y DIM. Las otras tres casillas las pelearán este martes, en jornada simultánea desde las 3:15 de la tarde, Cali, La Equidad, Cortuluá, LLaneros y Junior.
Los partidos programados son Tolima-Cali, Real Santander-Millonarios, Huila-Pereira, Bucaramanga-Cortuluá, América-La Equidad, Santa Fe-Llaneros, DIM-Nacional y Boyacá-Chicó-Junior.
Aunque ya están clasificados, Medellín y Nacional tendrán un interesante duelo en el estadio Metropolitano de Ditaires, en Itagüí. Y entre las protagonistas está Ángela Daniela Barón, de 19 años, quien cumplió su sueño de jugar en Colombia, su segunda patria.
La defensa de Atlético Nacional que nació en Texas, Estados Unidos, y es hija de madre colombiana, hizo toda su carrera como futbolista en su país natal y tras debutar con la Selección Colombia fue llamada por el equipo verde como refuerzo para la Liga Betplay 2023.
Así las cosas, cambió de ciudad y de país, con mucha convicción, pues su mamá Luz Mary (bogotana), siempre le inculcó el amor por Colombia y sus costumbres.
“Para mí ha sido un gran honor llegar a Nacional, que sea mi primer equipo en el extranjero me ha permitido crecer y aprender mucho. La experiencia ha sido superior a lo que me imaginé”, comentó la jugadora que también ha perfeccionado su español.
Esta zaguera comenta que en el país norteamericano apoyan bastante el fútbol femenino y en su casa también la han respaldado en la que ha sido su pasión desde pequeña, pero que el ambiente que encontró en Colombia la ha enamorado más del país, ya que el acompañamiento durante la pasada Copa América y en la Liga ha sido maravilloso.
“Me siento feliz y orgullosa de hacer parte del proceso de Selección Colombia con la juvenil y haber tenido la posibilidad de estar en el Sudamericano Sub-20, el Mundial y la Copa América mayores. Ahora trabajo fuerte con Nacional porque tengo la ilusión de integrar el grupo que irá al Mundial de mayores, sería un honor estar en esa competencia”.
Sobre la experiencia de la pasada Copa América, Ángela resalta lo vivido en el duelo ante Argentina, ya que con esa victoria (1-0) aseguraron su cupo en el Mundial y los Olímpicos de París 2024.
“Ese partido fue muy especial. Mi mamá estuvo en el estadio, algo maravilloso para mí, y la felicidad de todas de alcanzar ese logro y la manera como lo vivimos con la gente en la tribuna fue emocionante”.
Su reto local
Ella, que espera ganar la Liga Femenina con Nacional, también aspira ir al fútbol de Europa y disputar la Champions. Es hincha del Liverpool desde niña y por eso empezó a jugar en EE. UU. en el equipo filial de los rojos de Inglaterra.
Al hablar de la Liga Femenina en Colombia, dice que es competitiva. “Acá el nivel es muy alto, todos los equipos cuentan con jugadoras talentosas y nosotras estamos trabajando fuerte para alcanzar el título”.
Ángela ya se ha imaginado en la final y quisiera disputarla ante Santa Fe. “Contra ellas perdimos, fue nuestra primera derrota en el campeonato, así que sería lindo poder enfrentarlas de nuevo y ganarles, creo que tenemos con qué para poder alzar la copa”.
De su familia, la única que ha venido a visitarla y a acompañarla dos veces, ahora que está radicada en Colombia, es su mamá. Pero todos en su casa la siguen por las transmisiones de Internet.
Confiesa también que se sueña con ver el Atanasio Girardot lleno, apoyándolas y que aunque se la lleva bien con todas sus compañeras, comparte bastante con las otras extranjeras del club: Nairelis Gutiérrez (Venezuela) y Yoselyn Espinales (Ecuador). Y sus compañeras de la Selección Colombia Sub-20, Mary José Álvarez y Yessica Muñoz.
“Nacional es una gran familia y aunque no compartimos 24/7 con los integrantes del equipo masculino, sí hemos notado el respaldo de ellos. Nos sentimos felices porque ambos equipos estamos en las fases finales, soñando y trabajando para lograr el título”.
Mientras sigue la competencia local con Nacional, Barón espera con anhelo la convocatoria de la Selección Colombia que disputará el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
13
de abril de 2021, día del debut de Ángela Barón con la Selección Colombia.