viernes
8 y 2
8 y 2
Con canciones sobre el amor, el dolor, la guerra y la paz, representantes de 37 países competirán en el festival de Eurovisión, cuya final se celebra este sábado 13 de mayo en Liverpool, en busca del título que el año pasado ganó Ucrania.
Dado que este país no puede organizar el certamen debido a la invasión rusa, el concurso se celebrará en la ciudad de los Beatles, por oferta del Reino Unido, que en 2022 quedó en segunda posición.
Tras ganar el año pasado con Stefania, una mezcla de hip-hop y música tradicional de la Kalush Orchestra, Ucrania está representada este año por el dúo electrónico Tvorchi.
Su canción Heart of Steel (Corazón de acero) se inspira en la resistencia durante el asedio de un mes a la acería Azovstal, y “simboliza la fuerza y el coraje”, según su cantante Jeffrey Kenny.
Pese a la gran simpatía que despierta la banda, observadores y casas de apuestas coinciden en que es improbable una segunda victoria consecutiva de Ucrania en esta 67ª edición.
Rusia, por su parte, está excluida como en 2022 a raíz de la invasión. Suecia, representada por la cantante Loreen, que ya ganó en 2012, aparece como favorita con Tatoo, una grandilocuente canción de amor, por delante de Finlandia con el frenético Cha Cha Cha del cantante Käärijä.
El Reino Unido, subcampeón el año pasado con Space Man de Sam Ryder, confía esta vez su suerte a la cantante Mae Muller con I wrote a song (Escribí una canción), un tema sobre un corazón roto por la infidelidad.
España, que en 2022 quedó tercera, está ahora representada por la cantante Blanca Paloma que interpretará la nana Eaea, mezcla de música flamenca y electrónica que ya la posicionó en las listas de los corredores de apuestas.
Por Croacia, el bigotudo grupo de militares travestidos Let 3 compite con Mama ŠČ!, un tema corrosivo que lanza un ligero desaire a Vladimir Putin.
Brazos abiertos
Representando a Suiza, el joven cantante Remo Forrer opta por un mensaje de paz más clásico, con “Watergun”.
Todo se jugará ante 6.000 espectadores, en un escenario diseñado por su creador, Julio Himede, como un “gran abrazo”, “que abre sus brazos a Ucrania, al espectáculo de los artistas y a los invitados de todo el mundo”.
Con una superficie de 450 metros cuadrados, 700 baldosas de vídeo y 1.500 metros de luces led, fue visitado por los reyes Carlos III y Camila poco antes de su coronación.
El martes ya hubo una semifinal y es jueves será la segunda para eliminar competidores y retener un total de 26 países para la gran final del sábado por la noche, a la que se clasifican automáticamente los “cinco grandes” (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y el ganador del año pasado, Ucrania.
El Parlamento británico mostró preocupación por los intentos de injerencia que el año pasado se atribuyó a piratas informáticos prorrusos. Pero el gobierno se mostró tranquilizador.
“El centro nacional de ciberseguridad cuenta con expertos mundiales para comprender y responder a los ataques más graves”, declaró el secretario de Estado de Tecnología, Paul Scully.
A la espera del huracán de fans y periodistas, la ciudad de Liverpool ya se volcó en los actos previos a la competición e inauguró un monumento a Ucrania como “símbolo de esperanza”.
Esta estatua de aluminio representa a un hombre que sostiene un libro del que sale una paloma con una bandera ucraniana.
Permanecerá en Strawberry Field, el jardín que rodea el orfanato del ejército de salvación que dio nombre a la célebre canción de los Beatles, antes de ser enviada a Ucrania cuando se restablezca la paz.
Los fanáticos Latinoamericanos pueden votar
Cuenta la web de radio televisión española, rtve, que una de las grandes novedades del 2023 en el Festival de Eurovisión es que no solo van a poder votar los países participantes, sino que la decisión se abre a todo el mundo. “El sistema cambia y los seguidores Latinoaméricanos también serán partícipes de la resolución más esperada del año. ¿Quién ganará la fiesta de la música? Pues todo dependerá de lo que ocurra en las semifinales y en la gran final, teniendo en cuenta las excepcionalidades a las que se someten los llamados ‘big fives’, entre los que está España”, dicen.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) explicó que los países latinoamericanos votaron en la primera semifinal este martes 9 de mayo, y lo podrán hacer de nuevo en la del jueves 11. “Estas puntuaciones se unirán al resto de países que no pertenecen en Eurovisión y contarán, al final, como un solo país”, precisaron.
Justo en la plataforma gratuita de rtve se pueden ver videos y actuaciones de los participantes, actividades que comienzan a las 2:00 p.m.
Para ver la semifinal de este jueves y la final del sábado también está habilitado al canal oficial del concuros en Youtube: Eurovision Song Contest 2023