x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuántos colombianos han ganado medallas en los Mundiales de Atletismo sub-20?

Este evento le ha dejado buenos resultados al deporte nacional en los últimos 22 años.

  • Valentina Barrios consiguió récord nacional con la marca que consiguió este martes en el Mundial de Atletismo sub-20 en Cali. FOTO: TOMADA DE TWITTER @MinDeporteCol
    Valentina Barrios consiguió récord nacional con la marca que consiguió este martes en el Mundial de Atletismo sub-20 en Cali. FOTO: TOMADA DE TWITTER @MinDeporteCol
03 de agosto de 2022
bookmark

La medalla de plata que consiguió Valentina Barrios en el lanzamiento de jabalina en el Mundial de Atletismo sub-20 que se desarrolla en Cali fue la primera para Colombia en este evento. Entre vítores, la atleta nacida en Polonuevo, Atlántico, firmó con su registro un nuevo récord nacional en esta disciplina, con un registro de 57.84 metros, superando los 54.43 que consiguió en Nairobi, Kenia en agosto de 2021.

De esta manera consiguió la séptima medalla para Colombia en la historia de estos campeonatos, siendo la quinta mujer que se cuelga una presea en el campeonato que reúne a los atletas con mayor proyección a nivel internacional.

La primera medallista colombiana en los mundiales sub-20 de atletismo fue Norma González, quien en la edición del año 2000, que se realizó en Santiago de Chile, se montó en la tercera ubicación del podio en los 400 metros planos. Esa participación auguró buenos resultados para la atleta nacida en Santander de Quilichao, que participó en las olimpiadas de Sidney y Londres.

Norma participó en los Centroamericanos de 2002, donde se colgó la presea plateada y en los de Mayagüez, en Puerto Rico se llevó el bronce en los 400 metros planos.

También fue medallista de bronce en los 4x400 metros en los Panamericanos Guadalajara 2011, mientras que la mejor presentación de su carrera fue en los Sudamericanos de Buenos Aires en 2011, donde se llevó el oro en los 400 m. Hoy, la deportista tiene 39 años y es entrenada por Leonardo Prevost.

La segunda alegría que llegó para Colombia en los mundiales sub-20 fue la medalla de oro que ganó Eider Arévalo en los 10.000 metros marcha en Barcelona 2012. El deportista nacido en Pitalito, Huila, tiene un largo palmarés, entre los que se destaca la medalla de oro que consiguió en el Mundial de Atletismo de Mayores en los 20 kilómetros marcha en Londres 2017. En la actualidad, Arévalo tiene 29 años y se proyecta como uno de los atletas que pueden darle medalla al país en París 2024.

La tercera medalla en para Colombia en la historia de los mundiales juveniles la ganó la pereirana Sandra Lorena Arenas. Ella obtuvo el segundo lugar en los 10.000 metros marcha en Barcelona 2012. Lorena también ganó la presea dorada en la Copa del mundo de Saransk 2012 en la prueba de 10 kilómetros.

Lorena fue una de los cinco deportistas que ganaron medalla en los Olímpicos de Tokio, tras obtener la presea plateada en los 20 kilómetros marcha. En este momento tiene 28 años y es una de las esperanzas de medalla en las próximas olimpiadas.

La antioqueña Evelyn Rivera fue la cuarta colombiana que ganó medalla en esta competencia. Lo hizo en Bydgoszcz, Polonia, 2016 en la prueba de 200 metros, donde se colgó la presea de plata. La joven de 24 años, nacida en Turbo, también compitió en la prueba de 100 metros planos en los Olímpicos Río de Janeiro 2016.

Rivera es la mujer más veloz del país y aunque no logró cupo en Tokio, puede llegar con mayor fortaleza a las próximas olimpiadas y buscar una medalla en el evento multideportivo en 2024.

La quinta alegría nacional llegó por medio de María Fernanda Murillo, se llevó la medalla de bronce en salto alto en el Mundial de Tampere 2018. Ella está radicada en Medellín desde el 2019 y es una deportista que se ha destacado a nivel nacional a pesar de su juventud. Posee la marca nacional de salto alto con los 1,91 metros que alcanzó en el Grand Prix de Atletismo que se hizo en Medellín en 2019. También ganó en los 100 metros vallas y fue segunda en salto largo, con un registro de 6,15 metros.

Antes de la gesta conseguida por Valentina, en urabense Jhon Berrio se colgó la medalla de plata en salto largo en el mundial de Nairobi, Kenia en 2021. En esa edición el colombiano saltó una distancia de 7,97 metros y estableció el récord nacional sub-20. De momento, el deportista que tiene 20 año se proyecta como uno de las promesas del atletismo nacional. En el futuro podría darle medallas al país en Juegos Olímpicos y mundiales de mayores.

Aún quedan tres día de competencia en la pista de atletismo del estadio Pascual Guerrero de Cali, en los que los 32 deportistas colombianos que participan en el evento le pueden dar más triunfos al atletismo juvenil nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD