En redes sociales hay rumores de que los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol le cancelarían el contrato al seleccionador nacional Carlos Queiroz no solo por los resultados deportivos, sino porque el grupo se le salió de las manos, pues hablan de enfrentamientos entre jugadores.
Inclusive y sin medir las implicaciones económicas, un sector de la prensa ya mencionan candidatos para remplazarlo, entre los cuales están Luis Fernando Suárez, Reinaldo Rueda, Bolillo Gómez, Juan Carlos Osorio y el mismo José Pekerman. Los dirigentes, sin embargo, no se ha pronunciado al respecto.
El cambio de estratega sería más viable en caso de que Queiroz dé un paso al costado y renuncie, o haya un acuerdo entre las partes, pues no está claro si la entidad, en época de pandemia y crisis financiera, podría rescindirle el contrato que vence en 2022 (no hay claridad sobre fechas, depende de la clasificación al Mundial de Catar). Mínimo, le faltaría un año medio más al frente de la Tricolor.
Aunque el dato no es oficial por cuestiones de confiabilidad, en informaciones periodísticas cuando llegó Queiroz (febrero de 2019) se publicó que su cuerpo técnico recibiría un salario anual de 3,5 millones de dólares (12.780 millones de pesos colombianos al cambio de hoy).
¿De dónde saldría el dinero? Esa es la pregunta por responder de la parte de la Federación, teniendo en cuenta que esta acaba de pagar una multa de 16.000 millones de pesos a la Superintendencia de Industria y Comercio por la reventa de boletería en la pasada Eliminatoria. A eso se suma que no tuvo ingresos con los que contaba por el aplazamiento de la Copa América.
Lea aquí: Así debe defender su continuidad Queiroz
El torneo clasificatorio se reanudará en marzo y vienen días de análisis. De por medio está en juego la posibilidad de alcanzar una casilla para el Mundial.
En Portugal dicen que no va mas
Las versiones de prensa llegan hasta Europa. Según informó el diario ‘Record’, de Portugal, el entrenador de 67 años dejará su cargo y que la decisión fue tomada “en buenos términos entre el director técnico y los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol, con quienes maneja una relación cordial”.
“La irrupción del contrato se da conforme a una cláusula estipulada que permite la terminación antes del tiempo acordado (diciembre de 2022), con el pago de una suma de dos millones de dólares por parte del interesado en romper el vínculo, en este caso la FCF”, dice la información de Record.