Inquieta siempre por el deporte y el arte, esta corredora de 19 años y nacida en Urrao, pasó por el patinaje, fútbol, baile y la actuación, para terminar en el ciclismo, un deporte en el que puede experimentar lo que más ama, la velocidad.
Yarli Mosquera Quiceno, quien ahora reside en Medellín junto a su mamá Luz Bellanery Quiceno Flórez, ajusta cuatro años en el ciclismo. “Con solo seis meses de entrenamiento logré ser campeona departamental entonces dije, esto es lo mío, a pesar de las duras y constantes caídas que me daba al principio, este deporte me gustó y siento que puedo llegar muy lejos. He podido lograr lo que me he propuesto y ahora quiero ser campeona mundial y medallista olímpica”, dice Yarli, quien destaca que gracias al proceso en el PAD pudo descubrir su potencial para la velocidad, pues no es solo el gusto, sino que tal y como dice el técnico Andrés Vargas, esta deportista cuenta con el ADN para estas pruebas y por ello, su proceso está enfocado en convertirla en la nueva apuesta de Colombia. “Mi único miedo es hacer algo mal porque en esta modalidad cualquier segundo es vital, pero me estoy preparando muy bien y eso me tiene feliz”.
Antes su pasión era el fútbol, entrenó hasta los 12 años de edad y el arco era su lugar en la cancha. Su formación la hizo en Envigado y todos pensaban que Julián Osorio Henao se iba a dedicar a ese deporte, pero dos competencias, en El Carmen de Viboral y en Granada, hace 6 años, marcaron la nueva ruta para este joven. Su potencia, los buenos números que muestra en los diferentes test que les han hecho y las medallas que ha ganado en las categorías prejuvenil y juvenil, hacen de este antioqueño uno de las cartas fuertes del país en el PAD de ciclismo de pista.
“Me considero un corredor completo y gracias a mi primo y entrenador, David Vargas, quien me impulsó a este camino, logré ver que tengo mucho potencial, ya que soy fuerte en la contrarreloj, con potencia y explosión para el embalaje y voy bien en la montaña, por eso mi sueño es llegar a un equipo World Tour”, dijo el corredor quien también es orientado por Benjamín Laverde, pues su idea es llegar a Cali en óptimas condiciones para ser elegido y estar en los Panamericanos de septiembre. “Encontré no solo un deporte que me apasionaba, sino una gran oportunidad para salir del país y hacer historia”.
Los horarios del colegio ya no le permitían a Laura Sofía Pérez Moreno (15 años de edad) continuar con sus entrenamientos de bicicrós, por eso, ella, quien ama las bicicletas, aconsejada por su entrenador, decidió dar el salto y se pasó al ciclismo de pista. El primero en verla en acción, hace 3 años, y darle las bases para correr en el velódromo fue Carlos Mario Jaramillo, seleccionador nacional. Pero debido a que ‘Mincho’ no le podía dedicar más tiempo, se pasó a la Escuela Popular del Inder, donde siguió puliendo su estilo y mejorando sus tiempos, aunque reconoce que no ha sido fácil, pues en el bicicrós las carreras son cortas, en cambio en el velódromo las pruebas son más largas, los cambios de ritmo son fuertes y tiene que hacer trabajos en ruta, una especialidad que Laura Sofía define como muy dura.
Con el apoyo de sus padres, esta joven quiere continuar superando fases, alcanzando metas y ser parte de la Selección Colombia, pues su meta está puesta en ser campeona mundial. “Mis padres siempre me dicen que haga las cosas con amor y dedicación, que me esfuerce y eso es lo que siempre intento, por eso estoy aprovechando esta oportunidad”.