<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ideas para descubrir mujeres que hacen arte

Los Eventos del libro tienen este año como tema a las Mujeres. Aquí hay varios recomendados para descubrir trabajos hechos por ellas.

  • La paisa Catalina Arroyave en el cine y la brasileña Pitty, en la música, son dos de las recomendaciones de Lo que leen las amazonas. FOTOS Archivo y Cortesía.
    La paisa Catalina Arroyave en el cine y la brasileña Pitty, en la música, son dos de las recomendaciones de Lo que leen las amazonas. FOTOS Archivo y Cortesía.
01 de junio de 2023
bookmark

En la época de Débora Arango ser artista era casi un milagro. Ella lo dijo: “Nunca pinté con la idea de que podía mostrar. No podía mostrar. Todo lo pinté a escondidas”.

Y pasaba en la cultura en general. Son famosas las mujeres que escribían con pseudónimo de hombres: las hermanas Brontë firmaban como Currer, Acton y Ellis Bell. En Colombia, con Soledad Acosta de Samper hay una burla que lo explica todo: “Soledad a-costa de Samper”.

Las mujeres han ganado visibilidad en los últimos años en distintas artes, aunque es reciente. En un manifiesto de actrices colombianas por el Día del Teatro se lee así: “El fenómeno más importante del siglo XXI en el teatro colombiano es la irrupción de las mujeres en la dramaturgia, la dirección y la actuación”.

El siglo XXI lleva apenas 23 años. Aunque el boom se extiende a la literatura, al arte, al cine, al cómic. Y hay una atención constante en redes sociales: si una conversación no tiene mujeres, ya hay un llamado de atención.

Ahora bien, no puede ser un tema por cumplir cuotas. Se trata, y eso es desde siempre, que hay talento, y ellas se van ganando espacios.

Un ejemplo desde el arte: en el siglo XX las mujeres debían estar en la casa, no pintando, y aún así en Medellín muchas lograron reconocimiento en las artes por su talento. Débora es la punta del iceberg de muchas mujeres artistas como Dora Ramírez, Marta Elena Velez, Anna Fonnegra, Ethel Gilmour, por nombrar algunas.

Lo que ha pasado ahora es que hay más espacio y más visibilidad. Ahora bien, la responsabilidad también del público: leer, ver, escuchar y buscar más mujeres. Y eso es lo que hacen en Lo que leen las amazonas. “Somos una tribu de mujeres que se reúne cada martes a leer escritoras, especialmente esas poco conocidas”. Un trabajo que cumple tres años el 9 de junio.

Este 2023 los Eventos del Libro hablarán sobre Mujeres. Y con la idea de descubrir más, cuatro amazonas nos compartieron esta lista en literatura, música, cómic y cine.

Autoras de cómic

Recomendaciones de Lina Flórez, creadora de Altais Cómic

Argentina
Sole Otero

IG: @sole.otero

Naftalina: novela gráfica en la que la autora narra la historia autoficcional de cuatro generaciones de su familia. Una exploración sobre el machismo, los vínculos familiares y la identidad.

Brasil
Helô D’Angelo

IG: @helodangeloarte
Nos olhos de quem vê (En los ojos de quien mira): un relato gráfico en el que la autora explora su autoimagen y a la vez cuestiona los estándares de belleza de la sociedad.

Chile
Maliki (Marcela Trujillo)

IG: @maliki4ojos
Ídolo: una novela gráfica en la que la autora autoficiona sobre uno de sus viajes como historietista, en la que entremezcla el misticismo de Perú, el arte y el romance.

Colombia
Ana María López

IG: @cabizbaja_dibujos
Pánico: una narración gráfica sobre lo que significa vivir la experiencia del trastorno de pánico.

México
Idalia Candelas
IG: @idaliacandelas
A solas: un retrato gráfico de lo que la autora define como la soledad contemporánea, la exploración íntima de la soledad de una mujer.

Músicas

Recomendaciones de María Alejandra domínguez, música, que tiene la banda Los Daddy Issues

Argentina
Las Ligas Menores

@lasligasmenores
Hice todo mal (Canción nominada en 2021 a Grammy Latino). Banda argentina de indie rock en español

Juana Molina
@soyjuanamolina
Compositora, intérprete y actriz argentina. Su música se ha convertido en un referente del indie pop experimental. Canción: Halo.

México
Las ultrasónicas
@las_ultrasonicas
Banda de rock y punk conformada por mujeres. Canción: Yo fui una adolescente terrosatánica.

Brasil
Pitty

@Pitty
Cantante de rock y metal alternativo. Canción: Chiaroscuro.

Chile
Mariel Mariel

@Mariel_mariel

Cantante de pop urbano conocido “Flow latino”. Canción: Foto pa ti.

Escritoras
Recomendaciones de Juliana Uribe
. Creadora de Lo que leen las amazonas, lectora.

Perú
Katya Adaui

@Katyaadau
Escritora peruana radicada en Argentina. Obra: Geografía en la oscuridad

Mexico
Yolanda Segura

@yolandasegura
Poeta, profesora, activista feminista y disidente sexual. Obra: Serie de circunstancias posibles en torno a una mujer mexicana de clase trabajadora.

Fernanda Trias
@triasfernanda
Profesora, traductora y escritora. Obra: La azotea

Bolivia
Giovanna Rivero

@giovannariverosc
Escritora de ficción contemporánea más conocida de Bolivia. Obra: Tierra fresca de su tumba.

Colombia
Daniella Sanchez Russo

@Dsanchezrusso
Escritora, profesora y doctorante en Estudios Hispánicos. Obra: Vigilia

Directoras, guionistas y productoras de cine.
Recomendaciones de Jess Celis. Cinéfila

Brasil
Yasmin Thayná

@Yasminthayna
Kbela. Ganador del premio al Mejor Cortometraje de la Diáspora en los Premios de la Academia de Cine Africano.
Directora, guionista y productora enfocada en representar la relación de las mujeres negras con sus cuerpos y la construcción del concepto de belleza.

Chile

Marialy Rivas
@marialy.rivas
Joven y alocada. Ganadora del premio al mejor guion de drama en Sundance 2012. Directora y guionista de Santiago de Chile.

Colombia
Catalina Arroyave

@catocuatro
Los días de la ballena
Directora de cine

Laura Mora Ortega
Matar a Jesús y Los reyes del mundo. Ganadora de la Concha de Oro​ en la edición 70 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, con Los reyes del mundo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter