La historia de Maradona ante las cámaras fue bastante prolija, tanto en el cine como en la televisión y decenas de documentales que se hicieron alrededor de su figura.
Tal vez el más representativo es del serbio Emir Kusturica, que tuvo como título Maradona by Kustorica, en el que el cineasta explica lo que Maradona representa para el mundo y el hombre que hay detrás de esa representación. El audiovisual, de 2008, recopila los sucesos sobresalientes de su vida (su infancia en Villa Fiorito, su carrera como jugador, el mejor gol de la historia y sus problemas con las drogas).
Además, recopila la actividad del “Pelusa” (uno de su tantos apodos) en sus actividades como presentador de televisión en el programa La Noche del 10 y su militancia política junto a Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez.
Lea también: Así despide Pelé a Maradona: “Espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo”
Su primera presencia ante las cámaras fue en 1980, cuando militaba en el club Argentinos Juniors e hizo una aparición, como él mismo, en ¡Qué linda es mi familia!, película dirigida y protagonizada por el cantante Palito Ortega.
En 1981 estuvo en la comedia, sobre fútbol, Te rompo el rating, y compartió créditos con uno de los grandes referentes del cine argentino Héctor Alterio. Luego en 1986 interpretó a un hincha de Boca Juniors (un rol casi hecho a su medida) en la producción Supermingo.
Le puede interesar: Los mejores goles de Maradona
A partir de ese momento se alejó de las cámaras y solo hasta 1997 volvió a aparecer en un capítulo de la serie alemana Drei zum Verlieben, y dos años después grabó Tifosi, una comedia italiana sobre el mundo de los hinchas de fútbol.
Ya en el siglo XXI hizo varias apariciones cortas en las series de su país Una familia especial y Sos mi vida.