<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Conozca la historia de Candy, una perrita de diez años a la que le pusieron un marcapasos

Es la primera vez que este procedimiento se le realiza a un perro en Colombia. Los artífices fueron la Universidad CES y el CVZ.

  • Candy antes de entrar a su cirugía. Foto: Cortesía
    Candy antes de entrar a su cirugía. Foto: Cortesía
03 de abril de 2023
bookmark

Algunos animales de compañía como perros, gatos y hurones, igual que los humanos, pueden padecer algún tipo de cardiopatía, como es el caso de Candy, una perrita criolla bogotana que en días pasados fue remitida al Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES en Medellín con la esperanza de que se le pudieran implantar un maracapasos.

Candy había sido diagnosticada con arritmia por médicos veterinarios de Bogotá y de Medellín, una enfermedad que “consiste en un bloqueo atrioventricular de tercer grado, que le generaba constantes desmayos e inactividad, toda vez que al interior de su cuerpo el corazón crecía por esta causa”, explica en un comunicado de prensa la universidad.

Por eso se hizo tan necesario el implante, el cual consiste, explica la doctora María Adelaida Mejía, médica veterinaria y coordinadora de Área de Cardiología en el Centro de Veterinaria y Zootecnia, en poner un electrodo en el ventrículo izquierdo para que el electrodo haga que el ventrículo se contraiga a la frecuencia de los atrios, es decir, el ventrículo de Candy se contraía a 20 segundos, ahora lo hace en un rango de 80 a 150 latidos por minuto, tal y como se programó.

¿Cómo fue la cirugía?

Candy, quien viajó en carro de Bogotá a Medellín con Lizeth Katherine Reyes (abogada) y Andrés Roncancio Sepúlvesa (ingeniero mecánico), una joven pareja que desde 2018 la adoptaron en uno de los tantos refugios que habitan en la capital antioqueña, llegó muy temprano al quirófano al Centro de Veterinaria y Zootecnia. Su intervención comenzaba a las 7:30 a. m. del pasado 20 de marzo de 2023 y sería precedida por un equipo de 15 personas entre las cuales se encontraban “estudiantes, rotantes, médicos veterinarios, cardiólogos de salud humana y auxiliares”, detalla el comunicado.

Por su lado, Lizeth le contó a los voceros de la universidad que con su pareja están felices de que su animal de compañía pueda vivir cinco años más, mientras que Andrés anotó que “lo más demorado fue la consecución del dispositivo, pero desde la Universidad CES siempre estuvieron informándome en qué iba el proceso. Una vez llegamos a Medellín la atención ha sido espectacular, todos muy pendientes, muy amables y siempre con una expectativa y energía muy positiva en cuanto a la operación, incluso más alta que la de nosotros”.

El equipo de trabajo

Tanto el Centro de Veterinaria y Zootecnia como la Universidad CES ya habían participado de un procedimiento similar. En el pasado habían operado a Romeo, un gato maine coon, que también fue el primero de su especie en estrenarse con un implante de marcapasos, y que hoy goza de mejor estado de salud.

“Con la segunda cirugía de implante hecha por la Universidad CES y el CVZ, ambas instituciones renuevan su compromiso por una salud integral (One health) al poner al servicio las capacidades técnicas y científicas de un equipo interdisciplinario, conformado por estudiantes y profesionales de salud humana y animal, para entregar nuevas oportunidades de vida, como la de Candy”, explican en el CES.

Carolina Cataño Gil, gerente del CVZ, fue quien lideró, gestionó y artículo la intervención que duró aproximadamente dos horas y que estuvo integrado por los anestesiólogos Vanesa Arenas, Ricardo Ramírez, Jefferson Jaimes, Daniela Penagos y Manuela Saldarriaga; Juan Pablo Villegas y Camilo Padilla en cirugía veterinaria; el cirujano cardiovascular, Luis Andrés Vélez; el doctor Juan Carlos Díaz y el estudiante de cardiología Luis Cirujano, en electrofisiología; María Adelaida Mejía, médica veterinaria y cardióloga tratante; en instrumentación quirúrgica Laura Zuluaga y Doris Gil; la auxiliar Dahana Cano y Andrea Palacio personal de apoyo de la compañía que suministró el dispositivo, Abbott.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter