Lo primero que hizo Alfredo Morelos tras llegar a Colombia, para pasar sus vacaciones luego de la fructífera temporada en el Helsinki de la liga de Finlandia, fue comerse un sancocho de res preparado por su madre.
“Es que allá comen todo con picante y hasta me hacía daño”, relata el exjugador del DIM, que en ese exótico destino anotó 30 goles y fue nombrado mejor delantero del rentado de aquel país.
Tras su paso por Medellín, por cuestiones médicas, el artillero dialogó con EL COLOMBIANO.
¿No se llevó nada de comida colombiana para Finlandia?
“No, la verdad es que no llevé nada. Allá pago un cocinero o a veces mi esposa (Yessenia Herrera) hace la comida”.
Ya que la menciona, ¿qué tan importante es que lo acompañe en esa aventura?
“Es un país muy lejano y había que afrontar una cultura diferente, un cambio de horario, de clima. Es importante estar al lado de ella cada día, porque me apoya incondicionalmente”.
Estaba en el Medellín, sin mucha continuidad, y de pronto llega una oferta de la exótica Finlandia...
“De una la escogí. La idea era irme a un equipo en el cual jugara, tuviera competencia. Pero esa opción era mucho mejor por el tema de Europa y porque la gente está más pendiente”.
¿Lamenta la poca oportunidad que tuvo en el rojo?
“Sí, hombre. Quería demostrar todo lo que tengo, buscaba una oportunidad y salir por la puerta grande”.
Aún así, creció en el Poderoso y le tiene cariño. ¿Festejó el título de junio?
“Fue excelente, a mí me alegra mucho que el equipo haya quedado campeón”.
Llega a Finlandia y ¿qué se encuentra?
“Fue difícil por el idioma. Allá hablan finlandés e inglés. Yo me defiendo con el inglés. Decía ‘hola, cómo están’ y no volvía a abrir la boca. Pero, hubo muy buena recepción de la gente”.
Y el estilo de juego de ese país, ¿cómo lo describe?
“Es un fútbol de mucho contacto, de jugadores muy grandes, el juego aéreo es demasiado complicado. Es un fútbol rápido y dinámico”.
Al parecer lo potenció para hacer 30 goles, ¿cuál fue la clave de esta actuación?
“Tuve mucha actividad, cada vez me mentalizaba en hacer uno o dos tantos por partido. Nunca desaproveché la oportunidad, di lo mejor de mí en cada partido. Entonces esa es la virtud, siempre hay que tener las cosas en la mente para poder hacerlas”.
Eso lo llevó a ser el mejor delantero de esa liga...
“Es un orgullo, como futbolista profesional uno siempre quiere tener muchos logros, estoy contento porque hice las cosas de la mejor manera, muy agradecido con el club porque me dio la oportunidad de mostrarme”.
No hay que ser genios para saber que ya hay interés por sus servicios...
“Sí, por ahí hay ofertas de otros países, pero hay que esperar a este enero que se termine la temporada de invierno.”
¿Qué es lo que más le ha gustado de esa estadía allá?
“Además de la gente, los paisajes. Hay mucha belleza en diferentes ciudades aunque debo reconocer que me encantó conocer Estocolmo (Suecia)”.
¿Y lo que menos?
“El frío. Me tenía loco. Son temperaturas por debajo de 0° y hay que salir muy arropado, dormir con muchas cobijas y baños de agua caliente”.
Pero, si se quiere quedar en Europa, se tiene que adaptar a ese tema...
“Sí, uno es consciente de las cosas, uno en el fútbol tiene que afrontar las cosas que se vienen de la mejor manera”