viernes
no aplica
no aplica
A 44 días de que inicie la Copa América todavía hay incertidumbre por lo que ocurre con la pandemia en Argentina y en Colombia, a lo que se suman las últimas declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, en las que dejó entrever la posibilidad de que ese país renuncie a ser coorganizador del evento.
Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que Argentina está firme y que en caso de que se retire, el país está listo para hacer el evento.
En una entrevista con la agencia Efe, el presidente Iván Duque así lo manifestó. “Tengo un compromiso muy claro por parte de Colombia con la Conmebol y estamos preparados para que la Copa América se juegue en Colombia con esas garantías de bioseguridad”. Además, el mandatario descartó que por el tercer pico de la pandemia renuncien al evento. “Es ilógico que se juegue la Liga y la Copa Libertadores y no una Copa América en un entorno seguro, en una burbuja”.
Frente a esto, el epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, Carlos Agudelo, indica que mientras se juegue sin público la situación se puede controlar. “Si se asegura el distanciamiento y el cumplimiento de las medidas, como se hecho en la Liga, no hay inconvenientes. Lo que me preocupa es que se presenten aglomeraciones afuera de los estadios o los hoteles donde estén los equipos. Si se logran cumplir las normas de bioseguridad se puede realizar la Copa, pero no es solo hacerla sino asegurar que se haga de forma segura y se mantenga así hasta la final del evento”.
Las declaraciones del presidente Duque son contrarias a las dadas por su homólogo argentino Alberto Fernández: “No quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, lo que quiero es que seamos muy sensatos, muy cuidadosos. Tenemos un tiempo por delante para ver cómo evolucionan las cosas y cómo podemos dominar este problema”.
No obstante, el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, dijo que la opción de cancelar la Copa en su país sería la última. “Falta más de un mes, no es momento de hablar de ese tema. Para nosotros es importante que la Copa se juegue. Esperamos que en junio la situación sanitaria mejore considerablemente”.
Respecto a las declaraciones del mandatario argentino y el ministro de Turismo y Deportes, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, indicó que él no puede partir de una base distinta a la que Argentina sí va a ser sede de la Copa. “He conversado con el presidente de la Conmebol y de la AFA y en ningún momento se ha mencionado que Argentina no sea sede de la próxima Copa América”, dijo.
Con él coincidió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez: “En ningún momento el presidente de Argentina puso en duda la Copa. Está comprometido, ya hay unos protocolos. La Copa se va a realizar en ambos países respetando las políticas de salud”.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que junto con el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y con el presidente de la Federación analizan a diario la situación y que es necesario que todos los equipos que ingresen al país cumplan con las normas de bioseguridad. “Ya emitimos la resolución 508 del 2021 donde se disponen las medidas para los equipos que van a ingresar al país”, indicó.
Esa resolución contempla que las selecciones deben mantener una burbuja epidemiológica entre ellos para evitar cualquier tipo de contagio y contactos con agentes externos. De igual forma, se exige prueba PCR obligatoria a todos los deportistas y cuerpo técnico previo al vuelo correspondiente.
“Toda delegación antes del viaje necesita una prueba negativa de PCR, 72 horas previo a su traslado”. Además, agregó el Ministro, “el transporte de los deportistas será aislado y dentro de las acomodaciones en los hoteles solo ocuparán un piso con uso de tapabocas permanente”.
Colombia tendría que sumar otras sedes a las anunciadas para esta edición (ver gráfico). Ahí entrarían las del Eje Cafetero que hace un año recibieron el Preolímpico a Tokio. Según Jesurún, estos escenarios cumplen con las normas Fifa, y en 2011 también fueron sede del Mundial Sub-20. El ministro Lucena respalda esa posición, porque las sedes que se habilitarían tienen toda la infraestructura deportiva y hotelera para albergar a las selecciones que arriben al país
A 44 días de que inicie la Copa América todavía hay incertidumbre por lo que ocurre con la pandemia en Argentina y en Colombia, a lo que se suman las últimas declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, en las que dejó entrever la posibilidad de que ese país renuncie a ser coorganizador del evento.
Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que Argentina está firme y que en caso de que se retire, el país está listo para hacer el evento.
En una entrevista con la agencia Efe, el presidente Iván Duque así lo manifestó. “Tengo un compromiso muy claro por parte de Colombia con la Conmebol y estamos preparados para que la Copa América se juegue en Colombia con esas garantías de bioseguridad”. Además, el mandatario descartó que por el tercer pico de la pandemia renuncien al evento. “Es ilógico que se juegue la Liga y la Copa Libertadores y no una Copa América en un entorno seguro, en una burbuja”.
Frente a esto, el epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, Carlos Agudelo, indica que mientras se juegue sin público la situación se puede controlar. “Si se asegura el distanciamiento y el cumplimiento de las medidas, como se hecho en la Liga, no hay inconvenientes. Lo que me preocupa es que se presenten aglomeraciones afuera de los estadios o los hoteles donde estén los equipos. Si se logran cumplir las normas de bioseguridad se puede realizar la Copa, pero no es solo hacerla sino asegurar que se haga de forma segura y se mantenga así hasta la final del evento”.
Posiciones encontradas
Las declaraciones del presidente Duque son contrarias a las dadas por su homólogo argentino Alberto Fernández: “No quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, lo que quiero es que seamos muy sensatos, muy cuidadosos. Tenemos un tiempo por delante para ver cómo evolucionan las cosas y cómo podemos dominar este problema”.
No obstante, el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, dijo que la opción de cancelar la Copa en su país sería la última. “Falta más de un mes, no es momento de hablar de ese tema. Para nosotros es importante que la Copa se juegue. Esperamos que en junio la situación sanitaria mejore considerablemente”.
Respecto a las declaraciones del mandatario argentino y el ministro de Turismo y Deportes, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, indicó que él no puede partir de una base distinta a la que Argentina sí va a ser sede de la Copa. “He conversado con el presidente de la Conmebol y de la AFA y en ningún momento se ha mencionado que Argentina no sea sede de la próxima Copa América”, dijo.
Con él coincidió el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez: “En ningún momento el presidente de Argentina puso en duda la Copa. Está comprometido, ya hay unos protocolos. La Copa se va a realizar en ambos países respetando las políticas de salud”.
¿Qué dice Minsalud?
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que junto con el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, y con el presidente de la Federación analizan a diario la situación y que es necesario que todos los equipos que ingresen al país cumplan con las normas de bioseguridad. “Ya emitimos la resolución 508 del 2021 donde se disponen las medidas para los equipos que van a ingresar al país”, indicó.
Esa resolución contempla que las selecciones deben mantener una burbuja epidemiológica entre ellos para evitar cualquier tipo de contagio y contactos con agentes externos. De igual forma, se exige prueba PCR obligatoria a todos los deportistas y cuerpo técnico previo al vuelo correspondiente.
“Toda delegación antes del viaje necesita una prueba negativa de PCR, 72 horas previo a su traslado”. Además, agregó el Ministro, “el transporte de los deportistas será aislado y dentro de las acomodaciones en los hoteles solo ocuparán un piso con uso de tapabocas permanente”.
¿Y si toca hacerla sola qué?
Colombia tendría que sumar otras sedes a las anunciadas para esta edición (ver gráfico). Ahí entrarían las del Eje Cafetero que hace un año recibieron el Preolímpico a Tokio. Según Jesurún, estos escenarios cumplen con las normas Fifa, y en 2011 también fueron sede del Mundial Sub-20. El ministro Lucena respalda esa posición, porque las sedes que se habilitarían tienen toda la infraestructura deportiva y hotelera para albergar a las selecciones que arriben al país
Comunicador Social-Periodista bilingüe, amante de los deportes. He trabajado en Radio Bolivariana, RCN y Telemundo. Actualmente hago parte de El Colombiano.