x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Tour es el “pulmón” del ciclismo mundial

La carrera, el último gran evento que se niega a parar, se movió a agosto. Unos se benefician, otros no tanto.

  • Avenida de los Campos Elíseos con el Arco del Triunfo de fondo durante la última etapa de 2019 cuando Egan Bernal sentenció el primer título del Tour para Colombia. FOTO AFP
    Avenida de los Campos Elíseos con el Arco del Triunfo de fondo durante la última etapa de 2019 cuando Egan Bernal sentenció el primer título del Tour para Colombia. FOTO AFP
18 de abril de 2020
bookmark
35
mil millones de personas siguen el Tour por tv, según Bikeexchange.com.co
130
mil dólares paga una ciudad por ser meta de una etapa, dice en su hoja de ruta.

Se postergaron la Copa América, la Eurocopa, las eliminatorias para el Mundial de Catar y los Olímpicos de Tokio, y se cancelaron la Champions, los premios de la Fórmula 1, los partidos de la NBA y el Abierto de Wimbledon... De a poco, la pandemia fue desmoronando el calendario deportivo internacional de 2020.

Solo quedaba en pie el Tour de Francia, el último grande que pedaleaba contra el viento. Ya no. Tras resistir la presión por la crisis sanitaria, acaba de ceder y se realizará dos meses después de la fecha pactada. Ahora será del 29 de agosto al 20 de septiembre próximo, en su edición 107.

Apegados a una luz de esperanza de que la covid-19 sea controlada, los ciclistas aceleran en los rodillos y exigen sus músculos hasta donde el confinamiento lo permite. El corazón palpita, pues no ven la hora de correr.

De manera individual, en casa, las figuras no dan tregua y se entrenan a tope con el anhelo de no perder la forma física para asistir a su máximo reto, el que nadie se quiere perder.

Cancelar el Tour, la más prestigiosa carrera del planeta, significaría un golpe bajo a este deporte, manifestó a la agencia AFP este martes Marc Madiot, mánager de la escuadra Groupama, quien advirtió que si no se disputa, muchos equipos podrían desaparecer y sus integrantes, quedar a la deriva. El clamor para que la carrera continúe es unánime.

El técnico del Team Medellín, José Julián Velásquez, aseguró a EL COLOMBIANO que, independiente de cualquier circunstancia, “el evento se debe hacer” y añadió que las autoridades de Francia deben unir esfuerzos para sacarlo adelante porque “ayuda a mover la economía mundial del ciclismo, es un evento necesario”.

De por sí, y ante el cambio de fechas (la inicial era del 27 de junio al 19 de julio), el Tour tendría afectaciones si la pandemia se alarga, entre ellas la presencia de aficionados que, de acuerdo con los organizadores, suman entre 10 y 12 millones cada año en pleno verano europeo.

La opción de hacerla sin público fue descartada, el 2 de abril, por los dirigentes de Amaury Sport Organization (ASO), empresa que la organiza, ante la alternativa que propuso la ministra de Deportes de ese país, Roxana Maracineanu. Y aunque expertos en mercadeo aseguran que la caravana publicitaria tampoco alcanzará la misma dimensión por la época en que se hará la competencia, el director Christian Prudhomme dijo en rueda de prensa que este “no será un Tour de menos valor”. Denominado por muchos como el “pulmón económico del ciclismo”, este evento mueve tantas arandelas y dinero que solo en premios, en 2019, entregó 2.6 millones de dólares. Y tiene un gran significado para los 176 corredores de 22 equipos.

La competencia mantendrá la misma ciudad de salida (Niza) y arribará a París, luego de 21 etapas. El cambio del calendario se agilizó luego de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, señalara en alocución que los eventos con un gran público quedaban prohibidos hasta, al menos, mediados de julio.

¿Hay beneficiados?

El entrenador colombiano Raúl Mesa manifestó que el cambio les dará tiempo a los pedalistas de los países que están en cuarentena (Francia, España, Italia) para practicar en las calles. “Así no llegarán en desventaja con las escuadras de naciones que han tenido más libertad para moverse”.

Una pregunta recurrente de los aficionados es ¿a quiénes afecta o beneficia el cambio del calendario? En dos ejemplos, se puede responder (ver uno por uno):

Nairo Quintana, con brillante comienzo de temporada con su equipo Arkéa, al ganar el Tour de la Provence y el Tour de los Alpes Marítimos, así como la etapa reina de la París-Niza, aguardaba con ansias la competencia en la que fue subcampeón en 2013 y 2015. Ahora le tocará esperar hasta finales de agosto, con el temor de que pierda ritmo y nivel. Es uno de los damnificados.

Chris Froome, de 34 años y jefe de filas del Ineos Team, está entre los “beneficiados”, pues ahora tendrá más tiempo de recuperación tras el accidente que lo marginó de las carreras por ocho meses. El carismático corredor entrena en casa luego de regresar del Tour de los Emiratos, donde reapareció. La opción de sumar su quinto título es su motivación. “Es una noticia que muchos de nosotros esperábamos, da un poco de luz al final del túnel”, dijo tras conocer el cambio de fecha, aunque, según AFP, el manager de su escuadra, Dave Brailsford, advirtió ayer que no participarán si estiman que las medidas sanitarias “son insuficientes”.

Egan, ¿en veremos?

Una decisión de este tipo también marginaría al colombiano Egan Bernal, del mismo equipo, quien no podría defender el título que el año pasado le reportó una ganancia de US$540.000. En sus redes sociales, este miércoles, expresó que para no llenarse de ansiedad trata de no pensar mucho en el Tour y que espera poder correr, por él, por su equipo, por los aficionados y por el ciclismo.

“Nos quedan cuatro meses y medio para llegar de nuevo al 100 % de forma. Es hora de replantear todo el entrenamiento e iniciar con más motivación que nunca para llegar a esta fecha con el mejor estado de forma”, dijo en Instagram.

El seleccionador colombiano Carlos Mario Jaramillo advirtió que tomar la forma física no será fácil para los pedalistas. No es lo mismo prepararse tres o cuatro meses en un rodillo que estar en carretera. “Lo que sí pienso es que los ritmos de carrera en las competencias van a bajar un poco su velocidad”.

Por eso figuras de la talla de Geraint Thomas, Primoz Roglic, Tom Dumoulin, Alejandro Valverde, Tajed Pogacar y Emanuel Buchmann, entre otras, pedalean fuerte para estar listos cuando se baje la bandera y arranque la nueva edición del Tour.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD