A un día que rueden la emociones de una nueva versión del Ponyfútbol, el evento deportivo más antiguo del Festival de Festivales, miles de niños sueñan con emular a sus ídolos en la cancha Marte Uno, donde muchos de ellos surgieron y saltaron al estrellato.
Y es que desde 1985, año en el que empezó a disputarse el Ponyfútbol, éste ha servido como plataforma de nuevas figuras del fútbol colombiano. Mauricio Molina, Falcao García, David Ospina, James Rodríguez, Santiago Arias, por mencionar algunos, pasaron por el ‘Pony’ y años después se convirtieron en figuras en el exterior.
Para Armando Pérez Hoyos, presidente de la Corporación Deportiva Los Paisitas, es motivo de orgullo resaltar que figuras del fútbol colombiano hayan iniciado su carrera en el torneo, del que asegura han salido más de 128 futbolistas profesionales.
“Es una alegría saber que, por ejemplo, dentro de la convocatoria de la Copa América Centenario hubo 12 jóvenes que participaron en el Ponyfútbol, eso hace que los niños lleguen al torneo con la ilusión de seguirle los pasos a sus ídolos”, indicó.
Además, si nos devolvemos en el tiempo, la mitad de los convocados a la exitosa selección Colombia que afrontó el Mundial de Brasil 2014, tuvieron sus primeros pinitos competitivos en el Pony.
Estos son algunos futbolistas que antes de llegar al estrellato, soñaron con ser grandes desde pequeños.
Amaranto Perea (1991 y 1992)
Jugó con el equipo de Urabá en 1991 y 1992. Aunque en las dos ediciones llegó a la final, nunca fue campeón.
Radamel Falcao García (1998)
Aunque su equipo, Bogotá Coopdesarrollo, no tuvo un buen paso en el Ponyfútbol en 1998 -quedó eliminado en la primera ronda-, el delantero, que años después se convirtió en referente del fútbol colombiano, se hizo famoso por llevar el mismo nombre de una figurar del balompié brasileño.
Camilo Zúñiga (1998)
En 1998 hizo parte del equipo de Urabá, que no superó la primera ronda del torneo. Los tres partidos que disputó fueron suficientes para mostrar su gran talento.
Jackson Martínez y Carlos Sánchez (1999)
Ambos integraron la Selección del Chocó que participó en el certamen en 1999. El equipo no pasó de primera ronda y los jugadores aunque no sobresalieron individualmente, dejaron una buena imagen en el torneo por su sacrificio y entrega en el denominado grupo de la muerte de ese año, donde se enfrentaron a equipos como Viviendas del Sur de David Ospina, y la Escuela Toto Rubio con una delantera conformada por Freddy Montero y Carlos Bacca.
Carlos Bacca (1999)
Llegó al Ponyfútbol con la Escuela Toto Rubio en 1999. Fue la sensación del torneo junto a su compañero, Freddy Montero en el frente de ataque del equipo barranquillero.
David Ospina (1999 y 2000)
En 1999, el arquero defendió el arco de Viviendas del Sur. Su equipo no logró pasar de primera ronda, donde le encajaron solo tres goles, una cifra muy baja para el promedio del torneo.
Al año siguiente, en el 2000, jugó con el equipo Barrio Ciudad Central, con quienes llegó hasta cuartos de final.
James Rodríguez (2004)
Participó en 2004 con Academia Tolimense, equipo que terminó campeón de aquella versión del torneo. Es uno de los jugadores más recordados en la historia del certamen por anotar dos goles olímpicos en un mismo partido.
Santiago Arias (2004 y 2005)
El lateral derecho disputó las versiones del 2004 y 2005 con el equipo Calasanz, pero no logró alcanzar las etapas finales en esos años, sin embargo, sus habilidades llamaron la atención de los cazatalentos.
Juan Fernando Quintero (2004, 2005 y 2006)
Uno de los jugadores más recordados en el torneo, pues ha sido uno de los futbolistas que más veces participó en el. Fue campeón en 2006 con la cantera del Envigado.
Éder Álvarez Balanta (2006)
El defensor bogotano hizo parte del equipo Compensar que llegó a la final en 2006. En ese duelo se midió al que sería su compañero de Selección años después, Juan Fernando Quintero.
Jugadores como Luis Gabriel Rey (1993), Vladimir Marín (1993), David González (1995), Dayro Moreno (1996), Giovanni Moreno (1998), Gerardo Bedoya (1989, Rubén Darío Bustos (1998), Fredy Montero (1998), Gustavo Bolívar (1998), Juan David Valencia (1999), Dorlan Pabón (2000), Pedro Franco (2004), Juan David Cabezas (2004), Andrés ‘Manga’ Escobar (2004), Edwin Cardona, (2004 y 2005), Stefan Medina (2005), Cristian Bonilla (2005), también empezaron a mostrar su talento en el Ponyfútbol.