x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tommy Penagos, el antioqueño que pagaba para que le prestaran bicis y ahora compite en el ciclismo de Europa

El paisa es conocido como Tommy Penagos. Se ha mantenido 12 años en el ciclismo europeo y representa al equipo italiano D’Amico.

  • Jhon Alejandro vivió momentos duros pero jamás se rindió para lograr el sueño de ser ciclista profesional. “Del fracaso al éxito hay un paso, y dar ese paso define la diferencia”, comenta. FOTO CORTESÍA
    Jhon Alejandro vivió momentos duros pero jamás se rindió para lograr el sueño de ser ciclista profesional. “Del fracaso al éxito hay un paso, y dar ese paso define la diferencia”, comenta. FOTO CORTESÍA
23 de enero de 2024
bookmark

A Jhon Alejandro Álvarez Penagos le gustó tanto el ciclismo desde niño, que cuando tenía entre siete y diez años alquilaba por una o dos horas, con el dinero que ganaba, las bicicletas de sus amiguitos para poder recorrer, a gran velocidad, las calles de su natal Ciudad Bolívar. A veces, pese a su corta edad y sin medir consecuencias, cogía la vía, simulando ser un corredor profesional, rumbo a Medellín.

Las aventuras en aquellas “naves” no duraban muchas veces el tiempo acordado, pues los padres de aquellos niños, estos últimos quienes cedían sin permiso los vehículos, lo hacían bajar pronto de ellas y en algunas ocasiones hasta con regaños, pues como recuerda, creían que “era un gamín”.

Pero de ese chico “travieso” queda solo el recuerdo. Ahora domina tres idiomas (español, italiano e inglés), está estudiando francés y gracias al ciclismo goza de respeto en Europa, no tanto por grandes resultados, sino por su combatividad sobre el caballito de carbono y por ser gestor de buenas causas.

Penagos, de 29 años de edad, ayuda a los más necesitados y busca que a otros, como sucedió con él, les abran puertas en equipos importantes en ese continente.

Sin reproches y con una seguridad pasmosa, la misma que desborda cuando de ascender y descender montañas se trata, Penagos, quien viene de una familia humilde, no olvida las formas en las que se rebuscaba el sustento diario al lado de su madre Gloria Luz Penagos.

“Me levantaba con ella a las 4 de la mañana. Y una hora más tarde ya estábamos montados en la chiva que salía para Andes o Concordia. Hacia allá nos dirigíamos a pedir limosna”, confiesa Jhon Alejandro, al recordar que también cuidaba carros, hacía aseo en restaurantes y discotecas, cargaba las maletas de los transportes públicos cuando llegaban de Medellín a Bolívar o laboraba como palafrenero, actividad por la que dejaba de ir hasta tres días seguidos a la casa.

“Llegaba a casa con 200 o 300 mil pesos en el bolsillo. Mi mamá nunca me decía nada porque sabía que no estaba haciendo cosas malas. Le daba parte del dinero a ella y el resto me quedaba para alquilar las ciclas, y aunque los peladitos de mejor familia me las soltaban al escondido, sus padres iban y me las quitaban. Hasta les prohibían la amistad conmigo porque creían que yo era un gamín. Todo eso hizo parte del aprendizaje de la vida”.

Su mejor regalo

Pero como si el destino no quisiera que se alejara del ciclismo, Penagos obtuvo un premio que calificó como bendición.

En una tarde de recreación, y que era tradicional los miércoles en la calle sexta en Ciudad Bolívar, Jhon tenía que llevar algún aparato deportivo para poder inscribirse al certamen y a las rifas que se hacían. Después de rogarle a su hermana para que le prestara sus patines y los cuales le quedaban pequeños a él, logró participar de la actividad atlética en la que casi le da un infarto al ganarse el premio mayor: una bicicleta.

“Entré en estado de shock. Me demoré varios segundos para creer que me la había ganado. Tenía como 11 años, sentía estar soñando despierto. Empecé a pedalear como loco, se la prestaba a los amigos, fue tanta la emoción y fuerza con la que corría que ese día se me reventó el pedal, casi que no la saco del taller”, comenta el ciclista, quien es conocido como Tommy Penagos.

El apodo de Tommy lo heredó de su abuelo Juan Guillermo, a quien empezaron a llamar así en el Ejército porque se mantenía de un lado para el otro, como el pájaro colombiano conocido como Tominejo. “También me empezaron a decir ‘el pájaro’, porque me la pasaba volado en bicicleta para arriba y para abajo”, recuerda Penagos mientras sonríe.

Luego, en 2008, con 14 años, empezó a forjar sus primeras pedaladas profesionales gracias al programa “Mi Bici” de la Gobernación de Antioquia, el cual obsequiaba bicicletas a niños y jóvenes de bajos recursos en municipios del departamento.

Cuenta que tras tres meses de entrenamiento, lo llevaron a competir en el municipio de Támesis, Antioquia, donde fue subcampeón.

Luego fue fichado por el equipo Orgullo Paisa, con el que corrió la Vuelta de la Juventud de 2013, en la que quedó 19°. Y después, tras ser recomendado por su gran amigo Julián Arredondo, campeón de la montaña del Giro de Italia 2014, Tommy dio el salto al ciclismo europeo.

Ahora lleva 12 años en el exterior, donde corre para el elenco D’Amico UM Tools, de Italia.

“Con mi historia quiero ser fuente de inspiración, que las personas no se limiten por venir de estrato cero. Que entiendan que desde que haya sueños todo se puede lograr, que siempre hay oportunidades”.

Gracias a su rendimiento, seriedad y profesionalismo, Tommy también ha logrado que a otros compatriotas les brinden chances de hacer carrera en el elenco al que pertenece, como sucedió en 2022 con el cundinamarqués Jhonatan Chaves.

“Quiero ayudar a muchas personas, montar mi empresa, seguir corriendo”, comenta cargado de ilusión Penagos, el chico que siempre corrió por sus metas y que las viene logrando con sacrificio, paciencia y disciplina. “Los límites están en la mente, mis grandes resultados no son deportivos. Con mi superación personal quiero dar ejemplo. Gracias a este deporte, mi familia goza de tranquilidad y yo sigo haciendo lo que más amo que es montar en bici. Continúo soñando en grande, entonces el mensaje es de insistir, persistir y nunca desistir”, concluyó el deportista.

Arredondo y Urán fueron parte de su apoyo

El exciclista Julián Arredondo, sorprendido por el nivel que exhibía Tommy Penagos, no solo en las carreras juveniles sino porque también era capaz de seguirle el ritmo a este corredor que ganó etapa, los premios de montaña y la combatividad en el Giro de Italia 2024, fue quien lo recomendó para que llegara al ciclismo de Europa. Allí, en medio de su formación, Penagos no olvida que también contó con los consejos y el acompañamiento de Rigoberto Urán. Así como ellos, Jhon Alejandro les tiende la mano a esos compatriotas que se encuentra en el camino y que muestran compromiso de salir adelante por medio del ciclismo. Ha integrado los equipos Delio Gallina Colosio (2014), Cingolani Trek (2015-2016), VVF Kuota (2017), Named Sport (2018), de Italia, así como Ulb Naturals (2019), de España. Retornó a Italia, país en el que ganó el Giro del Medio Brenta, en 2018, y donde actúa para el D’Amico.

El empleo que buscas
está a un clic

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD