Juan Carlos Coronel no titubea al afirmar que se sabe todas la canciones del mexicano José José, que en su carrera suma más de 38 álbumes, más de 500 temas.
Desde los siete años, comenzó a escuchar la música del llamado Príncipe de la canción y su admiración es tal que presentó su tributo, De un Coronel a un príncipe, homenaje que llega al Teatro Metropolitano hoy, a las 8:00 p.m. en su primera presentación en Colombia.
¿Cómo nace esa cercanía con José José?
“Mi mamá era una cantante profesional y José José era su artista favorito. Había una telenovela en la que la canción principal era de él y ahí nació mi curiosidad por su carrera, por su música, por la manera en la que cantaba, comencé a imitarlo y aprenderme sus canciones. Cuando tenía 12 años ya me sabía todos sus discos y desde entonces no he parado, de cierta manera se constituyó en un maestro de canto en casa, junto a mi mamá y otros grandes que oímos, como Frank Sinatra”.
¿Cómo decide grabar De un coronel a un príncipe?
“Hace unos años vengo compartiendo una amistad con el mestro José José, en especial desde hace cuatro años cuando él publicó una autobiografía en la que dejó entrever que estaba pasando por una situación económica dura. Ese fue el detonante para que las regalías que se generaran fueran a parar a él. Fue un hecho que lo conmovió mucho y al final no quiso aceptar ese dinero”.
Y ese álbum se convirtió en un espectáculo en vivo...
“Es la primera vez que voy a interpretar en vivo los temas del álbum en Colombia y voy a comenzar por Medellín, una ciudad a la que le debo mucho, porque acá comenzó mi carrera a los 14 años, al llegar a discos fuentes a reemplazar a Joe Arroyo en la orquesta de Fruko. Medellín fue la génesis de mi carrera, por eso le tengo respeto y cariño profundo”.
¿Qué tan complejo fue seleccionar las canciones para este trabajo musical?
“Ahí jugó un papel fundamental el hecho que me conozco toda su discografía, me sé los 38 álbumes que editó en su carrera, así que tuve la oportunidad de decantar y representar en el disco las diferentes etapas de su vida, con sencillos como La Nave del olvido, Gavilán o Paloma y Volcán, mejor dicho un recorrido por sus clásicos, lo moderno y postmoderno de su carrera”.
¿Tiene su top de favoritos?
“No, las amo todas, en especial porque sus canciones me traen grandes recuerdos, así que no podría decir que hay unas que me lleguen más que otras, pero es imposible no citar títulos como Lo pasado pasado, una canción muy fuerte que te llena el alma, al igual que El Triste o 40 y 20”..