x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ruta para alejar malas rachas

Atlético Nacional ahora tiene la oportunidad de acabar con la sequía de títulos en la Liga y, de paso, cortar malos resultados ante Deportes Tolima.

  • Nómina titular de Nacional, campeón de Liga en junio 18 de 2017: Rodin Quiñones, Daniel Bocanegra, Mateus Uribe, Macnelly Torres, Carlos Cuesta, Franco Armani, Dayro Moreno, Elkin Blanco, Francisco Nájera, Farid Díaz y Andrés Ibargüen. FOTO juan antonio sánchez
    Nómina titular de Nacional, campeón de Liga en junio 18 de 2017: Rodin Quiñones, Daniel Bocanegra, Mateus Uribe, Macnelly Torres, Carlos Cuesta, Franco Armani, Dayro Moreno, Elkin Blanco, Francisco Nájera, Farid Díaz y Andrés Ibargüen. FOTO juan antonio sánchez
18 de junio de 2022
bookmark

Los “grandes” no han sido ajenos a la sequía de títulos

Desde el primer semestre de 2018, cuando perdió la final de la Liga con Deportes Tolima en el Atanasio Girardot, al Rey de Copas le ha costado cada que tiene al frente al conjunto pijao y así lo reflejan las estadísticas. Según datos de Óscar Yamit Quiroz, en los últimos 20 partidos entre estos equipos se han prestado 2 empates, 6 triunfos de Nacional y 12 de Tolima, 6 de ellos en el estadio Atanasio. Estas cifras, contando todos los torneos.

Pero los hinchas del equipo que hoy dirige Hernán Darío Herrera sienten que ya es hora de que se acabe la mala racha ante el representativo de Ibagué que, además de la final del Apertura de 2018, también les ganó series de eliminación directa en los cuartos de final de la Liga 2017-II y la Copa Colombia de 2019 y 2020.

Atlético Nacional es otro de los equipos que ha protagonizado sequía de títulos. El conjunto verde, que logró su primera corona de Liga en 1954, tardó 19 en obtener la segunda, que llegó en 1973. Por su parte, América, además de la maldición del Garabato (ver nota), también debió esperar más de una década para lograr la estrella 14, la cual conquistó en 2019. La 13 la había conseguido en 2008 y tras varios años de discreto nivel y su estadía en la B, el éxito se le esfumó un buen tiempo. Otro que tuvo que esperar más de dos décadas para gritar campeón fue Millonarios. El equipo capitalino, que es uno de los más ganadores a nivel local, tardó 24 años en ser campeón. Tras festejar en 1988, no volvió a tener ese honor hasta el 2012.

5
años se cumplen hoy del último título de Nacional. El técnico era Reinaldo Rueda.

La seguidilla de traspiés que ha tenido Atlético Nacional frente a Deportes Tolima de 2018 para acá, cuando le ganó la final de la Liga 1, y la ausencia de títulos del equipo verdolaga, que desde el primer semestre de 2017 no consigue una estrella, invitan a recordar cuánto tardaron las malas rachas de algunos equipos del fútbol profesional colombiano y cómo salieron de ellas.

Los hinchas del verde, acostumbrados años atrás a ver a su equipo cotidianamente dar la vuelta olímpica, ajustan este 18 de junio cinco años sin celebrar un título de la Liga. Un lustro se torna poco para los seguidores de otras instituciones, pero para la parcial de Rey de Copas, que no en vano se ganó ese apelativo, es un montón.

Sin embargo, la sequía de celebraciones de los verdolagas no tiene punto de comparación con la que han vivido otros clubes.

Maldición de Garabato

Una de las que más recuerdan los futboleros de antaño es la de América de Cali, que necesitó de 31 años para ser campeón por primera vez a nivel profesional.

Cuenta la leyenda que en 1948 los directivos del equipo escarlata decidieron que el equipo debía participar en el campeonato profesional del fútbol colombiano. Ante esta decisión el exjugador Benjamín Urrea, a quien apodaban Garabato por su aspecto físico, sentenció una maldición que, aseguran, durante años le impidió a este equipo obtener un título.

“Que lo vuelvan profesional, que hagan del América lo que quieran, pero juro por mi Dios que nunca serán campeones”, expresó.

El presagio de Garabato tardó en romperse más de tres décadas. El encargado de hacerlo fue el médico Gabriel Ochoa Uribe, quien en 1979 le dio su primer título a los Diablos Rojos, que con esta conquista se tomaron confianza y fueron campeones de manera consecutiva entre 1982 y 1986.

En ese entonces se disputaba el torneo anual, por lo que se entregaba una sola estrella. Para infortunio de los escarlatas, en la Copa Libertadores el augurio se mantuvo vigente, pues a pesar de que en cuatro ocasiones llegó a la final de este certamen ‎(1985, 1986, ‎1987, ‎1996), nunca logró conquistarla.

Jorge Porras, quien jugó en Nacional entre comienzos de los años 70 y finales de los 80 y llegó a América en el 83, aseguró que al médico no le gustaba hacer referencia a la supuesta “maldición”, pero cree que fue su filosofía ganadora la que logró acabar con la sequía de títulos del representativo vallecaucano.

“Yo llegué al América y ya habían sido campeones con Ochoa, él decía que había que ganar jugando bien, regular o mal, pero lo importante era ganar. Incluso teníamos un lema que lo sacó de una película que vimos de un entrenador de fútbol americano (Vincent Lombardi), quien decía: “ganar no lo es todo, es lo único”. Ese era nuestro grito de batalla antes de salir a la cancha”, recordó el exjugador.

Campeón tras 45 años

Otra de las rachas negativas más recordadas en la liga local es la de Independiente Medellín, que estuvo 45 años sin salir campeón. Luego de conseguir los títulos de 1955, 1957, el conjunto rojo tuvo que esperar hasta el primer semestre de 2022 para lograr una estrella. Lo hizo bajo la dirección técnica de Víctor Luna.

“Haber tenido la oportunidad de estar al frente del equipo y de encontrar ese fútbol que identifica a la hinchada fue uno de los éxitos. Los jugadores tenían gran disposición, la afición llenaba el estadio y cuando se acababan los partidos la gente no se quería ir”, expresó Luna, quien explicó que otra de las razones que llevó a este equipo al título fue exponer un alto nivel y un estilo de juego muy similar tanto de local, como de visitante.

Oportunidad de revancha

A propósito de la final de la Liga Betplay 1-2022, que se cumplirá entre el miércoles (ida) y el domingo (vuelta) de la próxima semana, esta se torna como una excelente oportunidad para que Nacional logre saldar cuentas con Tolima, conjunto que en los últimos años le ha hecho pasar amargas jornadas a sus seguidores.

La que más recuerdan en unos y otros es la final del primer semestre de 2018, cuando el conjunto verde parecía tener en su bolsillo el título, luego de haber ganado el juego de ida (0-1) en Ibagué.

Sin embargo, en el estadio Atanasio Girardot las cuentas empezaron a enredarse tras un gol de Sebastián Villa (47’), hoy delantero de Boca Juniors. Y se complicaron aún más en el epílogo del encuentro (90’+3) cuando Danovis Banguero, quien en la actualidad milita en el conjunto antioqueño, puso el 1-2 que obligó a definir la serie desde el punto penal, instancia en la que se impuso el visitante (2-4), para lograr así su segunda estrella.

“Tenemos una espinita guardada y esperamos esa puntadita final para darle la alegría a la hinchada y a nosotros”, reconoció Sebastián Gómez, bastión del equipo dirigido por Hernán Darío Herrera.

A propósito, el estratega que ya marcó una historia como jugador, ahora quiere hacerlo como entrenador, dándole al club la estrella 17.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD