x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Un billete de $500 cuesta $300 millones?

Los billetes y monedas tienen historias fascinantes. Exhibición en el Centro Comercial Unión Plaza.

  • En 1935 se emitió un billete de medio peso oro. Pedro Pablo cuenta que los de 1942 y 1943 se dividieron en dos, con una leyenda provisional, por escasez de la moneda de 50 centavos.
    En 1935 se emitió un billete de medio peso oro. Pedro Pablo cuenta que los de 1942 y 1943 se dividieron en dos, con una leyenda provisional, por escasez de la moneda de 50 centavos.
  • ¿Un billete de $500 cuesta $300 millones?
  • Los billetes de ahora no dicen oro, porque ya no hay respaldo en este metal. Este ejemplar muestra que el respaldo también fue en plata.
    Los billetes de ahora no dicen oro, porque ya no hay respaldo en este metal. Este ejemplar muestra que el respaldo también fue en plata.
  • El primer billete impreso en Colombia fue de un peso, el 12 de octubre de 1959. El Banco de la República empezó en 1923.
    El primer billete impreso en Colombia fue de un peso, el 12 de octubre de 1959. El Banco de la República empezó en 1923.
  • Las primeras monedas del Nuevo Reino de Granada se les llamaba macuquinas. Eran fabricadas en plata, a golpe de martillo.
    Las primeras monedas del Nuevo Reino de Granada se les llamaba macuquinas. Eran fabricadas en plata, a golpe de martillo.
  • El primer billete apareció en 1813, durante la Patria Boba. Eran hechos en papel común, condición que los hizo muy fáciles de falsificar.
    El primer billete apareció en 1813, durante la Patria Boba. Eran hechos en papel común, condición que los hizo muy fáciles de falsificar.
06 de noviembre de 2015
bookmark

El primer billete de 500 pesos que el Banco de la República sacó a circulación en 1923 es ahora el más costoso entre los coleccionistas. Ya no vale 500 pesos, sino que podría alcanzar, incluso, los 300 millones, si está en muy buen estado. Lo dice Pedro Pablo Hernández, experto en numismática, el estudio de billetes y monedas, aunque él solo conoce a dos coleccionistas que lo tienen.

En las monedas y los billetes hay historias más allá de su valor económico. Son parte de los emblemas de una Nación y sorprenden, como ese hecho en Rusia en 1910, de 500 rublos, que mide más de 20 centímetros. Sin dobla.r, no cabe en ninguna billeta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD