Pese al anuncio en el aumento del presupuesto para el programa de Salas Concertadas del Ministerio de Cultura, el sector del teatro manifestó públicamente su preocupación, porque pese a que habrá más dinero, este se deberá repartir entre otros sectores.
Salas Concertadas, que lleva 29 años de funcionamiento, destina recursos para las salas históricas y las de mediano y pequeño formato, y la asignación se entregaba de acuerdo a la tradición, proyectos y trayectoria de cada colectivo y sala de teatro.
Para este 2021, de acuerdo con información entregada directamente por el Ministerio de Cultura, el alcance del programa, además de salas de teatro, se extenderá a carpas de circo, “aumenta en cobertura de 116 a 155 salas y hasta 45 carpas de circo (que por primera vez recibirán recursos de apoyo) y aumenta el presupuesto de $2.760.032.000,00 a $5.020.000.000, de ellos $4.345’000.000 para salas de teatro y $675.000.000 para carpas de circo”, resalta la información entregada por Mincultura.
A Jaiver Jurado, director de Teatro Oficina Central de los Sueños y presidente de Medellín en Escena, le preocupa, además de que el dinero hay que repartirlo entre más partes, que los criterios de asignación del presupuesto, según sus propias palabras, se hará por el número de sillas de cada sala.
“No se tiene en cuenta ni la trayectoria ni los proyectos, se afecta directamente a las salas de pequeño formato (50 a 100 sillas), mientras que los grandes se llevarían gran parte de los recursos”, señala Jurado.
En la carta enviada por el Consejo Nacional de Teatro a la opinión pública se lee: “...Las salas no habitan sólo los asientos, señor Ministro, no son solo ladrillos y reflectores, son templos de la creación, allí habitan grupos y personajes, en esos lugares se hacen cientos de obras...”.
Frente a esta inquietud, desde Mincultura respondieron que dentro de los documentos que se exigen para la participación en la convocatoria se encuentra la “descripción de la trayectoria y programación de la sala o espacio” y que en caso de que se inscriban más participantes que estímulos disponibles para cada modalidad, “los beneficiarios se seleccionarán indistintamente en orden descendente de acuerdo con el tiempo de trayectoria de la sala o espacio no convencional”.