4
grupos, de 4 selecciones cada uno, tendrá el Mundial. Avanzan las dos primeras.
Las integrantes de la Selección Colombia femenina sub-20 de fútbol, dirigida por el antioqueño Carlos Paniagua, cuentan las horas para su debut en el Mundial en Costa Rica, donde tendrán como rivales en la primera fase a Alemania (este miércoles), México y Nueva Zelanda.
Será la segunda presentación del país en este certamen luego de Alemania 2010. Allí llegó hasta la semifinal y terminó en el cuarto lugar. EL COLOMBIANO habló con el técnico Paniagua sobre la preparación y las expectativas que tienen en el torneo que reunirá a 16 selecciones.
¿Qué espera de este reto mundialista?
“Lo primordial es hacer un buen torneo, que las jugadoras lo disfruten. Se lo merecen por todo lo que hicieron para llegar hasta acá, tanto en el Suramericano como en los Juegos Bolivarianos. Lógicamente soñamos con avanzar, dejar una buena imagen y tener un gran desempeño”.
¿Cómo se ha imaginado esta competencia?
“Será muy competitiva, somos solo 16 selecciones, las mejores del planeta, así que el nivel será elevado. Pero nos hemos preparado bien y tenemos toda la motivación y ganas para dejar en alto el nombre del país”.
¿Qué piensa de los rivales de esa primera fase?
“Alemania es una potencia mundial en la categoría, ha sido campeona tres veces y tiene un equipo fuerte. Sus futbolistas son rápidas y poseen una contextura física bastante interesante. Tienen movilidad en ataque y son peligrosas por las bandas. México, que hace poco estuvo en Francia jugando contra Holanda, Francia y Estados Unidos, es un elenco aguerrido, inteligente y que maneja los ritmos del partido. Finalmente, de Nueva Zelanda, nuestro tercer rival, no tenemos mucha información, pero esperamos observarlo en el torneo, en las primeras fechas para analizar sus fortalezas y debilidades”.
¿Cómo fue la preparación para el Mundial y cómo llega Colombia?
“Tuvimos unos partidos en casa, durante los Juegos Bolivarianos de Valledupar, un amistoso con Millonarios y también en Costa Rica enfrentamos a Australia. Con estos encuentros buscábamos medirnos a selecciones con características diferentes a las nuestras, pues es importante que el grupo llegue con más confianza para el debut ante Alemania”.
Este grupo tiene cinco jugadoras que estuvieron en la Copa América. Eso es importante para el grupo...
“Me siento muy orgulloso que esas cinco deportistas de nuestras selecciones sub-20 y sub-17 hicieran parte de la mayores en Copa América (Gabriela Rodríguez, Linda Caicedo, Gisella Robledo, Natalia Giraldo y Ángela Barón). Esto se debe al buen trabajo que han hecho y es un premio para ellas y para uno como entrenador. Llegarán con una experiencia buena para aportarle al equipo durante eñ certamen mundial.
¿Qué conclusiones le dejó la experiencia en los Juegos Bolivarianos, en los que ganaron la medalla de oro?
“Todo lo que vivimos en Valledupar fue espectacular: el marco que se vivió en cada partido, la gente nos acompañó y las jugadoras lo dieron todo ante Panamá, Paraguay y en la disputa del oro ante Venezuela. Nos sentimos satisfechos por darle esa alegría a los hinchas y fue bueno para la preparación y para llenarnos de confianza”
Ustedes se midieron a Australia, ¿qué buscaba con ese duelo?
“Con ellas perdimos 3-2, pero queríamos que el equipo se complementara más, que se midiera a un rival diferente a los suramericanos, lo que nos permitió sumar en lo táctico y en lo técnico. Y conocer lo que nos vamos a encontrar en el Mundial porque en el caso de Australia es uno de los clasificados a la cita de Costa Rica”.
¿Cuáles son las fortalezas que tiene esta Selección?
“El grupo es fuerte, las jugadoras han demostrado un amplio sentido de pertenencia con el país. No vemos la hora del pitazo inicial contra Alemania. Es un plantel alegre, que está soñando con hacer una gran representación y que cree en el talento de cada una. Vamos con mucho optimismo a dar lo mejor”.
Convocó jugadoras sub 17, ¿qué espera de ellas, no da ventaja al tenerlas?
“Tratamos de contar con futbolistas que por su capacidad, sin importar la edad, le aporten al grupo y eso es lo que pasa con Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez, quienes tienen 17 años de edad. Por su fútbol y capacidades han demostrado que tienen con qué hacer parte del grupo y ser protagonistas. Esperamos que Linda, así como se quedó con el título de la Mejor de América, tenga un gran torneo”.