x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con triunfos paisa y bogotano culminó la sexta edición del Festival de la Montaña 2024, marcando un hito ambiental

Los Nevados fueron escenario de una hazaña deportiva y un compromiso con la naturaleza.

  • El antioqueño Julián Esteban Villegas, ganador en los 42 kilómetros. FOTO CORTESÍA
    El antioqueño Julián Esteban Villegas, ganador en los 42 kilómetros. FOTO CORTESÍA
19 de agosto de 2024
bookmark

El imponente Parque Nacional Natural Los Nevados se convirtió, una vez más, en el escenario de una hazaña que trascendió lo deportivo para inscribirse en la historia como un emblema de sostenibilidad y respeto por el entorno. Del 15 al 18 de agosto, la sexta edición del Festival de la Montaña 2024 atrajo a cientos de participantes que, más allá de su pasión por el trail running, compartían un compromiso inquebrantable con la preservación del planeta. Este año, el evento se destacó al convertirse en la primera competencia de trail running carbono neutro en América Latina, un logro que no solo realza la importancia del deporte en la región, sino que también subraya el poder del deporte como agente de cambio ambiental.

La maratón no solo ofreció un desafío físico, sino también una experiencia transformadora que invitó a los corredores a conectarse profundamente con la naturaleza. En este majestuoso entorno, el paisa Julián Esteban Villegas y la bogotana Yenny Daniela Rubiano se alzaron como los grandes protagonistas, registrando los mejores tiempos en una competencia que exigió lo mejor de cada uno de los 520 corredores que participaron.

“Un balance positivo de esta sexta edición Festival de la Montaña. Volvemos a hacer el kilómetro vertical que está certificado por la International Skyrunning Federation, es decir, válida de Copa Mundo de kilómetros verticales, una noticia muy importante para el país ya que son nueve carreras a nivel mundial y tenemos una en Colombia. Este año nuestra bandera es la sostenibilidad, así que todas las acciones que tuvimos durante el Festival de la Montaña estuvieron encaminadas a la sostenibilidad. Llevar la montaña a la ciudad y la ciudad a la montaña de una forma sostenible y amigable con el entorno”, expresó con orgullo Alfonso Esteban De la Cruz, Director del Festival de la Montaña, subrayando el compromiso del evento con la reducción de la huella de carbono a través de acciones concretas como la siembra de árboles nativos.

La competencia se vivió en varias distancias, adaptándose tanto a corredores experimentados como a principiantes. Desde los 5 km iniciales, diseñados para aquellos que daban sus primeros pasos en el trail running, hasta el desafiante Kilómetro Vertical, un ascenso de 5 km con 1.000 metros de desnivel que puso a prueba la resistencia y determinación de los atletas. En esta última prueba, brillaron Rubén Darío Sabogal, oriundo de Murillo, Tolima, con un tiempo de 49 minutos y 15 segundos, y María Eugenia Quijano, de Paipa, Boyacá, quien completó la carrera en 1 hora, 00 minutos y 46 segundos.

La atracción del evento no solo radicó en su carácter competitivo, sino también en la presencia de destacados deportistas de otras disciplinas, como el caldense Rafael Gutiérrez, triple campeón panamericano de down hill, y el antioqueño Carlos Mario Oquendo, medallista olímpico. Ambos se sumergieron en el desafío del trail running, demostrando que el deporte es una vía para explorar nuevos horizontes. “Vengo del ciclismo y el trail me llamó la atención. Claramente me preparé sin descuidar la bici y las expectativas eran llegar por debajo de 1 hora y 30 minutos e hice 1 hora y 20 minutos, así que me voy contento y con ganas de más carreras”, comentó Gutiérrez, visiblemente emocionado por la experiencia. Por su parte, Oquendo compartió: “Feliz de estar acá y de hacer algo diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados y el reto, el reto de sacarlo adelante y disfrutar de este paisaje con los amigos. La verdad, le cuesta al ciclista porque comienza a trotar y le duele todo, pero una vez uno le coge el tiro, ya uno va con toda”.

El evento cumbre fue la maratón de 42 km, que reunió a 450 corredores de diversas ciudades. En esta exigente prueba, Julián Esteban Villegas, de Rionegro, Antioquia, se coronó como el campeón en la clasificación Hombres Abierta con un tiempo de 4 horas, 37 minutos y 36 segundos. En la categoría femenina, Yenny Daniela Rubiano, de Bogotá, se destacó al completar el recorrido en 5 horas, 38 minutos y 59 segundos. “Es la única carrera que llega a más de 4.000 mts de altura por paisajes increíbles, pues en esta maratón vimos dos veces el Nevado del Ruiz. Me preparé a conciencia y esto es un regalo de la vida porque la organización, el lugar y paisaje fue extraordinario”, expresó Rubiano, conmovida por la experiencia vivida en una de las maratones más desafiantes del país.

Además de ser parte del prestigioso VK Open Championships 2024 y la Copa del Mundo de Kilómetros Verticales, el Festival de la Montaña se consolidó como un evento de renombre mundial, gracias al apoyo de la Secretaría del Deporte de Manizales. Este respaldo no solo posiciona a la ciudad como un epicentro de los deportes de montaña en Colombia y América Latina, sino que también refuerza el compromiso del evento con la sostenibilidad.

El Festival de la Montaña 2024 no solo fue una competencia deportiva de alto nivel, sino también una plataforma para promover la conservación del páramo, la protección del agua y prácticas sostenibles. Los recorridos, que llevaron a los corredores desde el bosque húmedo tropical hasta el páramo, ofrecieron una conexión íntima con la naturaleza, con el Nevado del Ruiz como telón de fondo, creando una experiencia inolvidable para todos los involucrados. Este evento, que combina deporte, naturaleza y sostenibilidad, se ha consolidado como un ejemplo a seguir en la organización de competencias que buscan dejar una huella positiva en el planeta.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD