x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Regreso de la Liga, un clamor desesperado pero poco viable

Dimayor busca una nueva ruta para reanudar el fútbol, pero el Gobierno no es optimista.

  • El 8 de marzo se jugó la última fecha (octava jornada) de la Liga-1. El 13 de ese mismo mes la Dimayor suspendió el campeonato por la emergencia sanitaria de la covid-19. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El 8 de marzo se jugó la última fecha (octava jornada) de la Liga-1. El 13 de ese mismo mes la Dimayor suspendió el campeonato por la emergencia sanitaria de la covid-19. FOTO Juan Antonio Sánchez

La Dimayor sigue buscando, sin sosiego, la manera de reanudar el fútbol colombiano pese a la emergencia de salud por la covid-19 que, como medida de prevención, promueve el distanciamiento social.

La última propuesta, dada a conocer por la Federación Colombiana de Fútbol, es la de un protocolo de protección que Dimayor, con el análisis y asesoramiento del Comité Médico de la Federación, planea entregarle el lunes venidero al Gobierno para buscar la posibilidad de reactivar el fútbol profesional lo más rápido posible.

En el documento, señala Colfútbol, “se establecen los protocolos de salubridad, seguridad, logística, prevención y contagio”, con los cuales se pretende blindar a los actores de este deporte.

Sin embargo, la propuesta no sería bien recibida por el Gobierno, pues esta semana han sido enfáticos en que este espectáculo deportivo, que aglomera una gran cantidad de personas, no podrá reanudarse después del 27 de abril, día en el que terminará la segunda fase de la cuarentena obligatoria.

“Ese día no es que se vaya a regresar a los estadios, porque no hay en este momento condiciones para reabrir el torneo de fútbol profesional (...) No vamos a regresar a los estadios en un tiempo largo”, afirmó, esta semana el presidente Iván Duque.

Ernesto Lucena, Ministro del Deporte, agregó que espera la propuesta de la Dimayor sobre cómo jugar a puerta cerrada, pero fue enfático en que la protección de la salud tiene que estar muy bien estudiada para levantar la suspensión de la Liga-1, que está detenida desde el 13 de marzo.

“El Presidente y yo hemos sido coherentes en que tenemos que tener el tema de salud bien decantado. Por ahora reactivar el fútbol se ve difícil. La salud de todos está por encima de todo”, dijo el jefe de cartera.

Si bien, la premura de los clubes es mucha, pues están dejando de recibir dinero por conceptos de taquilla y patrocinios, como es el caso del Envigado al que, según su presidente Ramiro Ruiz, un espónsor ya le canceló un contrato, son conscientes de que hasta que no hayan garantías, no se puede volver a la cancha.

“Entendemos la situación y estamos tomando medidas conforme esto va avanzando, pero se está protegiendo la salud de los jugadores y colaboradores”, dijo el dirigente.

¿Por qué no esperar?

Eventos como los Juegos Olímpicos o, para no ir muy lejos, en la misma disciplina, como la Copa América y la Eurocopa, han decidido correr, por un año, su programación. O el ciclismo, que optó por tener un apretado segundo semestre por la emergencia en Europa.

En ese continente, incluso, las federaciones de fútbol ya están comenzando a tomar medidas, como la francesa, que ayer decidió dar por terminado todos los campeonatos de fútbol no profesionales.

En Italia, por su parte, Gabriele Gravina, presidente de la Federación de Fútbol Italiana, tomó una postura más paciente y aseguró que en ese país están dispuestos a reanudar la Liga 2019-2020 en junio y llegar hasta noviembre, con lo que tendrían que retrasar el inicio de la siguiente temporada hasta el año siguiente.

“Si nos permiten jugar en junio, terminaremos en julio. Si debemos reanudar la competición en septiembre, terminaremos este campeonato en noviembre y empezaremos la siguiente en enero”, aseguró Gravina en declaraciones recogidas por Efe.

Estos ejemplos exponen que, por ahora, en todo el mundo, la mejor opción es esperar, para que, como señala el presidente Duque, se le “gane espacio” a la propagación del virus y no se le permita regresar gracias a eventos deportivos que regresen prematuramente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD