x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia tiene trigemelas en el arbitraje de fútbol femenino

Son María Camila, Diana Isabel y Manuela, de 21 años. Dos de ellas ya dirigen en el torneo de primera división.

  • De izquierda a derecha, María Camila, Diana Isabel y Manuela Vásquez Franco, del colegio del departamento de Caldas. FOTO FOTO INSTAGRAM TRILLIZAS_VASQUEZ
    De izquierda a derecha, María Camila, Diana Isabel y Manuela Vásquez Franco, del colegio del departamento de Caldas. FOTO FOTO INSTAGRAM TRILLIZAS_VASQUEZ
08 de marzo de 2023
bookmark

Ser trigemelo es un caso que se da una vez en 200 millones de embarazos. Y Colombia tiene un caso en el arbitraje femenino.

Las caldenses María Camila, Diana Isabel y Manuela Vásquez llevan la profesión con orgullo, pues es una herencia de su padre, Berto Felipe Vásquez, quien fue árbitro de fútbol aficionado gran parte de su vida y actualmente es el presidente de la Comisión de Árbitros de Fútbol de Pensilvania, Caldas.

Las nacidas hace 21 años en ese municipio recuerdan con orgullo que este camino inició hace aproximadamente cinco años. “Mi padre nos fue metiendo en este cuento”, señala María Camila.

Berto ha sido el mentor físico y teórico de estas muchachas, quienes son la nueva sangre del silbato femenino en el país. Además, en la Corporación de Árbitros de Fútbol de Caldas (Codaf) encontraron la motivación para incursionar en esta profesión.

“Un día unos delegados de Codaf fueron a dar unas capacitaciones al pueblo y ahí quedamos enamoradas de este oficio”, subrayó María Camila, la “mayor” de la casa.

Debut en Liga Femenina

Diana Isabel y Manuela se desempeñan como juezas centrales y María Camila es asistente. Esta última fue la primera de las tres hermanas en dar el salto a la Liga profesional. Lo hizo el 18 de febrero de 2022 en el partido entre Deportivo Cali y Huila por el torneo femenino. Y asegura que, desde ese momento, sintió que estaba hecha para esto.

Pero la sorprendente historia de las hermanas Vásquez alcanzó su momento cumbre el 11 de febrero de 2023, en la fecha dos de Liga Betplay femenina entre América y Llaneros (1-0).

Cuando salió la terna arbitral del partido, las miradas se enfocaron dos de las trigemelas. Diana (jueza central del compromiso) y María Camila (asistente uno) marcaron un hecho histórico en el arbitraje colombiano: por primera vez dirigieron juntas un partido.

“Ese era el debut de mi hermana (Diana), sentí mucha adrenalina y ansiedad, pero confiaba en que ella iba a tener un buen desempeño (...) estaba muy orgullosa de ella, fue el mejor sentimiento” agrega Camila.

Su hermana Manuela, la “menor” aún no ha debutado, pero se ha preparado de forma continua para que pronto pueda llegarle su oportunidad.

Aunque este trío se ve diferente y cada una tiene pensamientos distintos, comparten un mismo objetivo: alcanzar la escarapela Fifa y hacer parte del juzgamiento en un Mundial de fútbol.

Ya han dirigidos partidos juntas en el balompié aficionado y esperan replicarlo de manera profesional, en el que se convertiría en un hecho inédito.

Preparación profesional

Además de coincidir con la misma profesión, estas hermanas estudian Ciencias de Deporte y la Recreación en la Universidad Tecnológica de Pereira, ciudad donde residen actualmente.

Cada semana les toca desplazarse a territorio caldense para ayudarle a su madre, Nancy Bibiana Franco Patiño en un negocio familiar de bisutería llamado “Tres Milagros”, que hace referencia a ellas.

Según María Camila, el crecimiento del fútbol femenino ha permitido mayor exposición al arbitraje hecho por las mujeres: “Todas crecemos juntas, tal vez exista un poco de miedo o incertidumbre cuando una mujer piensa en ser árbitra de fútbol, pero en esta profesión, con disciplina y preparación, también se llega lejos”.

Las tres tienen como referente en el país a Martha Liliana Toro y a Adriana Lucía Correa, pioneras del silbato en esa rama, además de Mary Blanco, quien estará en el Mundial Femenino de este año. Ellas son espejos de lo que María Camila, Diana Isabel y Manuela, las trigemelas que son la sensación del arbitraje nacional.

Genéticamente Iguales

Desde la ciencia se explica que la diferencia entre los trigemelos con los trillizos es que los primeros provienen de la fecundación de un solo óvulo por un espermatozoide compartiendo la misma genética; por eso, en su aspecto físico son idénticos. Por su condición, los riesgos durante el nacimiento son mayores a otro parto. Por ende, podrían presentar problemas de oxígeno o que los fetos compartieran arterias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD