x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Se acabó el recambio en el arbitraje colombiano?, analistas opinan

Hay una preocupación generalizada entre los espectadores y los analistas, que no ven quién pueda tomar el relevo. Los que vienen detrás “están muy distantes del nivel internacional”.

  • En su orden, Andrés Rojas, Alexander Ospina y Carlos Ortega. FOTOs Juan A. Sánchez y Colprensa
    En su orden, Andrés Rojas, Alexander Ospina y Carlos Ortega. FOTOs Juan A. Sánchez y Colprensa
15 de marzo de 2022
bookmark

Colombia se va a quedar sin árbitros de categoría que lo representen a nivel mundial, así lo sienten tanto los aficionados al fútbol, como analistas arbitrales del país.

Y es que el proceso de recambio en el arbitraje colombiano avanza a paso de tortuga, lo que significa que en los próximos años el referato nacional se quedará sin referentes.

En el país no parece haber jueces de la categoría de Armando Pérez Hoyos, Jhon Jairo Toro y Óscar Julián Ruiz, quienes en el pasado se destacaron en esta profesión, y de Wílmar Roldán que en las últimas décadas hizo lo propio.

Hoyos fue considerado uno de los mejores de Colombia entre finales de los 80’ y comienzos de los 90’. De hecho, participó en el Mundial de Italia, en el que intervino en todas sus fases, ya fuera como central o asistente. Igualmente, el antioqueño fue el primer juez cafetero que pitó en una liga internacional. Lo hizo en la de Japón, donde estuvo en 1993.

Por su parte, Toro sobresalió a finales de los 90’ por su autoridad, en particular a la hora de pitar penaltis, incluso a nivel mundial; mientras que Ruiz, quien en el desarrollo de su carrera fue nombrado como el mejor de Suramérica en varias oportunidades y no en vano pitó varias finales continentales, se hizo sentir entre 1995 y 2011.

De ahí para adelante el referente en Colombia ha sido Roldán. Sin embargo, no es secreto que el antioqueño ya está en los últimos años de su carrera. Así lo reconoce él mismo y así lo certifica su ausencia en el listado de preseleccionados para impartir justicia en el Mundial de Qatar.

La principal preocupación es que en la actualidad no hay quién supla su lugar y los que vienen detrás parecen estar lejos de ingresar al top de los mejores del continente, en el que sí ha estado el nacido en Remedios, a quien le quedan entre dos y tres años de carrera profesional.

“Roldán marco una época muy buena en el arbitraje colombiano, es difícil que algún colegiado haga lo que él hizo. En nuestro país siempre hemos tenido un solo referente, antes fue Óscar Julián Ruiz y así en cada época. Se debe propender para que haya muchos ‘Roldanes’, para que cuando alguno termine su carrera sea más fácil su remplazo y no se sienta tanto el vacío. La Comisión Arbitral necesita trabajar en eso”, expresó el analista José Borda, quien en el pasado también cumplió este rol.

Sistema, “mal manejado”

Para Borda, el proceso de recambio se maneja “muy mal”, porque sacan a los de experiencia y traen jóvenes que no responden a las expectativas de los torneos profesionales. En ese sentido, argumenta que lo más importante es tener una mixtura entre experiencia y juventud, para que los campeonatos no se resientan tanto y los problemas disminuyan.

El también analista Óscar Alexis Gutiérrez considera que este recambio en el país va muy lento. “Tiene un atraso significativo, cada vez es más difícil encontrar jueces con talento suficiente para representar a sus regiones en los diferentes torneos nacionales. Lo mismo sucede en la Primera B y obviamente en la Primera división”.

Gutiérrez considera que este paso lo debieron planificar los directivos del arbitraje nacional con antelación, pues era evidente que una camada de árbitros ya estaba cumpliendo su ciclo y no se veía cerca sus reemplazos.

Según él, ha faltado apoyo de la Comisión Arbitral Nacional para las asociaciones de los departamentos, para que estas puedan realizar buenos procesos de capacitación y formación.

Igualmente, ha sido un desacierto bajar los límites de edad, que derivan en procesos acelerados que van contra del adecuado desarrollo de quienes se capacitan en esta área en las diferentes regiones del país.

También hay una crítica generalizada en el sector, debido a que han empezado a aparecer de manera desaforada escuelas de árbitros que se establecen sin los controles y por ende tampoco tienen el nivel de exigencia necesaria para sus estudiantes.

Y una necesidad sentida, que los jueces de fútbol reciban mejores salarios, pues en el gremio sienten que esta es una profesión muy mal remunerada

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD