x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Deseo ser fuente de inspiración y ejemplo para los más jóvenes”: Froome

EL COLOMBIANO habló con Chris Froome de su pasado, de Colombia, de sus metas este año y de su legado.

  • “Deseo ser fuente de inspiración y ejemplo para los más jóvenes”: Froome
11 de febrero de 2019
bookmark

Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Un triunfo queda en la historia, pero más allá de él un deportista siempre será recordado por sus acciones. De cualquier forma, el ciclista Chris Froome (Sky) ya goza de ese prestigio, el cual despierta respeto y admiración.

Un ejemplo. Muchos corredores profesionales, luego de pedalear siete horas en bicicleta desde Rionegro hasta Abejorral, recorriendo otros municipios del Oriente antioqueño, a una altura de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y regresando al sitio de partida, tocan casi que de inmediato cama y se olvidan del mundo para tener un plácido descanso, comprensible, apenas. Pero el inglés, quien hizo aquella distancia, hace la diferencia hasta en esos pequeños detalles.

Froome, quien se entrena en Antioquia de cara a su primera carrera del año, el Tour Colombia 2.1, no tiene reparos ante las peticiones de quienes lo asedian, sobre todo de la prensa, no con declaraciones para todo el público, sino individualizadas, sin censura de tiempo ni de preguntas, con libertad de expresión, mostrando lo profesional que es.

EL COLOMBIANO volvió a hablar con este carismático hombre, a quien habíamos entrevistado en el pasado Giro de Rigo, en noviembre. El cuatro veces campeón del Tour de Francia, vencedor de una Vuelta a España y un Giro de Italia, es afable, claro y, hasta contundente y no reserva nada en cada una de sus respuestas.

Se ve que en Colombia se siente como en casa, normalmente se le ve gozoso, pero parece que en este país su sonrisa brilla con más fuerza...

“Así es, hay mucho de Colombia que me recuerda de mi infancia cuando crecí en Kenia, en el Este de África, hay muchas similitudes, pareciera que estuviera en casa, la gente es fantástica y me siento muy relajado cuando estoy aquí”.

De hecho usted ha sido el gran verdugo para que Colombia no haya conquistado el Tour de Francia, pero se ve el cariño que sienten por usted en este país...

“Te voy a confesar algo, es un gran honor estar aquí, de todos los lugares en los que he estado, los fans colombianos son los mejores del mundo, sin lugar a dudas, es claro verlo cuando vas rodando por las carreteras”.

Hasta de chanclas se le vio a un aficionado seguirle su fuerte ritmo en días recientes cuando entrenó por el Oriente antioqueño...

“Sí, esa es una de las cosas más bellas de hacer ciclismo, el compartir con la gente. Por ejemplo, no es tan fácil acercarse tanto a una estrella de fútbol; pero a nosotros sí, porque estamos por las vías y nos podemos sacar fotos con los fans o hacerse al lado de alguien como me ha sucedido aquí en Colombia”.

Siempre se nota sereno, pero en los últimos meses su rostro genera mayor tranquilidad, más alegría...

“Claro que sí, debido a que estoy en una posición fantástica y mirando con optimismo esta temporada tanto para el equipo como para mí. En realidad es un placer comenzar mis competencias aquí en Colombia. Además hay que hacer bien el trabajo, ya que estamos buscando un patrocinador para el próximo año. Estoy muy feliz, pienso mucho en mi familia cuando estoy alejado de ella, trabajo muy duro y todo ello me da mucha motivación”.

Antes del Giro-2018 que ganó, pasó por momentos duros...

“Por supuesto, la temporada pasada fue difícil para mí, tanto sobre la bicicleta y fuera de ella (absuelto por un supuesto resultado analítico adverso por exceso de Salbutamol). Pero en especial tras completar cuatro grandes vueltas (ganó Tour y Vuelta del 2017 y Giro-2018, y fue tercero en Tour-2018)”.

¿Qué sucedió en ese Tour tras su avasallante andar?

“Debo admitir que llegué muy cansado a esa carrera, eso se notó en mi rendimiento y la verdad tuve mucha suerte de estar en el podio. Luego me tomé un buen descanso y ahora me siento mucho más fresco y listo para volver a empezar las carreras”.

¿Cómo se fortalece para no verse afectado por las críticas?

“Me afectan, y a un buen nivel, pero es parte del trabajo. Dentro de mí sé que nunca he hecho nada malo en este deporte y eso me da la fortaleza para seguir. Siempre sabía que al final la verdad se demostraría”.

Tras esos momentos difíciles, ¿qué le expresaba a su esposa, a sus hijos...?

“Mi esposa e hijos me dieron mucho apoyo durante aquel tiempo difícil. Ellos son pequeños y no lo entienden mucho, pero son quienes me dan motivación y me permiten mantener la mente clara”.

¿Qué decirle a los aficionados para que entiendan que usted no es una máquina o un robot?

“(Sonríe). Bueno, tu puedes ver como soy yo, a veces me reservo muchas cosas, aunque cuando estoy en Colombia siento que puedo salir un poco más y la gente puede disfrutar y conocer al verdadero Chris Froome, que soy real”.

Llegará al Tour con 34 años, ¿la edad puede jugar en su contra para lograr su quinto título?

“(Risas). Espero que no, ciertamente siento que no estoy viejo, estoy más motivado que nunca, esperemos a ver qué pasa, en el ciclismo no hay garantías y realmente aprecio lo difícil que es ganar un Tour de Francia, así que no cuento con nada, pero si puedo ir y ganarlo sería un sueño absoluto”.

Se le ha visto entrenando duro en Antioquia, llegó a conquistar el Tour 2.1?

“No, esta es mi primera carrera del año y es complicado saber cómo estás de condición y especialmente contra un pelotón de colombianos, con un nivel muy alto y que viene de correr el Campeonato Nacional. Muchos de ellos llegan en buenas condiciones. Mi estadía en Colombia me permite tener gran preparación para mis desafíos en la temporada”.

Su compañero Bernal es el actual campeón de esta prueba y como él dice la carrera pone a cada corredor en su sitio, ¿trabajaría por él para que defienda el título?

“Siempre es bueno para un equipo tener diferentes cartas para jugar. No solo soy yo, también está Egan, Iván Sosa..., no tengo inconvenientes de ayudarlos, creo que podemos hacer una muy buena carrera”.

Luego de estar aquí hace dos mes, ¿por qué decidió cambiar su plan de entrenamiento para regresar y hacer pretemporada y la primera competencia en este país del año luego de hacerlo antes en otros continentes?

“Cuando vine al Giro de Rigo, aunque fue un tiempo corto, tuve un entendimiento de lo bueno que puede ser entrenar en Colombia, por eso decidí retornar. En esta época del año en los lugares de altitud de Europa no hay manera de entrenar porque hay mucha nieve. Aquí corro cinco o seis horas diarias y no se pierde oportunidad ni tiempo”.

¿Y ahora qué opina de entrenar en las montañas paisas?

“Hay montañas bastante difíciles, y esa altitud fue un factor determinante para tomar esta decisión, porque así logré trabajar más duro durante estas dos semanas y pensando en las carreras de Europa”.

¿Cuál ha sido el ciclista que más lo ha puesto a sufrir?

“Buena pregunta. Pienso que Alberto Contador en las veces que corrimos cabeza a cabeza por varios años”.

¿Algún colombiano?

“Creo que Nairo Quintana, porque Rigo fue un compañero de equipo por mucho tiempo, aunque este último no me hizo las cosas fáciles en el Tour de 2017 cuando fue segundo. Pero indudablemente sí he pasado más tiempo compitiendo contra Nairo”.

¿Qué hace falta para que alguno de ellos gane un Tour?

“Creo que no falta mucho para ver un colombiano ganando el Tour de Francia, han estado muy cerca, específicamente Nairo, quien quizá lo haya perdido en las etapas de contrarreloj, aunque debo reconocer que es un duro contendor, el tiempo que cede en las crono lucha por recuperarlo en la montaña”.

¿Qué lo hace enojar?

“No mucho, soy una persona de fácil trato, tranquila, la verdad alguien tiene que empujarme o llevarme al límite para que me haga enfadar”.

¿Qué lo llena de paz?

“Muchas cosas, montar en bicicleta, pasar tiempo con mis hijos, estar afuera, en la naturaleza, tener un buen clima como el que siento aquí en Antioquia”.

¿Cuál es el legado que quiere dejar en el deporte?

“Todavía tengo muchas metas en el ciclismo. Me encantaría unirme a los más grandes del Tour de Francia ganando un quinto título. También ser un ejemplo para los ciclistas más jóvenes, especialmente de los que vienen de países sin tanta tradición en este deporte, deseo ser fuente de inspiración, hacerles entender que si tienen valentía y una ética de trabajo dura, pueden cumplir cosas asombrosas” n

4
carreras disputó Froome en 2018 antes del Tour, entre ellas Giro. En Francia fue 3°.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD