viernes
8 y 2
8 y 2
Ese 25 de junio de 2009 los canales de televisión en todo el mundo mostraban las imágenes, desde el aire, de Los Ángeles, del barrio Holmby Hills, donde quedaba la mansión alquilada del Rey del Pop, y del UCLA Medical Center, hospital al que llegó. Cientos de personas rodeaban ambos lugares, acordonados por las autoridades. Fotógrafos, camarógrafos, fanáticos y curiosos se movían de un lado a otro. Se notaba mucha confusión.
A medida que pasaban las horas se confirmó la noticia del deceso de Michael Jackson, quien falleció a los 50 años. Su muerte fue tan internacional como su fama, tan impactante como su vida y tan llamativa como sus polémicas.
Se habló de drogas, de homicidio y de depresión. Finalmente la autopsia, entregada meses después, confirmó que el cantante murió de un paro cardiorrespiratorio debido a una sobredosis de un anestésico y de un coctel de sedantes. Su médico, Conrad Murray, fue declarado culpable de homicidio involuntario y condenado a cuatro años de cárcel por administrar la dosis fatal de la droga que mató al ícono del pop.
Asegura Joaquín Pérez, locutor de la X, que a pesar de que han pasado 10 años no se ha dejado de oír su música: “Tras la muerte de Michael Jackson han salido muchos trabajos, uno de ellos fue la edición 25 de Bad, que vino con el concierto de Wembley, el álbum remasterizado, una caja que traía el afiche del concierto y una copia de la boleta. Adicionalmente dos álbumes de estudio con material inédito. En 2010, Michael, que incluyó la canción Hold my hand a dúo con Akon y que llegó a las listas de Billlboard y luego el álbum Xskape, en 2014”.
En 2017 salió la cinta Michael Jackson’s Halloween, un especial de animación musicalizado con sus canciones. Hay que mencionar el documental estrenado este año por HBO, Dejando Neverland (ver recuadro), que aborda, de nuevo, los escándalos y denuncias de abusos a menores a los que se enfrentó la estrella. La administración del patrimonio del artista interpuso una demanda contra HBO ante su plan de emitir el programa pero finalmente no consiguió pararlo.
Esta producción desató una ola de declaraciones en contra de Jackson. Desde el productor ejecutivo de Los Simpsons, James L. Brooks, quien le confirmó en marzo de este año al diario The Wall Street Journal que eliminaría un episodio de 1991 que tiene la voz de Michael Jackson: “Es claramente la única opción que se debe tomar”, dijo.
La más reciente noticia se dio con la famosa escultura de Bruselas, el Manneken-Pis (“hombrecito que orina”). Después de la iniciativa de un club de fans belga del cantante, la ciudad renunció a vestir a la pequeña estatua como Michael Jackson para conmemorar los 10 años de su muerte. “El colegio de Bruselas (ejecutivo municipal) no fue insensible al documental y decidió adoptar una posición prudente”, explicó una de sus portavoces a AFP.
Y mientras emisoras de Nueva Zelanda (Radio RNZ, NZME) y Canadá (Rythme y The Beat) anunciaron que dejarían de emitir canciones del artista, Madonna lo defendió hace más de un mes en la edición británica de la revista Vogue, en la que aseguró no haber visto el documental: “No tengo una mentalidad de linchadora, así que para mí la gente es inocente hasta que se demuestre lo contrario”.
Los hijos del Rey del Pop también han sido noticia después de la muerte de su padre. En especial París, de 21 años, la única hija que tuvo y de la que más se habla gracias a sus participaciones en desfiles de moda, eventos músicales y como modelo. En enero de este año ingresó a un centro médico para la salud mental en Los Ángeles, California, por problemas de ansiedad y depresión, según lo precisó la revista People.
De Michael Joseph Jackson Jr. (22 años), conocido como Prince, y Prince Michael II (17 años), se habla menos ya que ambos manejan un perfil más bajo que el de su hermana. Se sabe que el mayor vive en una de las mansiones de su padre y, según la revista Billboard, obtuvo este año un título de educación superior en Administración de Empresas de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles.
A nivel musical, según Joaquín Pérez, es innegable que su legado ha perdurado en esta década. Algunos artistas siguen inspirándose en las canciones del nacido en Indiana, Estados Unidos, como es el caso de Chris Brown, “que está preparando un álbum nuevo y las canciones son un homenaje directo al cantante con el sonido y su baile”, confirma el locutor.
El de Jackson es un apellido que tiene, sin dudas, un espacio de lujo en la historia de la música, nadie le ha quitado el trono y sus récords y ventas siguen vigentes. En cuanto a su polémica vida el debate no ha terminado, aún 10 años después de su muerte.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.