Ante la falta de respaldo y transparencia por parte de la Alcaldía de Medellín, integrantes del sector audiovisual y cinematográfico de la ciudad están convocando a un plantón el próximo martes 23 de mayo a las 9:00 de la mañana en el edificio Vázquez, frente al Parque de las Luces.
El Consejo Audiovisual y Cinematográfico de Medellín, actuando como representante del sector, señala que se ha comunicado en diferentes momentos y de diversas maneras con representantes de la Alcaldía para expresar sus preocupaciones, que no son pocas, pero las respuestas han sido insuficientes.
Una de las grandes preocupaciones son los estímulos, que están pero no llegan. “Es preocupante la desfinanciación de los estímulos para el Arte y la Cultura en el área audiovisual durante este año, que se ve reflejada en la disminución y eliminación de categorías de creación libre para el sector audiovisual, en la no publicación de estímulos de apoyos concertados para los festivales de cine y en la poca claridad técnica que muestran las bases de participación y los diálogos con el consejo audiovisual que nos representa”, escribió el Consejo en un derecho de petición radicado esta semana.
Según este Consejo, en el 2021 no se entregaron estímulos para la creación audiovisual libre y este año el presupuesto para esta categoría se redujo a la mitad.
En días recientes, el secretario Álvaro Narváez, en una entrevista con el medio De La Urbe, de la Universidad de Antioquia, señaló: “No existe un tema de ley que a nosotros nos diga que hay un sector audiovisual o un subsector específico al que debamos entregar cosas directamente o sacar líneas específicas, nosotros tenemos en el Plan de Desarrollo un tema claro y es un indicador del número de estímulos entregados al sector cultural artístico como lo dice la Ley general 397”.
El Consejo Audiovisual le había enviado en febrero unas preguntas al secretario Narváez, con el fin de hacer seguimiento a la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura en las líneas de creación audiovisual para el 2023, y Narváez les respondió que en la vigencia 2022 se otorgaron desde su secretaria $ 970.555.000 para el área audiovisual y que para la vigencia 2023 se tiene proyectado un recurso cercano a este monto.
En el derecho de petición radicado por el sector audiovisual, se le pide a la Secretaria más precisión en relación al número de estímulos entregados por año, los nombres y los montos de los estímulos y/o categorías otorgadas cada año y a qué líneas estratégicas están dirigidos. “Lo que nosotros entendimos es que los estímulos son una gran bolsa y cumplir ese indicador es realmente fácil para ellos, porque pueden otorgar un estímulo a video, pero no especifica qué estímulos tienen que ser de creación libre, que son los que realmente les ayudan a los artistas”, dice Ana Katalina Carmona, representante de los guionistas del Consejo Audiovisual y Cinematográfico de Medellín.