x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aterciopelados cuenta lo que escucha al otro lado del cristal

El grupo estrena hoy Más Allá de la Ventana, un sencillo que pertenece a un proyecto de tres discos con consciencia ecológica.

  • Andrea Echeverri y Héctor Buitrago han enviado mensajes de defensa del medio ambiente en varias producciones discográficas. Una de ellas fue Río. FOTO cortesía juan andrés moreno
    Andrea Echeverri y Héctor Buitrago han enviado mensajes de defensa del medio ambiente en varias producciones discográficas. Una de ellas fue Río. FOTO cortesía juan andrés moreno
04 de diciembre de 2020
bookmark

Al otro lado de la ventana de Héctor Buitrago, en su casa en Tabio, Cundinamarca, se escuchan mirlas y clarineros. Para él no era algo fuera de lo normal, ese pueblo queda fuera de la ciudad y esos cantos allí son cotidianos.

Buitrago, además de ser conocido por su extenso trabajo de más de 25 años en el rock con Aterciopelados, es un defensor del medio ambiente y ha sabido conjugar ambos temas. Es fundador de la iniciativa artística Cantoalagua que se ha enfocado en defender el agua por medio de iniciativas artísticas que lleven a la acción.

Su música lo ha transmitido varias veces. En marzo de 2020, el grupo estrenó el video musical de Soñemos un Bosque, fue cuando apenas se asomaba lo que sería una cuarentena que se prolongó por varios meses. Justo en ese mes, sin saber que el coronavirus tomaría el control del resto del año, Buitrago y el colectivo multidisciplinario Voz Terra, que se ha dedicado a la consciencia ecológica por medio del sonido, concibió una nueva idea.

Era simple, capturar en audio lo que ocurría fuera de sus ventanas. Oír detenidamente, porque “el cambio fue dramático, no había actividades humanas, los sonidos eran diferentes y no había el rumor de las ciudades”. No era como experimentar el silencio absoluto, pero sí los sonidos que muchas veces la humanidad callaba en sus carreras.

Más allá

El colectivo convocó a que cualquier persona grabara lo que se alcanzaba a oír del otro lado del cristal y 150 personas de diferentes países respondieron. De ahí esos audios llegaron a las manos de productores, artistas y DJs que les dieron sus interpretaciones y las incluyeron en canciones. El resultado llegará en tres discos que saldrán en febrero de 2021 y llevarán el nombre de Sonidos desde tu Ventana.

La cantidad de sonidos que llegaron con la iniciativa hizo que el proyecto creciera mucho más de lo que imaginaban. El primer álbum abarcará música electrónica. El segundo mezcla múltiples géneros e incluye a Marta Gómez, Elkin Robinson, Soema Montenegro y Aterciopelados, entre otros.

El tercero está enfocado exclusivamente en el arte sonoro bajo un concepto mucho más conceptual. “Lo bonito es la cantidad de nichos que estamos alcanzando”, que una canción que toca el tema del medio ambiente podrá llegar a sonar en una discoteca en Europa, cuando sea posible, por ejemplo, y alcanzar muchos oídos.

Más Allá de la Ventana, la propuesta de Aterciopelados, y que se lanza hoy, es “una amalgama rica de sonidos”, cuenta Buitrago. Los iniciales vinieron de las ventanas de Héctor y Andrea, su amigo Rubén Albarrán (Café Tacvba) y un audio capturado a las afueras del Colegio Excelencia CIP en Bogotá.

Hace unos meses, al comienzo de la cuarentena, Andrea Echeverri le comentaba a este diario que como artistas, el asunto de parar varios meses no es algo tan exótico pues en la vida de los artistas pasa continuamente. Hay periodos de quietud seguidos por mucho movimiento, pero “lo que está pasando es muy raro, creo que todo el mundo está lleno de preguntas, de muchas dudas y sospechas”, y en últimas lo que más le daba angustia era “que hayamos construido una sociedad donde nadie puede parar de trabajar”, una dinámica casi autómata, sin pensar en otras alternativas.

Un sistema insostenible, del que Aterciopelados como banda ha intentado hacer eco. “No veo que haya un movimiento de repensar todo esto, la gente está pensando en cómo regresar a lo mismo”, dijo ella. Un sistema que no se presta mucho para escuchar.

Lo plantearon desde Río, su álbum de 2008, que reflexionaba en su momento acerca de la conservación de la biodiversidad y la restauración de las aguas del Río Bogotá.

En este momento, entre los sonidos andinos del grupo Walka, que fue invitado a hacer parte del tema, regresan a ese mensaje: “Todo se termina menos el amor que nos damos. Árboles germinan , brotan cosmos entre el colapso y se diseminan, el verde todo se lo come”.

Un camino recorrido

Este proyecto es apoyado por el Museo para las Naciones Unidas desde que Voz Terra arrancó su búsqueda sonora por registrar la biodiversidad en 2019. La oportunidad de colaborar llegó a raíz de una convocatoria sorpresa que el colectivo ganó. Esa idea busca ser una especie de museo cultural vivo que se guía bajo los “valores de la Organización de las Naciones Unidas” y en esa medida apoya proyectos que enriquezcan y hagan más sostenible el mundo.

Voz Terra ha querido generar conversaciones y oír poblaciones volcadas en torno al cuidado de sus territorios. En su página web se alojan muchos de esos ejercicios: algunos son paisajes sonoros que armaron de la Reserva Thomas van der Hammen, por ejemplo, pero además acompañan la experiencia sonora con voces de comunidades aledañas, meditaciones guiadas, información sobre la biodiversidad en la reserva y actividades para niños y jóvenes.

Aunque el proyecto empezó hace poco tiempo, hicieron el mismo ejercicio en Caquetá y ahora se acercan al tercer capítulo de su trabajo, tres discos que vinculan música, naturaleza y una situación histórica tan particular como la pandemia, que les indicó lo “importante que era detenerse”, cuenta Buitrago. “Se nos obligó a detenernos y escuchar lo que pasaba externamente y además lo que pasaba dentro de nosotros”.

Para lograrlo, considera, es clave escuchar. “Es un momento importante para escuchar todo lo que pasa a nuestro alrededor, cuál es la relación nuestra con el planeta y qué estamos haciendo con él, cómo son las luchas que se están viviendo y qué acciones podemos tomar para hacer parte de esa defensa de los ecosistemas y la biodiversidad”.

Si se detiene a escuchar, desde las ventanas de Aterciopelados, otro mundo es posible.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD