A a un mes y cinco días de que ruede el balón en la Copa América 2024, y cuando Brasil se les adelantó a todas las selecciones al dar a conocer la nómina que llevará a Estados Unidos, con Vinicius Júnior y Raphinha entre los estelares, la afición colombiana aguarda ansiosa la lista que, por el buen momento de sus jugadores, será de lujo. Inclusive, hay quienes aseguran que los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo son favoritos al título.
Solo basta mencionar el nivel actual de Daniel Muñoz (Crystal Palace), Luis Díaz (Liverpool), John Lucumí (Bologna), Jhon Arias (Fluminense), John Córdoba (Krasnodar), John Jáder Durán (Aston Villa) y Yáser Asprilla (Watford), entre otros, para ilusionarse con la corona que la fanaticada reclama luego de la obtenida en 2001 con la Tricolor como anfitriona y bajo la orientación de Francisco Maturana.
Aparte de la base de futbolistas que ha utilizado el estratega argentino y que venció a España (1-0) y Rumania (3-2) en Europa, en marzo pasado, en los últimos días han surgido más alternativas que lo tienen cavilando sobre los 23 que viajarán al certamen en territorio norteamericano. Entre los sobresalientes están Miguel Borja (River Plate) y Edwuin Cetré (Estudiantes de La Plata), de brillantes campañas en Argentina, y Kevin Mier (Cruz Azul), en México.
En días recientes el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reconoció ese favoritismo al que muchos le huyen para evitar presión antes de la competencia, y manifestó que el cuerpo técnico entregó una lista de buena fe de 55 jugadores a los que les hace un seguimiento para elegir 23.
“El objetivo siempre es competir, nadie puede garantizar nada, pero hay que aspirar a lo mejor, y lo mejor es conseguir el título. Lorenzo viene trabajando con esa ilusión, porque sabemos que tenemos un gran equipo, con mucho talento y con jugadores en buen momento”, comentó el dirigente, al agregar que el grupo se concentrará en Barranquilla durante los primeros días de junio, previo al viaje para los últimos amistosos frente a EE. UU. y Bolivia, el 8 y 15 de junio, respectivamente, en suelo estadounidense.
El exentrenador de Nacional, DIM y otros clubes locales, Juan José Peláez, hoy en día analista de Win, advirtió que Lorenzo tiene la posibilidad de conformar un plantel bastante fuerte. Sin embargo, dijo que ese buen momento del equipo habrá que corroborarlo en la Copa América: “Se tiene una nómina y una mentalidad muy fuerte para ilusionarnos. Es una selección muy competitiva, más allá de que hay que esperar cómo se comporte en el certamen”.
A diferencia de otros años en los que Colombia sufrió y tuvo que esperar mucho tiempo para hacer la renovación, ahora, línea por línea, se puede decir que para cada puesto hay, mínimo, dos jugadores que pueden ser titulares.
Un arco bien custodiado por 4 elegibles
Camilo Vargas (Atlas de México), según Peláez, sin discusión, es el dueño de la portería colombiana, como lo ratificó en la Eliminatoria sudamericana y en los amistosos en el Viejo Continente. Así que las otras dos casillas las disputarán David Ospina (Al Nassr), Kevin Mier (Cruz Azul) y Álvaro Montero (Millonarios). Hace un mes había una gran duda por Ospina que venía de superar una lesión, pero ya se recuperó y tiene continuidad con su elenco, en el que actúa junto a Cristiano Rolando.
Ese presente y lo que el paisa representa para la Selección como líder y hombre de experiencia, le daría la casilla. Mier, ausente en la última convocatoria, atraviesa un momento estelar en México y acaba de clasificar a semifinales de la Liga con un aporte importante. Mientras que Montero ha perdido seguridad en el arco azul y está cerca de la eliminación en la Copa Libertadores. Como dijo Peláez, “aquí no hay una decisión complicada para Lorenzo”.
Defensa sólida, joven y de gran recorrido
Si Lorenzo quiere darle continuidad a la zaga que por primera vez le ganó el amistoso a España tiene todo a su favor. Daniel Muñoz es hoy uno de los mejores laterales derechos de la Liga Premier con el Crystal Palace. El antioqueño será recordado por el golazo que consiguió ante los españoles. Por el otro costado y luego de ensayar varios jugadores, Johan Mojica (Osasuna) es el que mejor le ha respondido al cuerpo técnico nacional.
Además de su aporte en marca, en la Liga de España, en 28 encuentros, registra tres asistencias. Tiene 31 años, es decir, está en plena madurez. Santiago Arias (EC Bahía) y Cristian Borja (Sporting Braga) serían las alternativas para estas dos posiciones.
Y como zagueros centrales todos los caminos llevan a John Lucumí y Carlos Cuesta (Genk de Bélgica). Yerry Mina (Cagliari) y Yerson Mosquera (Villarreal) surgen como los posibles sustitutos.
Volantes y extremos en crecimiento
Con Jéfferson Lerma (Crystal Palace) liderando la contención, apoyado por Kevin Castaño (Krasnodar), la Tricolor encuentra equilibrio. Y para suplir alguna necesidad aparecen futbolistas jóvenes, pero con recorrido como lo son Richard Ríos (Palmeiras), Gustavo Puerta (Leverkusen) o Juan Portilla (Talleres de Córdoba).
De ahí en adelante, Colombia tiene su mayor potencial con los extremos Luis Díaz y John Arias, ya referenciados, acompañados de James Rodríguez como el eje pese a no tener continuidad en Sao Paulo, inclusive con el cambio de técnicos (llegó el argentino Luis Zubeldía). El cucuteño ha demostrado que cuando se pone la camiseta de la Selección se transforma y recupera su mejor versión. Se ha venido especulando sobre su estado físico y volvieron a surgir rumores de su vieja lesión de la pantorrilla, pero nada es oficial. Un mensaje del creativo en sus redes sociales, al parecer relacionado con un proyecto personal, tiene a la afición en ascuas: “Es el momento de contarles esta noticia, no ha sido fácil, un trabajo de dos años, pero me encuentro listo para iniciar esta nueva etapa”.
Habrá que esperar de qué se trata. Su elenco juega este jueves con Barcelona de Ecuador y allí se despejarán dudas. Pero en caso de presentar alguna lesión, Juan Fernando Quintero, Jorge Carrascal y Yáser Asprilla están listos para relevarlo, además de Edwuin Cetré y Jáminton Campaz (Rosario Central).
Lorenzo halló el 9 que necesitaba
La última presentación del chocoano Jhon Córdoba con la Selección ante Rumania, y su racha goleadora en Rusia, despejó las dudas sobre el delantero centro que se requería en el equipo tricolor, luego de la ausencia de Falcao García que ya terminó su ciclo con Colombia. El ex-Envigado apunta como titular, ganándoles el puesto a Rafael Santos Borré que aún no despega como se esperaba en el Internacional de Brasil, y a Mateo Cassierra (Zenit de Rusia).
Pero la aparición con goles y buen juego de Miguel Ángel Borja con River Plate de Argentina ha generado una polémica en el país, de si debe ser llamado por Lorenzo. Juan José Peláez es partidario de que haga parte del conjunto colombiano en la Copa América, al considerar que “es una jugador que está triunfando en un fútbol muy competitivo, es figura, hace goles y eso es muy importante”.
El joven John Jader Durán, que el fin de semana le marcó un doblete al Liverpool de Inglaterra ha sido parte del proceso Lorenzo y seguramente tendrá un puesto en la lista definitiva. Un convocatoria que, como siempre sucede, creará controversia. Algunos que han hecho méritos para vestir la casaca nacional se quedarán. La palabra final, basado en sus criterios de selección, la tiene Néstor Lorenzo. Lo cierto es que ante tanta abundancia y calidad, como dice la canción del Gran Combo de Puerto Rico, “no hay cama pa’ tanta gente”.
El presente de varias figuras de Colombia
Camilo Vargas: Titular en 5 de 6 partidos oficiales que jugó la Selección con Néstor Lorenzo. En ellos tuvo 3 vallas invictas. Su club, Atlas, no tiene un gran presente. Terminó penúltimo de la Liga MX, fue el cuarto equipo que más goles recibió (31) en los 17 partidos del campeonato.
Daniel Muñoz: El lateral derecho se estableció como titular en la mejor liga del mundo. Jugó todos los minutos para el Crystal Palace desde su debut el 3 de febrero (15 partidos). En ellos brindó 3 asistencias.
Carlos Cuesta: A sus 25 años, fue el capitán del Genk de Bélgica en el último tramo de la temporada (Ronda de Campeonato). En todo el curso jugó 39 partidos como titular en la que fue la cuarta mejor defensa de la liga (31 goles en contra) durante la temporada regular, y el tercer equipo con más arcos en cero (12)
John Lucumí: Titular en el Bologna de Italia, equipo que consiguió una clasificación a Champions por primera vez desde 1964. Jugó 29 partidos en la temporada, y fue titular los últimos 9 juegos de manera consecutiva, en los cuales recaudó 6 arcos en cero. En la temporada en general, el Bologna de Lucumí fue el segundo equipo menos goleado de la Serie A.
Johan Mojica: Desde que volvió de su lesión en enero de 2024, jugó 12 de los 17 partidos del Osasuna como titular, y en los otros 5 ingresó desde el banquillo. En ellos, el lateral repartió 2 asistencias. Consiguió salvar a su equipo del descenso, aunque fueron el cuarto equipo que más goles (54) recibió en España.
Kevin Castaño: Krasnodar pagó 7,3 millones por él en enero, aunque no debutó con el club ruso hasta marzo. Desde ese momento, jugó 9 partidos, siendo titular en 6, aún sin aportes de gol. En los últimos dos meses su club cayó del liderato a la tercera posición que ocupa actualmente en la liga Rusa.
Jefferson Lerma: El mediocampista, titular en el Crystal Palace junto a Muñoz, se perdió las últimas 5 jornadas del campeonato inglés debido a una lesión muscular, y su entrenador Oliver Glasner no lo expondrá para que se recupere de cara a la Copa América.
Jhon Arias: No pasa el mejor momento junto a Fluminense. Su equipo se encuentra en zona de descenso jugadas las primeras 6 fechas de liga, aunque en Copa Libertadores ocupan el primer lugar del grupo. Arias, por su parte, respondió de cara al arco anotando 6 goles y brindando 3 asistencias en lo que va del 2024.
James Rodríguez: El ‘10’ colombiano volvió a tener problemas físicos en Sao Paulo, donde apenas disputó 8 partidos (2 como titular) en este 2024. Solo jugó los 90 minutos en un partido, ante Cobresal por Copa Libertadores el 10 de abril. Parece que alcanzará recuperarse para la Copa América, mientras que en Brasil ya dan por hecho que saldrá de su club.
Luis Díaz: A pesar de que Liverpool se cayó en la lucha por la Premier y Europa League, Díaz se mantuvo como un hombre de confianza para Klopp, siendo el segundo del equipo con más minutos de toda la temporada (3.542). En el año 2024, aportó 8 goles y 4 asistencias.
Jhon Córdoba: En el 2024, anotó 6 goles y dio una asistencia para el Krasnodar en 9 partidos de liga rusa, los cuales jugó todos como titular. Es el tercer goleador del campeonato con 14 anotaciones, a 2 de Cassierra (16). Córdoba también marcó con la Selección Colombia en el amistoso contra Rumania.
Miguel Borja: Es el colombiano con más goles en el año 2024 (16). Terminó como el goleador de la Copa de la Liga Argentina con 13 anotaciones.
Jhon Durán: Joven promesa del Aston Villa. Fue adquirido por 16,6 millones de euros a los 19 años en 2023. Anotó 4 goles desde que regresó de una lesión en Marzo. A su corta edad sumó 36 partidos y 8 goles en toda la temporada:
Kevin Mier: Cruz Azul finalizó la temporada regular en México como el segundo equipo que menos goles recibió. Es el arquero con más arcos en cero (9) y llevó a su club a la semifinal de Liga.