Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes son los herederos de la música de diciembre?

Los familiares de los artistas que ponen a bailar a Colombia en diciembre retomaron las raíces de esta música para llegar a nuevas generaciones.

  • Los Hermanos Aicardi durante una presentación en Medellín el pasado 27 de noviembre. FOTO Cortesía Breakfast Club
    Los Hermanos Aicardi durante una presentación en Medellín el pasado 27 de noviembre. FOTO Cortesía Breakfast Club
  • ¿Quiénes son los herederos de la música de diciembre?
  • Esta es una de las portadas de los discos que publicó Rodolfo Aicardi padre, con la guitarra que le heredaron sus hijos. FOTO Cortesía
    Esta es una de las portadas de los discos que publicó Rodolfo Aicardi padre, con la guitarra que le heredaron sus hijos. FOTO Cortesía
  • La agrupación El Combo del Indio nació en 2019. FOTO Cortesía Breakfast Club
    La agrupación El Combo del Indio nació en 2019. FOTO Cortesía Breakfast Club
  • Josgil Pastor López González, hijo de Pastor López, en la tarima durante un concierto en Medellín. FOTO Cortesía Breakfast Club
    Josgil Pastor López González, hijo de Pastor López, en la tarima durante un concierto en Medellín. FOTO Cortesía Breakfast Club
14 de diciembre de 2021
bookmark

En 1982, el cantautor colombiano de música tropical Rodolfo Aicardi tomó una decisión que marcó el destino de sus hijos: grabó unos discos bajo el nombre de Los Hermanos Aicardi. Sin planearlo, ese fue el comienzo de la historia que hoy escriben Gianni Aicardi y Rodolfo Aicardi Junior.

Todo inició hace cuatro años cuando Rodolfo padre cumplió una década de muerto y sus hijos decidieron hacerle un homenaje como más le gustaba: con música. Como no tenían un nombre para la nueva agrupación, aprovecharon ese primer guiño que les hizo el papá. Decidieron llamarse Los Hermanos Aicardi.

Gianni es uno de los cantantes y bajista del grupo. Dice que lo que están haciendo es volver a llevarle a la gente, en vivo, esa alegría que el papá transmitía en los escenarios: es el mayor legado que quieren conservar, revivirlo con sus voces y sus canciones, pero con un estilo propio porque “no tiene significado copiarlo y hacer exactamente lo que él hacía”. Por eso hasta usan guitarras eléctricas.

Guardan como un tesoro algunos instrumentos con los que su papá posó en las portadas de los discos. Tienen, por ejemplo, un bajo sin cabeza y una guitarra, se los regaló antes de su muerte, y a veces en las presentaciones los utilizan.

También conservan su personalidad, esa fuerza y energía que tenía Rodolfo cuando se subía a la tarima, la misma que les transmitió, que les dejó para siempre. Trabajaron juntos los últimos ocho años, siendo muy jóvenes se convirtieron en los coristas del papá.

Esta es una de las portadas de los discos que publicó Rodolfo Aicardi padre, con la guitarra que le heredaron sus hijos. FOTO Cortesía
Esta es una de las portadas de los discos que publicó Rodolfo Aicardi padre, con la guitarra que le heredaron sus hijos. FOTO Cortesía

Él tiene más de 2.000 canciones y nosotros conservamos cerca del 80 % de la colección de sus discos, tenemos algunos trajes que fueron representativos como el que usó en el show de Jorge Barón 1988 y los discos de oro que le entregaron en Francia”, cuenta Gianni Aicardi.

Rodolfo padre nunca les inculcó que estudiaran música como una obligación, les dio libertad de escoger la profesión que quisieran. Llegaron al mundo artístico más como un hobbie: Rodolfo Junior comenzó a los 11 años y Gianni a los 13. Después se formaron como músicos en Bellas Artes. “Somos músicos no graduados, pero sí estudiados con nuestras carreras personales”. Rodolfo Junior es comunicador social y Gianni, publicista.

“Mi papá seguirá sonando así nosotros estemos o no, se volvió un legado y un patrimonio de los colombianos y eso es algo que nos hemos dado cuenta, uno sale a la calle o a un pueblo en cualquier época del año y lo primero que se escucha es sus canciones, su música ya es parte del ADN de los colombianos”.

Aclara que no cantan igual a Rodolfo Aicardi, “es imposible”, pero sí tienen voces que de alguna manera se parecen. Un toque diferente que le han dado a esta nueva propuesta es lo que tiene que ver con las visuales (pantallas en los conciertos) en el que se leen frases célebres que se quedaron en la cultura popular como “Tus besos son”, “Que no quede huella que no que no”, “Hasta las seis de la mañana”.

La música de Los Hermanos Aicardi no solo suena en diciembre, trabajan de enero a enero. Rodolfo padre tenía un repertorio amplio, no era solo música tropical, tenía baladas, boleros, música popular. “La cumbia en el verano en Estados Unidos y Europa se mueve muchísimo, hemos estado muy ligados a buscar este tipo de momentos para seguir llevando la música de nuestro padre”.

Marco, otro de los hijos de Rodolfo, es el encargado de la parte administrativa de la agrupación. Entre noviembre y diciembre de 2019 ofrecieron 30 shows, y en los últimos tres meses de este año ya van 22 conciertos.

“La Verbena, el pasado 27 de noviembre, fue un concierto en el que tuve a mi papá mucho en la cabeza, fue un evento muy similar a los que uno vivía cuando trabaja con él. Sentí mucha nostalgia de no poder estar con él y cantar juntos, pero al mismo tiempo hay una alegría porque el legado no se está perdiendo y ahí vamos para que la música de Rodolfo Aicardi siga por 30 o 50 años más”.

El legado de El Indio

La agrupación El Combo del Indio nació en 2019. FOTO Cortesía Breakfast Club
La agrupación El Combo del Indio nació en 2019. FOTO Cortesía Breakfast Club

El 15 de junio de 2019, Cheril González, exesposa y manager del cantautor venezolano Pastor López, reunió a los músicos que acompañaron durante su carrera artista a El Indio para revivir la orquesta. Y le dijeron que sí. Así nació El Combo del Indio.

Están de nuevo en escena Héctor Guevara (congas), Adolfo Ortega (timbal), Valmore Guerra (bajista), Henry Figueroa (trompeta) y Eugenio Hernández “Papaya” (corista y wiro). “Quería rendirle un homenaje a Pastor porque se lo merece, por haber sido el rey de la cumbia. Llevamos la misma línea que tuvo la agrupación antes, la calidad, la presencia, el profesionalismo”, dice González.

Adolfo Ortega fue el director musical de Pastor López durante 17 años y hoy lo recuerda como una persona a la que le gustaba que todos en la agrupación lucieran impecables: “Decía que el público era muy importante, lo valoraba mucho, por eso se vestía tan bien con sus trajes que compraba en las tiendas de Nueva York y Europa”.

Los integrantes de este grupo viven en distintas ciudades. Cuando tienen presentaciones, los de Bucaramanga llegan directamente al lugar de destino, el resto (los de Cúcuta y Venezuela) salen desde la capital de Norte de Santander. No ensayan, se conocen de memoria esta música. Eso sí, antes de cada show repasan, afinan. “Tocamos tanto con Pastor que eso ya se nos grabó, nos fluye perfecto”.

Josgil Pastor López González, hijo de Pastor López, en la tarima durante un concierto en Medellín. FOTO Cortesía Breakfast Club
Josgil Pastor López González, hijo de Pastor López, en la tarima durante un concierto en Medellín. FOTO Cortesía Breakfast Club

Fredy Silva es el vocalista de El Combo del Indio, canta desde los cinco años y tiene una trayectoria artística de más de 30. “Desde niño fui fan de Pastor y con el tiempo nos hicimos amigos, aprendí a cantar y a bailar con la música de él, hoy estoy feliz en esta agrupación con la que espero llevar su legado a otras ciudades porque él no solo fue conocido en Venezuela y Colombia, también sonó en otras partes del mundo”.

El Combo del Indio ya piensa en el próximo relevo generacional. Uno de los hijos que tuvieron Cheril González y Pastor, que se llama Josgil Pastor López González (le dicen Moti), está dando sus primeros pinitos, tiene potencial para cantar. En algunos conciertos sube a la tarima e interpreta los éxitos de El Indio y canta como lo hizo el papá.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD