x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Talento paisa llega con paso firme al ciclismo de pista

Entre los 45 seleccionados por la Federación hay 16 ciclistas antioqueños.

  • En total 16 paísas hacen parte de los seleccionados por el programa PAD de ciclismo de pista, entre ellos, Miguel Ángel Restrepo, Mariana Taborda, Laura Sofia Pérez, Luna Ciro y Yarly Mosquera. FOTO JAIME PÉREZ
    En total 16 paísas hacen parte de los seleccionados por el programa PAD de ciclismo de pista, entre ellos, Miguel Ángel Restrepo, Mariana Taborda, Laura Sofia Pérez, Luna Ciro y Yarly Mosquera. FOTO JAIME PÉREZ
27 de enero de 2021
bookmark

Recuperar el potencial del país para la pista y darle la oportunidad a todos esos talentos que tienen las regiones, son algunas de las motivaciones que llevaron al Ministerio del Deporte a apoyar el Proyecto Avanzado de Desarrollo, PAD, en ciclismo, según reconoce Miguel Acevedo, director de posicionamiento y liderazgo deportivo de la entidad.

Pasar de cinco pisteros clasificados a Olímpicos de Río a uno para Tokio, fue un golpe duro para los amantes de esta modalidad, y por ello, Hernando Zuluaga, Jhon Jairo González, Andrés Torres y Jaime Zuluaga, decidieron presentar de nuevo el proyecto, con la fortuna de encontrar eco para ejecutarlo.

“Como doliente del ciclismo de pista, junto con el técnico Jhon Jaime González, desde hace años venimos clamando por parte del Ministerio, el Comité Olímpico y la Federación que haya un mejor trabajo para el ciclismo de pista que además entrega muchas medallas en los diferentes eventos del ciclo y las justas olímpicas. Afortunadamente tuvimos el visto bueno del ministro Ernesto Lucena, de Miguel Acevedo, Sandra Pérez y Cristina Bertoldo, especialistas en el tema, quienes vieron que se necesitaba intervenir en la pista porque estábamos quedando rezagados”, menciona Hernando Zuluaga, director del proyecto.

A pesar de la pandemia, se arrancó con el plan que se ha ejecutado por fases (virtual, departamental, regional y Nacional), para elegir a los jóvenes entre 14 y 22 años con potencial para hacer el ciclo de formación con miras a los Panamericanos Júniors de Cali en septiembre y los Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles 2028, reconoce Zuluaga.

De los casi dos mil corredores que se presentaron de todo el país, el número se ha reducido a 45, que hacen parte de la preselección que en febrero regresará a Cali para una nueva fase de entrenamiento.

Andrés Torres, entrenador nacional de medio fondo, trabaja en la actualidad con los corredores de Antioquia (16) en el velódromo con el fin de hacer el reconocimiento de los deportistas y buscar una mejor adaptación al velódromo.

“Hay deportistas que vienen de bicicrós, patinaje, y también del ciclismo de ruta que es diferente, por eso estamos haciendo trabajos para que aprendan a manejar el peralte, las líneas y la bicicleta que no tiene frenos, lo cual requiere de una técnica y condiciones especiales”, resalta.

El corredor profesional, Álvaro Hodeg, quien fue invitado a la fase 4 en Cali, el año pasado, envió un mensaje a quienes no clasificaron.

“Quiero decirles que sigan luchando, sacrificándose, que trabajen con disciplina que esto apenas empieza y hay oportunidad para todos”.

Y tiene razón, pues en marzo se abrirá una nueva convocatoria para observar de nuevo a corredores que no pudieron estar por lesiones o por dar positivo por covid-19

30%
de los seleccionados tienen potencia y condiciones para el ciclismo de velocidad.
1.810
deportistas se presentaron en el arranque del programa para ciclismo de pista.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD