Las palabras de Juan José Velásquez Carmona, al igual que sus pedalazos, transmiten seguridad.
En sus planes, a largo plazo, está ser veterinario, pero confiesa que por ahora desea seguir luchando por la meta que se trazó desde que era un niño: ser referente del bicicrós colombiano. Por lo pronto, a sus 17 años de edad, ya empieza a ser respetado entre la élite de este deporte gracias a sus condiciones, talento y gratos resultados.
Hace una semana, en la Copa Ciudad de Medellín celebrada en la pista Antonio Roldán Betancur de Belén, Juan José, quien reside en Copacabana, causó sensación al terminar segundo detrás del doble medallista de bronce olímpico Carlos Ramírez. De hecho, muchos llegaron a pensar que este último había perdido.
La definición resultó tan pareja que fue necesario recurrir al fotofinish para conocer el campeón. Ramírez, por centímetros, se llevó la victoria.
Quizá en ese momento cobró más sentido la petición que Juan José les hizo a sus padres, Sebastián y Alejandra, para que le permitieran enfocarse por completo hacia el alto rendimiento y posponer por un tiempo su carrera universitaria.
“También me gusta el estudio, pero mi prioridad en este momento es el deporte. Siento que voy por buen camino y quiero vivir esta experiencia, quedar tranquilo que lo di todo para lograr mis sueños en el bicicrós”, comentó Juan José, uno de los nueve pilotos que tienen el privilegio de estar en el equipo W Élite, el cual, con el patrocinio de grandes empresas, entre ellas EPM y GW y la alianza con el elenco estadounidense BABS, está cumpliendo ocho años de creación.
Este jueves, en la presentación de la nómina para 2023 (ver paréntesis), el bicicrosista de 1,73 metros de estatura mostraba orgullo e ilusión así como el resto de compañeros, entre los 8 y 18 años, para seguir batallando y entregarle más alegrías al país.
“Entrar a este equipo es un logro, un triunfo como decimos todos, pues es el mejor de Colombia. Es una oportunidad grande para escalar en el BMX”, señaló el piloto, quien ha salido campeón nacional en tres oportunidades y en Perú conquistó los títulos panamericano y latinoamericano.
Quinto en 2022 del Internacional de las Luces en la prueba élite ganada por Diego Arboleda, Juanjo tiene como objetivos ser campeón mundial y clasificar a unos Juegos Olímpicos. “Desde que haya paciencia y se trabaje con disciplina todo se puede lograr. Saber que estoy cerca del nivel de corredores a los que se admira me da a entender que voy en la dirección correcta”, dijo el pedalista cargado de optimismo, sobre todo al llegar a cuartos de final en el Mundial de Bélgica en 2019 y hasta octavos en el de 2022 en Francia.
“En ese último terminé con un mal sabor de boca, pues sabía que podía estar en la final, pero muchas veces la cabeza falla. La vida siempre te da nuevas oportunidades”, añadió Juan José, quien en la categoría júnior se prepara para ganarse un cupo para el Mundial que se llevará a cabo en Glasgow, Escocia, en agosto.
“Es satisfactorio ver sus logros. Con ganas y perseverancia, Juanjo ha pedaleado bastante para llegar al lugar en el que se encuentra, va muy bien. La familia ha jugado un papel fundamental, sus entrenadores, también este equipo, con el que vivimos agradecidos por su apoyo y acompañamiento en la parte humana”, dijo Alejandra, visitadora médica y profesional en mercadeo.
“Genera orgullo ver sus progresos. Tiene el nivel técnico y la habilidad sobre la bicicleta, y con más experiencia puede lograr grandes cosas”, dijo su padre Sebastián, entrenador de BMX.
Con el respaldo del equipo W Élite y la unión de otras fuerzas, entre ellas las de sus seres queridos, Juanjo corre a gran velocidad por sus sueños.
W Élite, equipo con proyección
Este equipo de bicicrós le ha entregado grandes alegrías a Colombia desde su creación. Como lo recordó Juliana Hernández, gerente de asuntos corporativos de la Fundación W Élite, están cerca de llegar a la cifra de 2.000 medallas ganadas, el 60% de oro, y con 8 campeones, 12 subcampeones y ocho bronces en mundiales. “Es un orgullo ratificar que nuestro trabajo del día a día sí funciona. No solo por los ocho años de historia sino por mantener el modelo económico que creamos para permitir que la empresa privada vea que hay una opción diferente de invertir y apoyar el desarrollo deportivo de los jóvenes del país. Nuestra fórmula ganadora es personas, más deportistas, igual campeones; trabajamos en su formación deportiva pero también en valores”.
Este elenco, dirigido por Juan David Idárraga, está integrado por Juan José Arango, Juan José Velásquez, Lorenzo Idárraga, Antonella Puyo (Antioquia), Thomas Taquez (Nariño), Guadalupe Palacios (Valle), tres veces campeona mundial; Sharick Salguero (Risaralda), Sara García (Santander) y Mariana Peña (Bogotá).
Sus próximos desafíos será la válida de Copa Antioquia en Copacabana este fin de semana, el Nacional en Bogotá a finales de mes y un Nacional de EE.UU.