Christian Ericksen reapareció este martes en sus redes sociales diciendo que estaba bien y que animará desde el hospital a sus compañeros de la Selección de Dinamarca, que disputan la Eurocopa.
“Hola a todos. Muchas gracias por sus dulces y sorprendentes saludos y mensajes de todo el mundo. Significa mucho para mí y mi familia. Estoy bien, dadas las circunstancias. Todavía tengo que pasar por algunos exámenes en el hospital, pero me siento bien. Ahora, animaré a los chicos de la selección de Dinamarca en los próximos partidos”, dijo el jugador en su publicación en Instagram.
Por su parte, el médico de la selección alemana, Tim Meyer, dijo este domingo que casos como el del danés no se pueden descartar por completo pese a todas las medidas de prevención.
“Nunca podemos descartar por completo casos así aunque tenemos que hacer todo lo posible para evitarlos”, dijo Meyer.
Meyer también es presidente de la Comisión Médica de la UEFA pero hoy recalcó expresamente que hablaba en su condición de director médico de la Federación Alemana de Fútbol (DFB).
“Nosotros centramos la prevención en exámenes exhaustivos para detectar posibles enfermedades ocultas en los jugadores. Si se descubre alguna intentamos tratarla”, señaló.
“Supongo que el procedimiento de los daneses es similar. Christian Ericksen además juega en Italia donde el trabajo de medicina deportiva es ejemplar”, agregó.
Meyer comentó que en la concentración alemana había habido un gran alivio cuando llegó la noticia de que Ericksen estaba estable y que muchos jugadores lo habían buscado para hablar con él y que también habían buscado al psicólogo del equipo, Hans Dieter Hermann.
El médico alemán dijo que afortunadamente la reacción del personal médico en Copenhague había sido rápida y efectiva y declaró que, para la eventualidad de que se presenten casos así, poco más se puede hacer que tener un médico de urgencias al lado del campo y el personal y el material sanitario necesario.
“Pese a que se pierda tiempo en la comunicación entre el médico del equipo y el médico de urgencias está claro que ayuda llega más rápido, más rápido que si algo así ocurre por ejemplo en un centro comercial”, señaló.
Al final de su comparecencia Meyer desveló además que le habían pedido que dijera que el caso Ericksen no parecía tener ninguna relación con el covid-19 ni con la vacuna.