x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hay tanta danza, pero sí abrazos de libertad

Hasta el domingo se realizará en la ciudad el encuentro DanzaMed 2020.

  • La bailarina Laura Calderón, de Andrea Wolff Ballet, durante el lanzamiento de DanzaMed 2020, que se realiza virtual hasta el domingo 6 de diciembre. FOTO mARIA pAULINA pÉREZ

    La bailarina Laura Calderón, de Andrea Wolff Ballet, durante el lanzamiento de DanzaMed 2020, que se realiza virtual hasta el domingo 6 de diciembre. FOTO mARIA pAULINA

    pÉREZ

03 de diciembre de 2020
bookmark

Este año el concepto de la Temporada Internacional de Danza, DanzaMed, fue “libertades que abrazan”, una forma de recordar que esta expresión artística canta con el cuerpo y sigue creando en medio del encierro impuesto por la pandemia. El evento reunirá hasta el domingo (ver ayuda) a cerca de 30 agrupaciones y 260 artistas, con énfasis en la producción local, golpeada por la crisis.

La cuarta edición buscó ser otra oportunidad para el sector en la ciudad. “Este año fue muy complejo. Los artistas siguieron creando, hicieron reingeniería desde su casa y la creación en el encierro hizo parte de la parrilla”, comenta Juliana Acosta, directora de DanzaMed 2020 y asesora de danza de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

Fueron varias dificultades. Desde el Consejo Municipal de Danza se hizo una encuesta en abril, al principio de la pandemia, con 409 personas del gremio (se incluyó colectivos, academias e instituciones) sobre la contingencia: el 90 % de los encuestados estaban desempleados, debido al aislamiento social.

“No fue el año de la danza, un 40 % del sector migró a otras ocupaciones, 10 academias han cerrado y hubo oportunidades reducidas para el gremio, del que hacen parte mínimo 10.000 personas”, manifiesta Juan Camilo Maldonado, presidente del Consejo Municipal de Danza.

Cifras 2020

La Secretaría de Cultura Ciudadana (SCC) de Medellín invirtió en eventos y pagos a artistas de danza, por convocatoria e invitados, en diferentes momentos: en el Festival Internacional de Tango la inversión fue de $76.942.864; en el Mes de la Danza (julio a octubre), de $12.296.322; en las Rutas de la Danza, $27.772.461, y en pagos a artistas, de $509.119.201. El encuentro DanzaMed, en curso, tiene un monto correspondiente a $259.440.150 por pago a artistas y $125.500.000 por convocatoria.

A nivel de presupuesto Danzamed es el encuentro más importante de la ciudad para este gremio ($384.940.150), según los reportes del balance anual compartidos a este diario por la Secretaría de Cultura. Aún falta ejecutar por parte de esta cartera algunas actividades para la temporada Navidad.

“Es bueno resaltar es que la danza ha sido transversal a otras actividades que hemos hecho, como en Festiafro, en Feria de Flores y varias activaciones de rutas por la ciudad”, comenta Juliana Acosta, asesora de la SCC.

Entre los eventos destacados que convocó la SCC en el año se destacan las Caravanas La Danza Mueve y Cuida a Medellín, donde seis grupos de la ciudad (30 artistas) recorrieron barrios como Robledo, Belén, la Candelaria, Buenos Aires y el Poblado.

Además, a pesar de que fue un momento complejo por la cuarentena, se logró hacer el Festival Internacional de Tango (21 al 28 de junio), que reunió a 250 participantes en los concursos de baile y canto con 12 propuestas ganadoras.

Así mismo, la SCC consolidó en compañía del gremio un catálogo virtual para visibilizar 55 academias de danza de Medellín, otro sector que ha sido golpeado por las medidas de aislamiento social.

Lo que viene

Juan Camilo Maldonado dice que, a pesar de la contingencia, este 2020 sirvió para explorar en otros modelos como la videodanza y otras formas audiovisuales, pero se debe buscar en 2021 la reactivación del ejercicio de la danza como arte viva, instantánea y en un lugar físico.

También ve con buenos ojos que se propició el encuentro para la construcción de la Asociación Antioqueña de la Danza, con 70 integrantes de Medellín y Antioquia.

El presidente del Consejo Municipal de Danza menciona que continuará el resto de la construcción de la casa de la danza de Medellín, un proyecto que se ha buscado desde hace siete años; y la consolidación del plan, con el que se busca dignificar la labor del artista en temas como educación, vivienda y economía.

Frente a esto, dice Juliana Acosta, “se hicieron en los dos años anteriores algunos avances. Con una investigación de la Universidad de Antioquia se hizo una caracterización del sector y se dejaron unos lineamientos para una política pública”. La funcionaria añade que hay voluntad y que la idea es darle continuidad al proceso en 2021en compañía de las mesas de trabajo.

Han sido momentos difíciles, pero dejar de bailar no es la posibilidad. Los movimientos siguen .

260
exponentes reúne la Temporada Internacional de Danza del 1 al 6 de diciembre
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD