x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Teatreros no olvidan a Luis Carlos Medina

Muerto en 1996, Medina ayudó a la consolidación del sector. Itinerante y Casa del Teatro: grupos que integró.

  • Luis Carlos Medina (adelante), en Los emigrados de Mrozek. Director: Gilberto Martínez. FOTO Cortesía Casa del teatro
    Luis Carlos Medina (adelante), en Los emigrados de Mrozek. Director: Gilberto Martínez. FOTO Cortesía Casa del teatro
04 de mayo de 2016
bookmark

En los primeros aniversarios, cada 29 de abril, hacíamos un ritual en su memoria: nos reuníamos en “el Paraíto de Medina”, en Matacandelas, con retrato de tamaño casi natural. Cada brindis incluía baño de guaro a Medina.

A principios de la década de los ochenta La Escuela de Teatro de la Universidad de Antioquia realizó un cambio de paradigma, reformuló su plan de estudios y abrió la puerta a noveles aprendices de actuación con la puesta en marcha del Preparatorio. Un montaje durante el semestre sería la prueba.

El montaje con el que debutaría una nueva generación de teatreros sería La Panadería de Bertolt Brecht, dirigida por Mario Yepes, secundado felizmente por el cuerpo de docentes de la Facultad de Artes, donde la preparación sicofísica estaba a cargo de Luis Carlos, quien destrababa los entumecimientos de cuerpos flácidos y perezosos para ponerlos a punto de soportar las dos horas que duraba la obra. La energía que desbordaba Medina contagiaba al más apático de los actores. Ese nivel de exigencia lo mantuvo siempre a él y al elenco que se le midiera.

Había surgido al fragor de la lucha febril de los sesenta y setenta en esta convulsa ciudad un grupo que sería semilla fértil para decantar la tradición teatral. El Teatro Libre, de Medellín, bajo la conducción de Gilberto Martínez, el más experimentado. Allí Medina, junto con José Fernando Velásquez y el propio Gilberto daban vida a Las monjas, quizá la primera de las obras emblemáticas que rompería con el estilo de compañías encorsetadas a supuestos clásicos del teatro español.

El segundo gran ícono de este nuevo teatro, el Libre, sería el montaje de Revolución en América del Sur, de Augusto Boal, que de paso sería la primera generación de actores de propia cosecha. Atrás quedaba la fundación de la Escuela Municipal de Teatro que data de 1968 y donde actores de diferente procedencia se encargaban de la formación, huelga mencionar a estos maestros de los que bebería nuestro Luis Carlos: Yolanda García, Edilberto Gómez y Jairo Aníbal Niño, entre otros.

De las primeras experiencias de formación en el teatro universitario de entonces, destaca la de la Universidad de Medellín, donde encuentra al estudiante de derecho José Manuel Freidel con el que intenta montar En la diestra de Dios Padre, de Tomás Carrasquilla, mientras realizaban sketch montajes tipo asamblea, Eleutería, basada en poema de Bertolt Brecht, lo que causa su despido en 1972, legando la posta a Freidel, quien dirigió hasta 1976, cuando tras otra huelga, la U. de M. cierra el grupo de teatro.

Trahumante de escena y de teatros, se aviene al encuentro del Odin Teather, de Eugenio Barba, merced a un actor egresado de esa compañía, Tonny Cots, le encuentra en El Salvador y se lo trae a Medellín donde ritualiza puestas en escena a la manera de la antropología teatral de Barba. Experiencia que le sirve de acicate para sus montajes con la Escuela de teatro de la U. de A: La Maestra de Enrique Buenaventura, Comedia repugnante de una madre de Stanislaw Witkiewicz, autor polaco, Jacobo o la sumisión de Eugene Ionesco. Fue tal su entrega a su escuela que la mañana de su muerte venía hacia allí para su charla en el Encuentro Nacional de Escuelas de Teatro. Su legado bibliográfico reposa en el Centro de Documentación Teatral que lleva su nombre en la Facultad de Artes de la U. de A..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD