x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Catalina Cuervo está viviendo entre Los Gavilanes

La soprano, cuya carrera ha sucedido en Estados Unidos, canta hoy en el Metropolitano.

  • FOTO Juan Antonio Sánchez
    FOTO Juan Antonio Sánchez
14 de mayo de 2015
bookmark

De su infancia, Catalina Cuervo recuerda que su abuela le contaba las historias de zarzuelas, como La leyenda del beso, para hacerla dormir.

Por eso ahora que es adulta, cuando debe leerlas para aprendérselas, las encuentra familiares.

Sobrina nieta de Alba del Castillo, la de Vírgenes del Sol, Catalina es una de las cinco mujeres colombianas del canto lírico más reconocidas en el mundo, según Marca País, una estrategia del Gobierno Nacional para posesionar la buena imagen de Colombia en el extranjero.

Cuando terminó su adolescencia viajó a Estados Unidos y allá ha hecho su carrera musical.

“He sido bendecida en mi vida profesional —comenta Catalina—: siempre he tenido papeles protagónicos en las obras en que he participado”.

Aunque, según dice, reconoce la importancia de todos los papeles en una obra lírica, así como de las personas que están tras bambalinas y no reciben el aplauso del público.

Formada en universidades de Chicago y Florida, la cantante antioqueña agradece a la Asociación de Colombianos en Michigan, cuyos integrantes permanecen atentos a los pasos que dan los nacionales en ese lugar. En el caso de Catalina, asisten a sus presentaciones y celebran con cena, torta y vino los logros de la coterránea.

Presente y futuro

Catalina ha hecho parte de montajes como La Boheme y La Leyenda del Beso, en Medellín; Giasone, La Rondine, II Segreto di Susanna, La Tragédie de Carmen, Contes d’Hoffmann, I Due Timidi, en distintos sitios de Estados Unidos. Está convencida de que sus dos grandes actuaciones han sido en las óperas María de Buenos Aires, con libreto de Horacio Ferrer y música de Astor Piazzolla —un montaje de la Florida Grand Opera con la dirección de Ramon Tebar—, y Frida, con la Michigan Opera.

“El compositor de Frida, Robert Xavier Rodriguez, me conoció en una función de María de Buenos Aires y le propuso mi nombre para la interpretación de Frida a David Dichiera, dueño de Michigan Opera y una auténtica leyenda de la realización musical estadounidense. Dichiera hizo una selección y me escogió para este protagónico”, cuenta Catalina.

La cantante evoca con cariño su participación, hace un año, en La leyenda del beso, durante la Temporada de Ópera de Medellín, porque fue su debut ante el público antioqueño con obras líricas. Y dentro de esos antiqueños había unos cien familiares suyos, que la observaban en escena por vez primera.

Y está emocionada con su actuación, en las noches de hoy y mañana, en la zarzuela Los Gavilanes, de la XXI Temporada Internacional de Zarzuela, Opereta y Ópera Ciudad de Medellín, que organiza Prolírica.

Del escenario de Medellín pasará a otro de Bogotá para cantar La viuda alegre a finales de este mes. “Y después de eso: Frida, Frida y Frida”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD