Mejorar las condiciones en los procesos de formación de los pedalistas juveniles se ha convertido en una bandera para Nairo Quintana quien, en su región, Boyacá, es un gestor y líder de proyectos para apalancar el ciclismo.
Por eso es una voz autorizada para denunciar hechos que afectan a los corredores que siguen sus pasos, como lo expuso el fin de semana al referirse a la problemática alrededor de la captación de juveniles por parte de managers que, con engaños, les prometen llevarlos a Europa.
“Les ofrecen a chicos entre 15 y 17 años contratos con autorización de los padres para llevarles a Europa, aún sin salir del colegio y los meten por allá en sótanos en diferentes países, malcomiendo, malviviendo y sufriendo. Los niños terminan con muchos problemas psicológicos, abandonando el ciclismo, dejando todo”, dijo el líder del Arkéa francés en el Podcast El Leñero.
Una de esas desafortunadas experiencias la vivió el antioqueño Sebastián Castaño Muñoz que, con 20 años, se aventuró, en 2018, a fichar por el UC Mónaco, equipo amateur en el que solo estuvo una temporada, pues le incumplieron las promesas de formación y proyección internacional.
“Me estaba yendo muy bien acá en el país con el EPM y viajé con la ilusión de abrirme camino en el profesionalismo. Al llegar allá me ubicaron en una casa con otros ciclistas, el primer mes fue maravilloso, pero con el paso del tiempo la gente del equipo solo aparecía en los días de carrera. Hubo momentos en que nos incumplieron con la alimentación y no teníamos apoyo integral”, comenta el hoy ciclista del Orgullo Paisa.
El corredor de 23 años agrega que aunque mucha gente intentó persuadirlo para que no se fuera tan pronto al Viejo Continente, no hizo caso porque “pensaba que me estaban cortando las alas”. Ahora, en retrospectiva, aconseja escuchar muy bien esas recomendaciones.
“Igual no me arrepiento de haberme ido porque, aunque no encontré lo que esperaba, fue la experiencia que más me ayudó a madurar, a ser mejor persona y a valorar las cosas más simples”.
Silencio cómplice
El entrenador del equipo Colombia Tierra de Atletas GW, Luis Alfonso Cely, advierte que en algunos casos estos contratos también se hacen con cierta complicidad de los ciclistas, pues “piensan que la primera oferta es la única o la mejor que van a recibir, firman sin contarle a nadie y luego pierden la posibilidad de explorar otras alternativas”.
Y sostiene que, en la actualidad, a los juveniles y sub-23 les conviene quedarse en el país, ya que aquí tienen más opciones de figurar.
“Ya es más fácil que de aquí salten a una escuadra Pro Continental o Pro Tour que en Europa, porque allá hay mucha competencia. Si acá encajan en un elenco como el CM Colnago, o el UAE Team Colombia o el nuestro, que les está dando la oportunidad a los pelaos de correr afuera y mostrarse, no van a tener afán de dar un salto tan rápido que, de ser negativo, puede hasta hacerlos abandonar el deporte”, concluye el entrenador.