Esta cifra es inferior a la registrada en el mismo periodo en 2023 (1.980 millones de dólares), pero sigue suponiendo más del doble de lo invertido por los otros grandes campeonatos europeos: Italia (825 millones de dólares), Francia (697 millones), España (599 millones) y Alemania (572 millones).
Le puede interesar: Dos sindicatos de futbolistas de las ligas de Inglaterra y Francia denunciaron a la Fifa, ¿por qué?
Arabia Saudita, tras haber sido hace un año el segundo país más derrochador, cayó en la clasificación y se coloca por detrás del ‘Big 5’ europeo, con 431 millones de dólares gastados, es decir, dos veces menos que en el verano boreal de 2023.
En cuanto a las ventas, los clubes ingleses han batido el récord de ingresos que hace un año lograron los equipos alemanes, acumulando 1.250 millones de dólares, gracias a los traspasos de 523 jugadores internacionales.
Francia fue el segundo mercado más vendedor (756 millones), seguido por España, Portugal, Alemania e Italia.
El primer país no europeo que registró más ventas fue Brasil, en la octava plaza, con (278 millones de dólares), signo de la hegemonía económica del fútbol en Europa.
En total, el monto de las operaciones en el fútbol masculino cayó un 13% con respecto al año pasado, a 6.400 millones de dólares, pero con un nuevo récord de operaciones, 10.900 en total.
En cambio, la progresión es espectacular en el fútbol femenino, pese a que las cifras son muy inferiores: el número de fichajes de jugadoras internacionales aumentó un 31% con respecto a 2023 (1.125) y el monto total casi se duplicó, a 6,8 millones de dólares.