“Cuando juegas y tienes el apoyo de todos es más fácil”, se le escuchó decir a James Rodríguez luego del encuentro en el que Colombia derrotó a Ecuador en la sexta fecha de las Eliminatorias. Fue un llamado de atención directo para su entrenador en el Real Madrid, Zinedine Zidane. Quería minutos en el club blanco.
Quería volver a brillar como lo hizo en su primera temporada en España. Pero nunca ocurrió, Zidane lo siguió sentando y poco a poco lo fue relegando como la última opción de sustitución en los juegos. Siguió la lluvia de críticas y paciente esperó su regreso de nuevo a la Selección donde no se le reprocha su trabajo y por el contrario lidera, exhibe buen juego, recupera y genera peligro en el ataque.
Esa misma frase, que dijo tras el partido contra los ecuatorianos vuelve a tener sentido hoy, luego del gran nivel demostrado por el diez de la Selección en el triunfo ante la Vinotinto, donde marcó de pierna derecha el primer gol para la tricolor y asistió a Macnelly para el segundo tras un magnífico desborde por el costado derecho del área. Además, forzó un penalti en el final del partido, que finalmente desperdició.
“Siempre es bueno marcar y como digo siempre: yo sólo intento ayudar y si puedo hacer goles, también va ser muy bueno”, dijo el referente tricolor.
James sigue pidiendo a gritos, ser tenido en cuenta por Zidane para volver a ser el mismo de la era de Ancelotti en el conjunto blanco.
Pero Zizou parece no tenerle confianza, no ve en él las mismas virtudes de Isco, Vázquez, Kovacic, Morata y Asencio; y por eso lo ha relegado como el último en la fila.
Y es que James pasó de tener en la primera temporada 3.524 minutos, 17 goles y 17 asistencias a 1.858 minutos 8 goles y 10 asistencias en la segunda, una baja considerable en su nivel, pero que lo mantuvo como el cuarto jugador con más potencial ofensivo en la segunda temporada, sólo por detrás de la BBC. James se presentó con asistencia o gol cada 95 minutos de juego (Cristiano cada 63 minutos, Bale cada 69 y Benzema cada 71).
Entonces ¿qué hace en la banca?
Aunque los números lo respaldan, según el entrenador Néstor Otero, el nivel de competencia es lo que tiene sin posibilidades al colombiano en el conjunto español.
“James está en un equipo con estrellas muy rimbombantes, donde su rendimiento debe ser muy alto comparado con el nivel que se ve en la Selección. Por su trabajo en España, James siempre va a sobresalir con Colombia porque su trabajo comparado con el de sus compañeros es mayor”, explicó.
El estratega agregó que la razón por la que James es figura con la tricolor es porque “acá juega más libre y suelto porque tiene jugadores que complementan su tarea en el centro de la cancha”.
Por su parte, el director técnico Carlos Navarrete indicó que el buen desempeño de James en la Selección también se debe al módulo táctico utilizado por Pékerman, factor que por el contrario no le favorece con Zidane.
Navarrete explicó que la Selección emplea un esquema 4-2-3-1 o un 4-2-2-2 que le da espacios a James para desenvolverse mejor, mientras que en Madrid se utiliza un 4-3-3 -con la BBC inamovible-. “Ahí no veo a James ni por la banda izquierda ni tampoco como un punta. Mientras Zidane no cambie el módulo táctico difícilmente James podrá actuar”.
Otro factor que según Navarrete favorece al diez en la tricolor y no en la Casa Blanca son las características de los jugadores en ambas formaciones.
“Con Colombia es un generador de juego y llega a ser finalizador y en el Madrid antes lo era, pero ahora cuando entra juega para rematar partidos que por lo general ya están definidos. Él entra a conservar un resultado que no hay que buscarlo y esto también parece limitarlo”.
Por competencia o estrategia, James, el chico revelación del Mundial 2014 que valió 80 millones de euros y que sigue siendo considerado como potenciable Balón de Oro, quiere dejar de ser sombra en Madrid para volver a ser de nuevo luz como lo sigue siendo en la Selección.