Con un balance positivo terminó la edición 2025 del Festival de Festivales y el Babyfútbol, en el que participaron 8.900 deportistas de diferentes partes del país y cinco delegaciones extranjeras.
Carlos Avendaño, director del Festival, se mostró emocionado en el cierre del evento por el impacto social, deportivo y cultural que año tras año tiene la fiesta más grande del deporte infantil del país y que se celebra en Medellín.
“Nos sentimos muy satisfechos por terminar una edición más del Festival de Festivales con una masiva participación de deportistas que llegaron desde la Colombia profunda y las ciudades capitales para vivir en Medellín un carnaval de alegría y hermandad”, comentó.
De igual forma sostuvo que vienen haciendo un estudio de impacto sociocultural con las universidades de Antioquia y Luis Amigó para establecer, en cifras concretas, lo que genera el Festival que se ha quedado en el corazón de todos, pues así se lo han hecho saber en todas las regiones hasta donde llegan el Festival y el Babyfútbol en sus clasificaciones regionales.
“Los venteros, por ejemplo, nos hablan de que las ganancias que logran en enero no se comparan ni con los conciertos o los partidos de fútbol, porque además de los deportistas llegan más de dos mil acompañantes para disfrutar en los escenarios”, argumentó el director, quien agradeció la vinculación de las empresas privadas que auspician cada una de las disciplinas y espera que se sigan uniendo muchas más.
Así mismo, resaltó la labor de inclusión que tiene el evento, ya que en esta ocasión se abrió un espacio para hacer una exhibición de los niños de los resguardos indígenas de Frontino y Jardín, y el espacio para los paratletas y los parataewkondistas, entre otros.
Avendaño resaltó el crecimiento del Festival, que ya cuenta con 28 disciplinas y que en 2026 tendrá el ingreso del balonmano. “Cada año vamos creciendo y muchos clubes o países nos solicitan cupos. En 2025 contamos con representantes de Canadá, México, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, y eso es muy hermoso por recibir la visita de niños que traen su cultura, sus costumbres”.
De esta manera se cerró el Festival de Festivales, que coronó a sus nuevos campeones en las 28 disciplinas que se disputaron en 22 escenarios deportivos en los municipios de Medellín y Bello.
Los campeones
Tras las dos semanas de competencias, representantes de ciudades como Cartagena, Fusagasugá, Sabaneta, Guarne, Cali y departamentos como Santander, Cundinamarca, La Guajira y regiones como los Llanos, se llevaron los honores en varias disciplinas.
Inder Medellín fue el mejor en natación, ciclismo y levantamiento de pesas, mientras que en el baloncesto Santander y Bogotá se lucieron.
Los representantes de Cartagena se coronaron campeones del Babybéisbol, mientras que en fútbol playa, uno de los debutantes en 2025, La Guajira se coronó campeón en masculino y las locales en femenino.
El fútbol de salón fue dominado por Llaneras y el club Atlas de Cali; mientras que Guarne ganó el fútbol salón en femenino y en masculino lo logró el Club Deportivo Estudiantil.
Con un balance positivo terminó la edición 2025 del Festival de Festivales y el Babyfútbol, en el que participaron 8.900 deportistas de diferentes partes del país y cinco delegaciones extranjeras.
Carlos Avendaño, director del Festival, se mostró emocionado en el cierre del evento por el impacto social, deportivo y cultural que año tras año tiene la fiesta más grande del deporte infantil del país y que se celebra en Medellín.
“Nos sentimos muy satisfechos por terminar una edición más del Festival de Festivales con una masiva participación de deportistas que llegaron desde la Colombia profunda y las ciudades capitales para vivir en Medellín un carnaval de alegría y hermandad”, comentó.
De igual forma sostuvo que vienen haciendo un estudio de impacto sociocultural con las universidades de Antioquia y Luis Amigó para establecer, en cifras concretas, lo que genera el Festival que se ha quedado en el corazón de todos, pues así se lo han hecho saber en todas las regiones hasta donde llegan el Festival y el Babyfútbol en sus clasificaciones regionales.
“Los venteros, por ejemplo, nos hablan de que las ganancias que logran en enero no se comparan ni con los conciertos o los partidos de fútbol, porque además de los deportistas llegan más de dos mil acompañantes para disfrutar en los escenarios”, argumentó el director, quien agradeció la vinculación de las empresas privadas que auspician cada una de las disciplinas y espera que se sigan uniendo muchas más.
Así mismo, resaltó la labor de inclusión que tiene el evento, ya que en esta ocasión se abrió un espacio para hacer una exhibición de los niños de los resguardos indígenas de Frontino y Jardín, y el espacio para los paratletas y los parataewkondistas, entre otros.
Avendaño resaltó el crecimiento del Festival, que ya cuenta con 28 disciplinas y que en 2026 tendrá el ingreso del balonmano. “Cada año vamos creciendo y muchos clubes o países nos solicitan cupos. En 2025 contamos con representantes de Canadá, México, Panamá, Venezuela, Estados Unidos, y eso es muy hermoso por recibir la visita de niños que traen su cultura, sus costumbres”.
De esta manera se cerró el Festival de Festivales, que coronó a sus nuevos campeones en las 28 disciplinas que se disputaron en 22 escenarios deportivos en los municipios de Medellín y Bello.
Los campeones
Tras las dos semanas de competencias, representantes de ciudades como Cartagena, Fusagasugá, Sabaneta, Guarne, Cali y departamentos como Santander, Cundinamarca, La Guajira y regiones como los Llanos, se llevaron los honores en varias disciplinas.
Inder Medellín fue el mejor en natación, ciclismo y levantamiento de pesas, mientras que en el baloncesto Santander y Bogotá se lucieron.
Los representantes de Cartagena se coronaron campeones del Babybéisbol, mientras que en fútbol playa, uno de los debutantes en 2025, La Guajira se coronó campeón en masculino y las locales en femenino.
El fútbol de salón fue dominado por Llaneras y el club Atlas de Cali; mientras que Guarne ganó el fútbol salón en femenino y en masculino lo logró el Club Deportivo Estudiantil.
Fiesta en las graderías de 22 escenarios
El acompañamiento de los padres y familiares desde las tribunas es uno de los pilares que año tras año fomenta el Festival. En esta ocasión las barras de Gol Star de Bogotá y Alianza Antioquia de Medellín fueron elegidas como las más animadas del Babyfútbol.
Parte de los más de 147 millones de pesos recaudados con el ingreso a la cancha Marte Uno, serán invertidos en trabajo social que la Corporación Los Paisitas realiza en sectores vulnerables.
Festival crece cada año en participantes y disciplinas
El Festival de Festivales y el Babyfútbol contó con participantes provenientes de clubes y ciudades de Canadá, Panamá, Estados Unidos, México y Venezuela, que hicieron parte de las competencias en béisbol, fútbol y atletismo, en escenarios como la cancha Marte Uno y Dos, el Diamante de Béisbol y la pista atlética. En fútbol en total fueron 48 equipos masculinos y 24 femenino, en béisbol, 288 deportistas y en atletismo, 301 participantes.