x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ozzy Osbourne: ¿por qué le decían “Príncipe de las tinieblas”?

El líder de la reconocida banda Black Sabbath falleció este martes 22 de julio a los 76 años. El cantante británico fue ampliamente reconocido por este sobrenombre, ¿cuál es su origen?

  • Dos semanas antes de su muerte, Osbourne dio su último concierto. FOTO Colprensa
    Dos semanas antes de su muerte, Osbourne dio su último concierto. FOTO Colprensa
hace 13 horas
bookmark

La muerte de la figura fundacional del heavy metal fue anunciada por su familia a los medios de comunicación. “Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten nuestra privacidad en este momento”, puede leerse en el comunicado realizado por los Osbourne y publicado en medios como BBC y Variety.

El estado de salud de la leyenda del rock venía en deterioro desde 2019, cuando fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson. Además, contaba con lesiones en su columna, causadas por un accidente y una caída que tuvo hace algunos años. Por eso, su movilidad era limitada.

Lea: Atención: Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath, a los 76 años

El vocalista de Black Sabbath pasó a la historia como uno de los precursores del heavy metal y una de las figuras más importantes del rock. Osbourne también fue reconocido como el “Príncipe de las tinieblas”, sobrenombre que lo acompañó desde hace décadas y con el que muchos de sus fanáticos le han dicho adiós después de su fallecimiento.

¿Cuál es el origen del “Príncipe de las tinieblas”, el apodo de Ozzy Osbourne?

Primero, hay que aclarar que el nombre real del artista no era Ozzy, ya que este también es un sobrenombre. En realidad, el cantante se llamaba John Michael Osbourne y recibió el apodo de “Ozzy” cuando estaba en la escuela primaria. Desde entonces, fue reconocido por ese nombre.

“Príncipe de las tinieblas” viene de sus inicios en la música, específicamente de Black Sabbath, el nombre de su primer álbum. La banda homónima fue conformada en 1968: primero Osbourne se unió a su amigo Terry “Geezer” Butler y crearon una agrupación llamada Rare Breed, la cual tuvo una vida corta. Después hicieron parte del grupo de blues Polka Tuel Blues, que luego se transformó en Earth y contó con la participación de Tony Lommi y Bill Ward.

Finalmente, los cuatro músicos se dedicaron a hacer “música de miedo” y se bautizaron como Black Sabbath en honor a una película de terror de 1963. Así mismo se llamó su debut musical y la canción principal del disco. Debido a este éxito musical, la banda comenzó a ser asociada con Satanás.

En 2016, Ozzy le dijo a la revista New Musical Express que el inicio de la canción Black Sabbath hacía que en los conciertos las mujeres se asustaran y que, desde entonces, comenzó a ser conocido por ese popular sobrenombre. “Pensaban (el público) que éramos los malditos amigos de Satán o algo así. Fue en ese momento cuando empezó todo esto del ‘Príncipe de las tinieblas’”, aseguró el artista al medio británico.

Esta no fue la única vez que el cantante habló sobre su apodo. En una entrevista realizada en 2013 expresó que este le agradaba, pero que no fue elección suya. “Es un sobrenombre. No me levanté una mañana y dije: ‘Sabes qué, voy a llamarme...’. En realidad comenzó como un sobrenombre en broma. Me parece bien, ¿sabes? Es mejor que me apoden de esa manera y no, por ejemplo, ‘imbécil’”, le dijo Osbourne al periódico estadounidense Broward New Times.

Siga leyendo: Siete discos que evidencian el legado de Ozzy Osbourne

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida