Sobre el césped sintético del estadio Galo Celedón del Barrio Panamá de Valledupar, escenario en el que se están desarrollando las pruebas de tiro con arco en los Juegos Bolivarianos, están paradas en fila Alejandra Usquiano, Valentina Suárez y Sara López. Tienen en sus manos los arcos y en los bolsillos de sus pantalones las flechas que van a lanzar. Las tres hicieron su mejor disparo del día y le dieron la medalla de oro a la delegación colombiana en la modalidad de equipos compuesto femenino.
Lo hicieron tras derrotar 225 a 212 al representativo de El Salvador. Colombia es potencia en este deporte desde hace varios años y tiene en Sara López a la mejor deportista de la historia de la modalidad de arco compuesto. En la rama femenina el país no tiene rival, en el evento que se está realizando en la capital del departamento del Cesar.
“Estoy muy contenta, el objetivo del día era ganar y siento que lo hicimos muy bien. Las condiciones del clima están muy fuertes y el viento es muy difícil de manejar, pero pesa la experiencia y siento que eso fue lo que nos dio la ventaja en las rondas en las que había más viento y por eso nuestras flechas quedaron en la mejor ubicación”, anotó la pereirana Sara López.
En la misma especialidad, pero en la categoría masculina, los deportistas nacionales también se colgaron la presea dorada. El equipo compuesto por Daniel Muñoz, Pablo Gómez y Jagdeep Singh logró derrotar en una apretada contienda a Guatemala. Ambos conjuntos consiguieron 229 puntos, por lo que fue necesario un lanzamiento de desempate, en el que las flechas de los connacionales estuvieron más cerca del centro de la diana.
“Fue un partido muy difícil; al final fueron milímetros lo que decidió la medalla porque empatamos en el tiempo regular y en el desempate volvimos a igualar. Fue la distancia de una sola flecha lo que nos dio el triunfo al final. Fue una victoria muy grande para nosotros”, aseguró el antioqueño Daniel Muñoz, que se ubica en el primer lugar en la clasificación del ranking nacional.
Colombia lidera el medallero en esta actividad deportiva con cinco primeros lugares y un segundo, para un total de seis medallas conseguidas hasta el momento. Lo siguen la delegación venezolana con un oro, una plata y un bronce y cierra el podio El Salvador, con dos segundos lugares. Aún restan dos días de competencias en esta modalidad.
Colombia, ganador sólido
Tatiana Muñoz cruzó en primer lugar la meta en la prueba K1 200 metros femenino de canotaje de velocidad. Lo hizo en un tiempo de 47 segundos con 83 milésimas. Se impuso a la chilena Isumi Orellana, que cruzó en 47,98 y la ecuatoriana Stefanie Perdomo que terminó con 48,32. Con esta presea dorada la delegación colombiana alcanzó su novena medalla en este deporte e igualó a Venezuela. Ambas están a una de los chilenos, que son potencia en esta actividad.
Por su parte, en gimnasia rítmica general femenina, Lina Dussan y Vanesa Galindo hicieron el uno, dos, mientras que en la modalidad general conjuntos, Colombia su subió al primer escaño del podio. Con este triunfo el país alargó la senda ganadora que ha tenido en los siete días de competencia que van hasta el momento.
Un salto con peso dorado
Sobre el lomo de los caballos que montan los jinetes para las competencias de ecuestre llegó el oro, en la final por equipos de la modalidad de salto para Colombia. El tiempo que hicieron fue de 18,49.
En levantamiento de pesas los nacionales se llevaron dos primeros puestos, con Francisco Mosquera en arranque y envión en los 67 kilos, y dos preseas plateadas en las mismas modalidades, en los 73 kilogramos que consiguió el medallista olímpico Luis Javier Mosquera.