viernes
3 y 2
3 y 2
El Medellín volvió a estar cerca de levantar el máximo trofeo del fútbol profesional colombiano, pero Pereira, con ímpetu, poder ofensivo, concentración defensiva, eficacia en los penales y la seguridad de su arquero Harlen Castillo se lo impidió.
El conjunto risaraldense, dirigido por el antioqueño Alejandro Restrepo, llegó por primera vez en sus 78 años de historia a una final, privó al cuadro rojo de lograr la séptima estrella luego de imponerse, por penales (4-3), después de un global 1-1. Desde 2016, cuando derrotó a Junior, el Poderoso no reina en la Liga.
¿Cuáles fueron las razones por las que Medellín fracasó ante el plantel matecaña?
El CONJUNTO DE GONZÁLEZ PERDONÓ EN CASA
En el Atanasio Girardot, estadio en el que habían logrado valiosos resultados durante el semestre, así como en los cuadrangulares semifinales, como los triunfos 2-1 ante Águilas y América, los dirigidos por el exportero David González no lograron imponer condiciones.
En ese duelo de ida, la escuadra de la capital risaraldense que, pese a iniciar perdiendo tras recibir gol de Díber Cambindo cambió rápidamente la estrategia, adelantó líneas y, con velocidad y táctica consiguió desarmar el esquema defensivo del Rojo, que vio vulnerado su arco tras la anotación de Leonardo Castro, quien precisamente había salido del equipo paisa y ahora es el nuevo goleador del fútbol colombiano (15 tantos). El partido terminó igualado.
LE FALTÓ CONTUNDENCIA EN EL ATAQUE
Si en el primer juego el Medellín pecó por falta de eficacia, en el segundo, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, ni siquiera tuvo acciones claras de gol frente al arco custodiado por Harlen Castillo. En esta oportunidad el dúo de atacantes integrado por Cambindo y el argentino Luciano Pons no estuvo acertado y desequlibrante como en anteriores jornadas. Los defensores rivales, liderados por Andrés “Pecoso” Correa y Carlos Ramírez, los supieron controlar.
DIM SE ENCONTRÓ CON LA MURALLA CASTILLO
El portero del Pereira, el chocoano Harlen Castillo fue, sin duda, el causante de que el DIM no pudiera celebrar. En sí fue el héroe de la gran final.
En la capital paisa atajó tres opciones claras de gol, una de ellas, el penalti al defensor Andrés Cadavid, y otra, el cabezazo en Pons. En su patio también fue determinante con sus gratas apariciones.
Por algo, como él mismo lo recordó, recibió la placa de mejor jugador en 17 partidos durante el torneo. Con sus buenos reflejos le hace desde ya un guiño al entrenador de la Selección Colombia, el argentino Néstor Lorenzo, quien estuvo este miércoles en la tribuna. En la tanda de penales le volvió a atajar a Cadavid y luego a Adrián Arregui.
El PODEROSO REGALÓ UN TIEMPO ALLÁ
Cuando el DIM se dio cuenta que podía ganar el partido en el tiempo reglamentario fue demasiado tarde. En la parte inicial salió a encerrarse, juego defensivo, al contragolpe, estrategia que no le funcionó. En la parte complementaria llegó a tener por varios minutos la posesión de balón, pero los cambios tampoco surtieron efecto y Pereira volvió a equilibrar las cargas.
GANÓ LA PROPUESTA DE ALEJO RESTREPO
Si bien Medellín intentó por diferentes medios imponer su fútbol, la idea del estratega de Pereira, el paisa Alejandro Restrepo, fue finalmente superior.
Con el esquema 4-3-3, Restrepo neutralizó a su rival, y con hombres seguros en defensa y marca como Jherson Steven Mosquera, Andrés “Pecoso” Correa, Juan Pablo Zuluaga, Jhonny Vásquez y desequilibrantes, veloces y técnico como Jimer Fory, Léider Iván Berrío, Brayan León Muñiz y Leonardo Castro sacaron jerarquía para lograr su primer título en Colombia y ahogar el grito de triunfo a su rival.
Tras su derrota, Medellín perdió la posibilidad de clasificar a la fase de grupos de la próxima Copa Libertadores y, de paso, 3 millones de dólares. Ahora, para llegar a esa ronda, tendrá que jugar dos fases preliminares de clasificación.
Periodista del área de Deportes